• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, agosto 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El J-50 deja atrás a EE. UU. en carrera por sexta generación

El J-50 deja atrás a EE. UU. en carrera por sexta generación

10 de agosto de 2025
Nuevo caza chino sin cola vuela y pone en jaque al Pentágono

J-50

China reveló el J-50, caza de sexta generación, que supera avances estadounidenses en aviación militar, según expertos en defensa.

Revelación reciente del J-50 y vuelos iniciales en China

Imágenes nuevas mostraron el J-50, desarrollado por Shenyang Aircraft Corporation, en vuelos de prueba cerca de Shenyang en abril de 2025. Este caza tailless con alas lambda tiene diseño stealth avanzado. Fuentes especializadas indicaron que el J-50 integra sensores omnidireccionales y capacidades de inteligencia artificial.

El J-50 voló por primera vez en diciembre de 2024, junto con el J-36 de Chengdu. Ambos prototipos representan esfuerzos paralelos de China para dominar el aire. Expertos observaron que el diseño del J-50 incluye intakes supersónicos sin divertores, lo que mejora la eficiencia aerodinámica. Defensa estadounidense expresó preocupación por el ritmo acelerado de Pekín en comparación con el programa NGAD de EE. UU.

En junio de 2025, fotografías adicionales revelaron detalles sobre la capacidad de crucero y control de drones del J-50. Científicos chinos aplicaron estándares estrictos de stealth para materiales que absorben ondas electromagnéticas en múltiples frecuencias. Este avance permite que el J-50 evada radares desde varios ángulos, lo que otorga ventaja operativa sobre competidores estadounidenses.

J-50

El J-50 incorpora motores de ciclo variable, lo que permite velocidades supersónicas sostenidas sin postquemadores. Analistas de Jane’s notaron que China produce estos cazas en líneas de ensamblaje pulsadas, lo que acelera la entrega. EE. UU. enfrenta retrasos en NGAD debido a costos y revisiones técnicas, lo que deja a China en posición de liderazgo inicial.

Datos clave sobre avances del J-50 chino

  • El J-50 realizó su primer vuelo en diciembre de 2024, con diseño tailless que reduce firma radar.
  • China desarrolla dos cazas de sexta generación al mismo tiempo, J-50 y J-36, para roles complementarios.
  • El J-50 integra control de drones y sensores avanzados, lo que mejora operaciones en entornos operacionales.
  • Expertos estiman entrada en servicio para 2030, antes que el NGAD estadounidense.

Contexto de competencia entre China y EE. UU. en aviación

EE. UU. inició el programa NGAD en 2014 para reemplazar el F-22, pero enfrenta revisiones en 2025 debido a costos elevados. China, en contraste, invirtió en investigación desde 2010 y presentó conceptos en exposiciones aéreas. Fuentes de defensa indicaron que Pekín cierra brechas tecnológicas con rapidez, con énfasis en stealth y procesamiento de datos.

El avión táctico furtivo J-36 de China fotografiado de frente por primera vez
J-36

En 2020, EE. UU. voló un demostrador NGAD, pero el programa se detuvo en 2024 para evaluar diseños. China avanzó con prototipos funcionales, como el J-50, que incorpora equipo no tripulado. Analistas de RUSI observaron que aviones grandes stealth ofrecen valor único en el Indo-Pacífico, donde China despliega activos similares.

China produce más de 200 J-20 de quinta generación por año, lo que establece base para transiciones a sexta. EE. UU. limita la producción de F-35 por prioridades presupuestarias. El J-50, con configuración trijet opcional, amplía el rango operativo, lo que plantea un desafío a la superioridad aérea estadounidense en regiones clave.

Expertos en Quora y foros de defensa debatieron similitudes entre J-50 y NGAD, pero señalaron que China prioriza la producción rápida. EE. UU. se enfoca en calidad técnica, aunque retrasos permiten que Pekín gane tiempo. El J-50 incluye redes de combate que conectan múltiples plataformas.

Características técnicas del J-50 e implicaciones

El J-50 presenta alas delta modificadas y ausencia de estabilizadores verticales, lo que minimiza la detección radar. China prueba motores WS-15 en variantes, lo que habilita supercrucero. Fuentes de Aviation Week confirmaron que estos rasgos posicionan al J-50 como superior en maniobrabilidad y sigilo frente a diseños estadounidenses actuales.

El J-50 en cielos de China modifica el equilibrio de poder aéreo global
J-50

En entornos de alta amenaza, el J-50 opera con drones leales, lo que multiplica la fuerza de ataque. EE. UU. desarrolla conceptos similares en CCA, pero China incorpora estos en prototipos existentes. Analistas predijeron que Pekín alcanzará capacidad operativa inicial antes de 2035, lo que modifica equilibrios estratégicos.

Materiales del J-50 absorben ondas en bandas amplias, según estudios chinos publicados en 2025. Esto supera limitaciones de recubrimientos stealth estadounidenses. Defensa de EE. UU. advirtió que China podría desplegar sexta generación primero, lo que obliga a acelerar el NGAD.

El J-50 soporta misiones de superioridad aérea y ataque de precisión, con bahías internas para armas. China planea versiones navales, lo que expande la proyección de poder. EE. UU. revisa presupuestos para contrarrestar, pero expertos prevén ventaja temporal para Pekín en esta carrera tecnológica.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.