El concepto de tanque ligero se remonta a la época de entreguerras, cuando varias naciones vieron la necesidad potencial de un vehículo blindado -a veces descrito como “tanqueta”- que pudiera utilizarse para aprovechar los avances en las líneas enemigas creados por tanques más lentos pero más pesados. Estos tanques, ligeramente armados, pero de rápido movimiento, podrían interrumpir las comunicaciones y las líneas de suministro, y huir rápidamente de un combate si fuera necesario.
El Ejército de los Estados Unidos ha estado explorando cómo podrían emplearse los tanques ligeros en el siglo XXI a través de su programa “Mobile Protected Firepower” (MPF). Esta semana se ha anunciado que General Dynamics Land Systems (GDLS) se ha adjudicado un contrato de 1.140 millones de dólares para producir y poner en circulación hasta 96 nuevos vehículos.
La adjudicación se hizo apenas unos días después de que el Ejército cerrara la fase de prototipo rápido de adquisición de nivel medio del MPF y pasara a ser un programa de adquisición de capacidades principales con una decisión favorable de Hito C, el paso incremental en el proceso de adquisición del Departamento de Defensa (DoD) que pasa a la fase de producción y despliegue.
“El programa MPF hizo exactamente lo que el Ejército pidió, que era completar un esfuerzo de prototipado rápido competitivo y acelerado con puntos de contacto con el soldado”, explicó Doug Bush, Subsecretario del Ejército para Adquisición, Logística y Tecnología, y ejecutivo de adquisiciones del Ejército. “El MPF es un programa de referencia, ya que las comunidades de adquisición y de requisitos trabajaron juntas para completar la fase [de adquisición de prototipos rápidos de nivel medio] y llevar este sistema a la producción en poco menos de cuatro años”.
El MPF está destinado a proporcionar a las brigadas de infantería una mayor capacidad de supervivencia, al tiempo que ofrece la posibilidad de identificar los sistemas de amenaza antes y a mayor distancia, aunque sin restringir los movimientos en terrenos no pavimentados. El MPF permitirá además a los combatientes estadounidenses moverse a un ritmo más rápido, protegiendo a la fuerza de asalto.
“La MPF representa una nueva capacidad para el Ejército, permitiendo a nuestras fuerzas de maniobra ligera superar a los adversarios. A través de múltiples puntos de contacto con los soldados, nuestros soldados han operado los prototipos y han proporcionado información crucial al equipo de diseño, asegurando que nuestras fuerzas tendrán el activo que necesitan en el futuro campo de batalla”, dijo el Mayor General Ross Coffman, director del Equipo Transfuncional de Vehículos de Combate de Próxima Generación.
Primer diseño nuevo en cuatro décadas
El MPF será el primer vehículo de nuevo diseño del Ejército de los EE. UU. en más de cuarenta años, y la primera unidad se equipará a finales del año fiscal 2025 (FY25). GDLS entregará inicialmente 26 vehículos, aunque el contrato podría incrementarse con la adquisición por parte del ejército de 70 más en el transcurso de la producción inicial a bajo ritmo por un total de 1.140 millones de dólares.
El MPF es la primera plataforma importante que pasa de la fase de prototipo a la de producción en el marco del Mando de Futuros del Ejército de Estados Unidos (AFC), según informó primero Defense News. Establecido en 2018 como una iniciativa público-privada, el AFC se ha encargado de modernizar el Ejército de Estados Unidos.
El comando utilizó su enfoque de prototipos competitivos para seleccionar el diseño del tanque ligero. El proceso comenzó realmente en 2018, y durante un período de cuatro años, el Ejército de los Estados Unidos probó y evaluó veinticuatro prototipos. El Ejército de Estados Unidos ha anunciado que podría gastar más de 6.000 millones de dólares en el programa MPF, incluyendo lo que ya se ha gastado en investigación y desarrollo y en la creación de prototipos.
El coste total del ciclo de vida del programa es, según se informa, de 17.000 millones de dólares, lo que incluye el mantenimiento, la construcción militar y el personal. El objetivo a largo plazo del Ejército es adquirir más de 504 MPF para 2035, y se espera que esos vehículos permanezcan en su inventario durante al menos 30 años. Sin embargo, dado que se trata del primer vehículo blindado que entra en servicio en más de cuatro décadas, es probable que estos tanques ligeros puedan estar listos para rodar durante más tiempo.
Lo que dicen los expertos
“En la nueva era de la guerra de maniobras altamente letal, la plataforma de potencia de fuego protegida móvil (MPF) es un activo importante para los equipos de combate de las brigadas de infantería que pueden enfrentarse a sus competidores que despliegan vehículos de combate blindados en masa”, señaló el Dr. Daniel Goure, vicepresidente del Instituto Lexington. “El MPF también apoyará a la infantería cuando se enfrente a adversarios que operen desde posiciones preparadas y en terrenos urbanos complejos”.