El último fuselaje del Martin JRM Mars, el Philippine Mars, fue retirado en febrero de 2025. A diferencia del Hawaii Mars II, abandonó Canadá y fue trasladado a Estados Unidos.
El Philippine Mars deja Canadá tras su retiro definitivo
En febrero de 2025, el Philippine Mars, último fuselaje del hidroavión Martin JRM Mars en existencia, fue retirado de servicio. A diferencia de su hermano, el Hawaii Mars II, que permanece en Canadá, esta aeronave histórica fue trasladada a Estados Unidos.
“Es el final del camino. Lamento quitarles importancia, pero van a buenos lugares”, declaró Peter Killan, piloto que operó el vuelo de retiro del Philippine Mars. Según él, tener un avión en Canadá y otro en Estados Unidos permite compartir su legado con toda América del Norte.
Historic final flight of the Martin Mars – 2/10/25. After being grounded for 17 years, Philippine Mars takes to the skies one last time for museum immortalization. Video by Luke Vold. pic.twitter.com/BmO8dW2KOV
— Pima Air & Space Museum (@pimaair) February 14, 2025
El Philippine Mars, construido como un JRM-1 Mars con número de serie BuNo 76820, fue entregado a la Marina de los EE. UU. el 26 de junio de 1946. Basado en la Estación Aérea Naval de Alameda, California, operó hasta su retiro el 22 de agosto de 1956, tras ser convertido al estándar JRM-3. En 1959, fue vendido junto a otros tres hidroaviones JRM Mars restantes: el Marianas Mars, el Hawaii Mars II y el Caroline Mars. Todos fueron adaptados para la extinción de incendios con tanques de agua en su bodega de carga.
Hasta 2007, el Philippine Mars voló con matrícula C-FLYK bajo la propiedad de Flying Tankers Inc. (FTI). Luego, junto con el Hawaii Mars II, pasó a manos de Coulson Group y se estableció en Sproat Lake, Columbia Británica. Para entonces, los otros dos Mars ya se habían perdido: el Marianas Mars fue destruido en un accidente el 23 de junio de 1961, mientras que el Caroline Mars sufrió daños irreparables por el tifón Freda en 1962.
El destino del Hawaii Mars II y el retiro del Philippine Mars
El Hawaii Mars II tuvo una destacada carrera en la extinción de incendios, lanzando más de 50 millones de galones de agua en sus 55 años de servicio. Coulson afirma que este es el récord más alto de cualquier aeronave de su tipo en la historia. A diferencia de su compañero, el Philippine Mars no participó en misiones de extinción de incendios desde 2007.
Mientras el Hawaii Mars II fue actualizado con una cabina de cristal EFIS y sensores de precisión para el lanzamiento de agua, el Philippine Mars permaneció en Sproat Lake, esperando su traslado definitivo. Recibió su librea azul oscuro original de la Marina de los EE. UU. y fue destinado al Museo del Aire y el Espacio Pima en Arizona.
En contraste, el Hawaii Mars II fue retirado antes. Sin haber sido utilizado en incendios desde 2015 y sin compradores interesados, realizó su último vuelo en el verano de 2024. Su destino final fue el Museo de Aviación de Columbia Británica en Sidney, Vancouver, escoltado en su último viaje por nueve aviones CT-114 Tutors de los Snowbirds, el equipo acrobático de la Real Fuerza Aérea Canadiense.

Datos clave sobre el Philippine Mars y el Hawaii Mars II
- El Philippine Mars dejó Canadá y fue trasladado a Estados Unidos en febrero de 2025.
- El Hawaii Mars II fue retirado antes, en 2024, y ahora está en el Museo de Aviación de Columbia Británica.
- El Philippine Mars se trasladará al Museo del Aire y el Espacio Pima en Arizona para su exhibición permanente.
- El Hawaii Mars II tuvo una extensa carrera en la extinción de incendios, mientras que el Philippine Mars no se usó en incendios desde 2007.
Problemas mecánicos retrasaron la partida del Philippine Mars
En diciembre de 2024, un intento inicial de traslado del Philippine Mars se frustró por fallas mecánicas. El 15 de diciembre, un problema en el motor número 4 obligó a la aeronave a aterrizar en Patricia Bay, Columbia Británica. Para solucionar el inconveniente, se instaló un motor del Hawaii Mars II.
The Hawaii #MartinMars has made it to Greater Victoria! CHEK News video captured around 6:15 p.m. Sunday shows the moments the Hawaii water bomber flies over Patricia Bay in formation with the #Snowbirds. ✈️ @CHEK_News pic.twitter.com/Do1vQq8BJj
— Ethan Morneau (@EthanMorneau) August 12, 2024
Finalmente, el 9 de febrero de 2025, el Philippine Mars despegó del lago Sproat y llegó a San Francisco. Al día siguiente, partió hacia Arizona, escoltado por aviones históricos, entre ellos un Consolidated PB4Y-2 Privateer y un P-51D Mustang.
Desde Arizona, será desmantelado para su traslado terrestre al Museo del Aire y el Espacio Pima, donde compartirá espacio con aeronaves como el B-36 Peacemaker, el SR-71 Blackbird y el SOFIA de la NASA.
El declive de los hidroaviones de gran tamaño
Diseñado por la Martin Company, el JRM Mars nació en 1938 para la Marina de los EE. UU. como un hidroavión de patrulla oceánica. Derivado del PBM Mariner, este gran avión sufrió retrasos en su desarrollo, lo que llevó a su conversión en un avión de carga. Solo siete unidades fueron construidas antes de que el proyecto se cancelara tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
El retiro del último JRM Mars ocurre en un contexto de disminución global de los hidroaviones de gran tamaño. Recientemente, se retiró el primer ShinMaywa US-2, y los únicos modelos en producción, el US-2 japonés y el AG600 chino, tienen disponibilidad limitada y pocos pedidos.
Good morning from Lake Pleasant AZ and the Philippine Mars. #philippinemars #martinmars #cflyk #flynavy #pimaairandspacemuseum #aviationsafari #aviationpreservation #boneyardsafari #aviationadventures pic.twitter.com/7W7advU2NH
— Boneyard Safari (@Boneyardsafari) February 18, 2025
Aunque en el pasado se consideró un hidroavión basado en el Lockheed C-130, el desarrollo de esta variante se ha desechado. A pesar de su utilidad en operaciones en el Pacífico, los hidroaviones enfrentan limitaciones en carga y armamento, lo que ha reducido su uso.
Incluso en la extinción de incendios, donde los aviones anfibios como el Canadair CL-215 y el CL-415 pueden repostar agua directamente de cuerpos cercanos, los aviones terrestres han ganado protagonismo. Aeronaves como los DC-10, Boeing 737 y 747 han sido adaptadas para esta labor, mientras que kits como el MAFFS permiten a los C-130 de la Fuerza Aérea de EE. UU. asumir el papel de bombarderos de agua.