• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, julio 31, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El MiG-35: el “asesino del F-35” que Rusia mantiene en tierra

El MiG-35: el “asesino del F-35” que Rusia mantiene en tierra

14 de marzo de 2025
MiG-35: el “asesino del F-35” que ni Rusia quiere desplegar

MiG-35

Aunque Rusia presentó el MiG-35 como un rival del F-35, su despliegue sigue siendo mínimo. Con menos de una docena de unidades operativas, el caza ha sido eclipsado por los modelos Sukhoi.

El MiG-35 prometía revolucionar la aviación rusa, pero quedó rezagado

Promocionado como un caza de generación 4,5+, el MiG-35 fue presentado como un competidor directo del F-35 Lightning II de Lockheed Martin. Sin embargo, su desempeño en el mercado y en la Fuerza Aérea Rusa ha sido limitado.

Con más de 1.100 días de guerra en Ucrania, el MiG-35 sigue ausente en la guerra, lo que refuerza la percepción de que no cumple con las expectativas operativas. Mientras tanto, cazas como el Su-35 y el Su-57 han sido priorizados por Moscú.

El MiG-35, basado en el diseño del MiG-29, integra dos motores Klimov RD-33MK, que proporcionan 19.800 libras (88 kN) de empuje con postcombustión y una velocidad de Mach 2,25 (2.760 km/h). Además, su radar Zhuk-AE AESA puede rastrear 30 objetivos y atacar seis simultáneamente.

El caza cuenta con nueve puntos de anclaje para misiles como el R-77 y el Kh-38, junto con una capacidad de carga útil de 15.400 libras (7.000 kg). A pesar de estas características, su escaso despliegue lo ha relegado a un papel secundario dentro de la aviación rusa.

El MiG-35 de Rusia: un caza que no cumple las expectativas
MiG-35

El MiG-35 ha fracasado en el mercado internacional

A diferencia del F-35, que ha sido producido en más de 1.000 unidades y opera en múltiples países, el MiG-35 apenas ha superado la docena de unidades entregadas. Informes sugieren que entre 6 y 10 aviones están en servicio desde su entrada en operación en 2019.

Intentos de exportarlo a India, Egipto y Malasia no han tenido éxito. Mientras cazas como el Su-30 y el Rafale francés han encontrado compradores internacionales, el MiG-35 ha sido ignorado.

Dentro de Rusia, la preferencia por los modelos Sukhoi ha sido evidente. El Su-35, con un radio de combate de 1.600 km y una carga útil de 17.630 libras (8.000 kg), supera al MiG-35 en alcance y capacidad. Por su parte, el Su-57, a pesar de su producción limitada, representa la apuesta rusa por la quinta generación.

Esta falta de demanda ha dejado al MiG-35 en un limbo. Aunque diseñado como una evolución del MiG-29K, no ha logrado posicionarse como un caza estratégico dentro de la Fuerza Aérea Rusa.

Datos clave sobre el MiG-35 y su limitada adopción

  • Velocidad máxima: Mach 2,25 (2.760 km/h).
  • Empuje: 19.800 libras (88 kN) con postcombustión.
  • Radar: Zhuk-AE AESA, con capacidad de rastreo de 30 objetivos.
  • Carga útil: 15.400 libras (7.000 kg) en nueve puntos de anclaje.
  • Unidades operativas: Entre 6 y 10 en la Fuerza Aérea Rusa.
  • Comparación con el F-35: No tiene furtividad total ni interoperabilidad con aliados.
  • Preferencia rusa: Sukhoi Su-35 y Su-57 han sido priorizados.
El MiG-35 ruso impresiona sobre el papel: pero falla en la práctica
MiG-35

Limitaciones técnicas y económicas han frenado su desarrollo

A pesar de contar con un radar AESA y motores mejorados, el MiG-35 ha enfrentado problemas técnicos. Su radar Zhuk-AE ha tenido fallos de fiabilidad y retrasos en su implementación, afectando su competitividad.

Sus motores RD-33MK, basados en los del MiG-29, carecen de la eficiencia de los propulsores del F-35 o el Su-57. Estas deficiencias han reducido su atractivo tanto para Rusia como para potenciales compradores internacionales.

La crisis económica y las sanciones desde 2022 han limitado aún más la inversión en el MiG-35. Con menos de 12 unidades fabricadas en más de una década, su producción ha sido mínima en comparación con los cientos de F-35 desplegados a nivel global.

El costo de la guerra en Ucrania ha redirigido los recursos hacia modelos más avanzados y con mejor rendimiento en combate. Como resultado, el MiG-35 ha quedado al margen de los planes estratégicos de Moscú.

Su ausencia en combate refuerza las dudas sobre su viabilidad

Mientras cazas como el Su-34 y el Su-35 han sido desplegados en Ucrania, el MiG-35 no ha sido utilizado en misiones clave. Su falta de pruebas en combate indica que Rusia no confía en su capacidad operativa.

El caza ruso MiG-35 está condenado al fracaso
MiG-35

En teoría, el MiG-35 cuenta con elementos que podrían hacerlo competitivo: maniobrabilidad avanzada gracias a sus toberas vectoriales, un radar AESA moderno y sistemas de guerra electrónica.

No obstante, el F-35 sigue teniendo ventajas significativas, como su furtividad total, integración de sensores y su interoperabilidad con otras fuerzas aliadas. La producción masiva del F-35 y su experiencia en combate refuerzan su dominio frente al MiG-35.

Si realmente fuera el rival del F-35 que Rusia afirmó, el MiG-35 habría sido utilizado en Ucrania. Su ausencia y la preferencia por modelos Sukhoi confirman que ni siquiera Moscú lo considera una opción prioritaria.

El MiG-35: un caza atrapado entre expectativas y realidad

El caza ruso MiG-35 nunca tuvo una oportunidad
MiG-35

Presentado como un avión revolucionario, el MiG-35 no ha cumplido con las promesas iniciales. Con especificaciones avanzadas, parecía una alternativa viable, pero su baja producción y su nula participación en combate lo han dejado en un segundo plano.

Frente a competidores como el F-35, el MiG-35 se ha quedado atrás en tecnología, producción y despliegue operativo. La falta de interés internacional y la prioridad rusa hacia Sukhoi lo han relegado a un papel marginal.

El MiG-35, concebido como el “asesino del F-35”, ha terminado siendo un caza que ni Rusia quiere desplegar, una muestra de que el marketing no es suficiente para convertir un proyecto en un éxito militar.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.