En el ocaso de la Guerra Fría, el MiG-29 era el peso pesado de los aviones de combate soviéticos contra el que los pilotos estadounidenses ansiaban luchar; pero desde la invasión rusa de Ucrania en febrero, toda la identidad del MiG-29 se ha invertido.
Contra todo pronóstico, los pilotos ucranianos han conseguido volar con éxito sus viejos MiG-29 contra aviones de combate y defensas aéreas rusas mucho más avanzados. El MiG-29, antes temido como una amenaza para el mundo libre, se ha convertido en un símbolo de la resistencia ucraniana en una moderna Batalla de Inglaterra.
Es toda una metamorfosis para el MiG-29, que estaba destinado a destruir los cazas estadounidenses, de la OTAN y de cualquier otro enemigo cuando entró en funcionamiento en la década de 1980. El avión formaba parte de lo que los soviéticos llamaban la cuarta generación de cazas a reacción, que incluía los F-15, F-16 y F/A-18 estadounidenses.
En septiembre de 1988, el MiG-29 deslumbró al público con su maniobrabilidad en el Salón Aeronáutico de Farnborough (Inglaterra). Uno de los movimientos característicos del avión era que podía entrar en pérdida y deslizarse hacia atrás antes de recuperarse.

Pero cuando Ben Lambeth se convirtió en el primer estadounidense que voló en el MiG-29 en 1989, se dio cuenta de que el caza era en gran medida un producto de la doctrina soviética. Aunque el caza es muy maniobrable, su cabina está dispuesta de tal manera que deja claro que se esperaba que sus pilotos recibieran órdenes de los controladores de tierra, escribió Lambeth para un informe de la RAND Corporation de 1991.
“El MiG-29 en su época de esplendor era (y sigue siendo hoy en día) un avión altamente maniobrable y eficaz en el combate aéreo visual uno a uno”, dijo Lambeth a Task & Purpose. “Su capacidad de maniobra estaba a la par con la del F-16. Pero el avión no se puso en marcha para ser operado de forma rutinaria de esa manera. La ergonomía de su cabina y el conocimiento de la situación que sus sensores proporcionaban a sus pilotos eran muy deficientes e indeseables para los estándares occidentales, y ningún piloto de combate occidental experimentado querría ir a la guerra en un MiG-29 si la alternativa disponible fuera un F-15 o un F-16. Los pilotos soviéticos no se entrenaban para el combate aéreo de maniobras cuerpo a cuerpo porque el MiG-29, al igual que sus predecesores, fue diseñado desde el principio para ser empleado bajo la dirección y supervisión siempre cercana de un controlador de tierra”.
El teniente coronel de la Fuerza Aérea Fred “Spanky” Clifton se sintió decepcionado con muchos de los problemas de diseño del MiG-29 cuando voló el caza durante un intercambio con la fuerza aérea alemana, que heredó dos docenas de aviones después de la caída de Alemania Oriental.
En una entrevista de febrero de 2015 con el periodista de defensa Tyler Rogoway, Clifton describió el MiG-29 como un avión sencillo, fiable y fácil de mantener, pero que no estaba a la altura de los estándares occidentales.
“Sus cualidades de manejo son mediocres en el mejor de los casos”, dijo Clifton. “El sistema de control de vuelo es un poco descuidado y no tiene mucha capacidad de respuesta. Esto no significa que el avión no sea muy maniobrable. Lo es. Lo sitúo entre el F-15C y el F-16. El piloto sólo tiene que esforzarse más para que el avión responda como él quiere”.
Clifton también descubrió que el famoso sistema de búsqueda y rastreo por infrarrojos del MiG-29, que supuestamente permitía al caza rastrear objetivos de forma sigilosa sin utilizar el radar, resultó ser “casi inútil y podría haberse dejado fuera del MiG-29 con un impacto insignificante en su capacidad de combate”.
“En general, el MiG-29 no era/es el monstruo de 3 metros de altura que se postuló durante la Guerra Fría”, dijo Clifton. “Es un buen avión, sólo que no es un gran caza si se compara con los cazas de cuarta generación de Occidente”.
Y, sin embargo, los ucranianos han utilizado sus MiG-29 de la era soviética para impedir que los rusos obtengan la superioridad aérea sobre su país. Aunque las historias sobre el “Fantasma de Kyiv”, un piloto ucraniano que supuestamente derribó varios cazas rusos, resultaron ser un mito, los pilotos ucranianos de la vida real están dando un golpe por encima de su peso en sus viejos aviones.
Los ucranianos saben cómo coordinar sus operaciones aéreas con sus defensas aéreas, como los misiles tierra-aire S-300, para crear un sistema de defensa aérea integrado que supone un reto para cualquier adversario, dijo en marzo el mayor de la Fuerza Aérea Drew Armey, piloto de F-15, a David Roza de Task & Purpose.
“Estas combinaciones de sistemas son muy difíciles de manejar para los rusos”, dijo Armey, que ha ayudado a entrenar a los pilotos ucranianos como parte del Ala de Caza 144 de la Guardia Nacional Aérea de California. “Desde el punto de vista de la eficacia, los ucranianos están aprovechando al máximo lo que tienen”.
El entrenamiento de los pilotos ucranianos ha evolucionado desde que Rusia invadió por primera vez su país en 2014 para hacer hincapié en las tácticas flexibles y en mantener sus aviones en constante movimiento para evitar que se destruyan en el terreno, informó Thomas Newdick en abril. Durante los ejercicios con la Fuerza Aérea de Estados Unidos, los F-15 desempeñaron el papel de los aviones de combate rusos SU-30 y SU-35S para enseñar a los pilotos ucranianos cómo derrotar las tácticas rusas.

“Todos los participantes en estos ejercicios se prepararon mucho más para enfrentarse a este enemigo en el aire y para saber a veces que no hay que enfrentarse en ciertas condiciones, por ejemplo, o que hay que enfrentarse de algunas maneras específicas”, dijo a The War Zone un piloto ucraniano que se identificó por su indicativo “Juice”.
“Quizá por eso nuestros chicos siguen vivos”, añadió.
El ejército estadounidense también ha proporcionado a los ucranianos piezas de repuesto y otros equipos para que sus MiG-29 sigan volando y luchando, según declaró recientemente a la prensa el subsecretario de Defensa para Políticas, Colin Kahl.
“Y luego también, en los recientes paquetes de PDA [autoridad de reducción presidencial], hemos incluido una serie de misiles antirradiación que pueden ser disparados desde aviones ucranianos y que pueden tener efectos sobre los radares rusos y otras cosas”, dijo Kahl el lunes en una sesión informativa del Pentágono. “Así que. también hay cosas que estamos haciendo para tratar de hacer que sus capacidades existentes sean más eficaces”.
Kahl también dijo que Estados Unidos podría considerar la posibilidad de proporcionar a los ucranianos aviones occidentales más modernos en el futuro, pero no se ha tomado ninguna decisión al respecto.
Sin embargo, Juice dijo a The War Zone que su país no puede hacer mucho con sus aviones de combate de la era soviética. Dijo que le gustaría que Ucrania recibiera aviones de cuarta generación de Occidente, como los F-16.
“Aunque estés entrenado, aunque seas muy inteligente, si no tienes las herramientas adecuadas, desgraciadamente, no puedes ser eficaz”, dijo Juice. “Por eso intentamos pedir a Occidente que nos proporcione material nuevo. Nuevos aviones, nuevas defensas tierra-aire, etc.”.