El primer F-16 de la configuración del bloque 70/72 ha salido de las instalaciones de Lockheed Martin en Greenville (Carolina del Sur) para preparar su primer vuelo a principios de 2023. La fábrica está preparada para construir al menos 128 aviones más hasta el final de esta década.
El avión, destinado a Bahréin, debería ser aceptado por el gobierno estadounidense a principios de 2023 y se someterá a pruebas de vuelo en la base aérea de Edwards (California) antes de ser entregado en el marco del programa de Ventas Militares al Extranjero. El 21 de noviembre completó el montaje y la comprobación final (FACO) y la pintura en Greenville.
El ritmo de trabajo del Bloque 70 que se está construyendo en Greenville “aumentará significativamente” en el año fiscal 2023, alcanzando un ritmo de producción de hasta cuatro aviones al mes, según un portavoz de la compañía. Cinco países tienen contrato para el Bloque 70/72: Bahréin, Eslovaquia, Bulgaria, Taiwán y “otro más”, señaló la empresa. Jordania también ha firmado una carta de oferta y aceptación de ocho aviones; cuando se adjudique, ese contrato elevará la cartera de pedidos a 136 aviones. Bulgaria también ha iniciado el proceso de compra de aviones adicionales. Greenville tiene “otros muchos aviones” en diversas fases de trabajo, señaló un portavoz de Lockheed Martin.
La empresa obtuvo en enero un contrato de entrega indefinida y cantidad indefinida por valor de hasta 64.300 millones de dólares para la producción de nuevos F-16 para clientes FMS, así como para la actualización de 405 aviones en manos extranjeras a la configuración F-16V, si se materializa todo el trabajo potencial.
Lockheed Martin trasladó su línea de producción de F-16 a Carolina del Sur desde Fort Worth, Texas, en 2019 con el fin de liberar espacio allí para aumentar las actividades de producción del F-35. Además de producir nuevos F-16, la planta de Greenville está realizando modificaciones y reacondicionamientos en modelos de F-16 más antiguos. Los F-16 marroquíes, por ejemplo, recibirán una actualización a la configuración del bloque 70/72 en la planta. La empresa dijo que su cartera de pedidos garantizará la producción de F-16 nuevos de fábrica “hasta mediados o finales de la década de 2020”.
Cuando Lockheed Martin decidió volver a poner en marcha la línea de producción de F-16 en Greenville, se produjo un “repunte” en el interés de los FMS por el avión, según declaró en mayo el coronel Anthony Walker, jefe superior de material de la división internacional del Centro de Gestión del Ciclo de Vida de las Fuerzas Aéreas. Varios países solicitaron “información detallada y peticiones de ventas al gobierno”, dijo.

Las Fuerzas Aéreas de EE.UU. indicaron el año pasado que, de acuerdo con su hoja de ruta de cazas “4+1”, planean seguir volando con el F-16 hasta bien entrada la década de 2030, lo que garantiza a los posibles compradores una sólida línea de suministro de piezas y apoyo hasta la próxima década. La USAF ha indicado que podría mantener hasta 600 F-16 en la década de 2030. Al parecer, el servicio también ha aplazado sus planes de buscar un programa para un nuevo caza polivalente -no tan sofisticado como el F-35- que se llamaría MR-F o MR-X. Se esperaba que ese avión tuviera capacidades comparables a las del F-16.
Aunque Lockheed Martin tiene herramientas para cuatro aviones al mes, “siempre estamos evaluando y buscando formas de aumentar la producción para satisfacer las necesidades de los clientes”, dijo el portavoz.
“Se han implementado nuevas tecnologías de ingeniería digital en la línea de producción para maximizar la eficiencia y disminuir el tiempo de duración. Además, hemos añadido más proveedores para ciertos componentes, como nuestras instalaciones de Johnstown, Pennsylvania, para permitirnos satisfacer las necesidades actuales del programa y las oportunidades futuras de los nuevos F-16 de producción”, dijo.
El Bloque 70 se comercializa para los países que quieren ampliar sus flotas de F-16 existentes o que no son clientes del más sofisticado y sigiloso caza F-35.
El bloque 70/72, la versión más avanzada del F-16, monta el radar APG-83 (Active Electronic Scanned Array, AESA), una nueva suite de guerra electrónica denominada Viper Shield, un ordenador de misión más potente, una cabina actualizada con pantallas en color más grandes -que incluyen zoom y la posibilidad de reorganizar la información mostrada- y un motor mejorado, un motor mejorado, capacidad para la mayoría de las armas modernas, tanques de combustible conformados en el ala y un sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos y capacidad de apuntar, enlaces de datos mejorados, navegación GPS de precisión y un sistema automático para evitar colisiones con el suelo (GCAS), entre otras mejoras. El Bloque 70/72 también tiene una vida útil estructural de 12.000 horas, aproximadamente un 50% más que los F-16 anteriores, lo que significa que el tipo podría permanecer en servicio hasta 2060 aproximadamente.
Las Fuerzas Aéreas estadounidenses compraron su último F-16 nuevo, un modelo del bloque 50, en 2005. Los F-16 de la Fuerza Aérea están recibiendo algunas de las mejoras disponibles en el Bloque 70, como el radar AESA, pero el servicio cambió su enfoque de adquisición de nuevos aviones primero al F-22 y luego al F-35. El servicio ha dicho que retirará todos sus F-16 de modelo temprano, o “pre-bloque”, en los próximos años.
Eslovaquia tiene previsto adquirir 70 F-16 del bloque 70/72, y este país se ha ofrecido a ceder a Ucrania una docena de sus aviones MiG-29 que se están retirando. Sin embargo, algunas fuentes han informado de que Ucrania ha intentado comprar sus propios F-16. Se ha debatido la posibilidad de suministrar F-16 de las existencias estadounidenses a Ucrania, pero no se han anunciado planes firmes.
El F-16 ha estado en el inventario operativo de las Fuerzas Aéreas de EE.UU. desde 1978, cuando el F-16A entró en servicio. El avión es una evolución del prototipo de caza YF-16, que ganó la competición de cazas ligeros en 1974. Desde entonces, más de 30 países han operado el F-16, y 25 vuelan alguna versión del avión en la actualidad. Se han fabricado más de 4.550 F-16.