El vehículo blindado Jaguar incorporará el misil Akeron en 2025, optimizando su capacidad de combate con trayectorias reprogramables y mayor versatilidad.
El Jaguar enfrenta desafíos técnicos antes de alcanzar su capacidad operativa
Con el despliegue del Jaguar en Estonia durante la misión Lynx de la OTAN, el 1.er Regimiento de Caballería Extranjera ha dado un paso significativo para el ejército francés. Sin embargo, el Jaguar aún no ha sido declarado completamente operativo, lo que genera dudas sobre sus capacidades reales en el campo de batalla.
Los problemas técnicos, en especial los relacionados con la inestabilidad de su torreta, han retrasado su despliegue completo. En 2023, se informó que estos inconvenientes seguían sin resolverse, lo que impactó los plazos establecidos inicialmente.
Durante las discusiones sobre la Ley de Programación Militar 2024-2030, los líderes militares subrayaron la necesidad de solucionar estos problemas de manera urgente. El general Pierre Schill, jefe del Estado Mayor del Ejército francés, indicó en una audiencia del Senado que el vehículo requería ajustes adicionales antes de ser considerado apto para el servicio.
![](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2025/01/jaguar-2-il.webp)
Según el general Schill, la próxima versión del Jaguar, que incluye actualizaciones de software, fue entregada a mediados de 2024. Aunque los problemas relacionados con la torreta han sido parcialmente solucionados, el vehículo aún no ha alcanzado su capacidad operativa completa.
Características clave del Jaguar según su evolución técnica
- En 2024 se entregó el Jaguar R2, mejorado con software actualizado.
- La torreta ahora es más estable, aunque no exenta de problemas menores.
- La versión “R3”, prevista para 2025, incorporará el sistema de misiles Akeron MP con trayectorias reprogramables.
- El misil Akeron aumentará la adaptabilidad y precisión del Jaguar en combate.
El sistema Akeron MP será clave para la versión final del Jaguar
La integración del misil Akeron MP en la versión “R3” del Jaguar será un punto crítico para garantizar su capacidad operativa completa. Este sistema, que permite reprogramar trayectorias en tiempo real, ofrecerá al Jaguar una ventaja estratégica en escenarios de combate dinámicos.
El EBRC Jaguar, diseñado por Nexter, Thales y Arquus, es parte del programa Scorpion del ejército francés, que busca modernizar su flota de vehículos blindados. Este vehículo está diseñado para reemplazar modelos anticuados como el AMX-10 RC y el ERC 90 Sagaie, ofreciendo mejoras significativas en movilidad, protección y potencia de fuego.
Con un peso de 25 toneladas y un diseño 6×6, el Jaguar puede alcanzar velocidades de hasta 100 km/h en carretera y 50 km/h fuera de ella. Su autonomía de 800 kilómetros le permite operar en una variedad de terrenos y escenarios de combate.
![](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2025/01/jaguar-il-scaled.webp)
El sistema de suspensión independiente en cada rueda asegura una gran capacidad todoterreno, mientras que su motor diésel de 500 caballos de fuerza proporciona la potencia necesaria para enfrentar los desafíos operativos.
Avances en protección y armamento del Jaguar
El Jaguar incorpora blindaje compuesto que protege contra armas pequeñas, fragmentos de artillería y misiles guiados. Además, el sistema de protección NBC integrado refuerza la seguridad de la tripulación en situaciones de amenaza química, biológica o nuclear.
En cuanto a armamento, el Jaguar está equipado con un cañón telescópico de 40 mm, desarrollado por Nexter, que permite atacar objetivos terrestres y aéreos. Este cañón se encuentra montado en una torreta estabilizada, lo que posibilita disparos precisos en movimiento.
Además del cañón principal, el vehículo incluye una ametralladora coaxial de 7,62 mm y una serie de sensores avanzados, como el sistema de imagen térmica Thales SIR y un sistema optrónico, que aseguran eficacia en condiciones de baja visibilidad.
El sistema de alerta láser RAPIDRAY, también de Thales, mejora la capacidad de respuesta frente a amenazas entrantes. Todo esto convierte al Jaguar en una herramienta esencial para las fuerzas blindadas modernas.
El Jaguar: una plataforma versátil para misiones militares
El Jaguar está diseñado para cumplir con una amplia gama de misiones, como reconocimiento, vigilancia, apoyo de fuego y protección de fuerzas de maniobra. Su capacidad de recopilar información y proporcionar adquisición de objetivos lo hace indispensable para operaciones tácticas.
![](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2025/01/jaguar-3-il.webp)
Además de su función de reconocimiento, el Jaguar puede atacar vehículos blindados y fortificaciones enemigas. Su capacidad para adaptarse a diferentes entornos operativos, desde guerras convencionales hasta operaciones de contrainsurgencia, lo posiciona como un recurso altamente versátil.
La combinación de movilidad, potencia de fuego y sistemas avanzados de gestión del campo de batalla permite al Jaguar integrarse de manera eficiente con otras unidades y centros de mando. Esto mejora la coordinación operativa y maximiza su efectividad en el campo de batalla.
El desarrollo del Jaguar subraya la tendencia hacia vehículos blindados más adaptables y sofisticados, capaces de responder a las demandas de los conflictos modernos. La integración del misil Akeron MP refuerza aún más su papel como activo clave para el ejército francés.