• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, julio 30, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El Su-27 nació para desafiar al F-15 y aún sigue en el juego

El Su-27 nació para desafiar al F-15 y aún sigue en el juego

1 de mayo de 2025
El Su-27 nació para desafiar al F-15 y aún sigue en el juego

Su-27

El Su-27 Flanker, con velocidad de Mach 2.35, compite con el F-15 gracias a su diseño supermaniobrable y motores AL-31F.

Su-27 Flanker: Velocidad y maniobrabilidad en combate aéreo

El Sukhoi Su-27 Flanker, desarrollado por la Unión Soviética en la década de 1970, alcanza una velocidad máxima de Mach 2.35 (aproximadamente 2,500 km/h a gran altitud). Este caza de superioridad aérea, diseñado por la oficina de diseño Sukhoi, se creó para contrarrestar a los cazas occidentales, especialmente el F-15 Eagle de Estados Unidos. Equipado con motores AL-31F, el Su-27 combina potencia bruta con una aerodinámica avanzada, lo que le permite realizar maniobras acrobáticas extremas y mantener competitividad en combates aire-aire.

El diseño del Su-27 incorpora un fuselaje aerodinámico y alas en delta modificadas, optimizadas para alta velocidad y maniobrabilidad. Los motores AL-31F, fabricados por NPO Saturn, generan un empuje de 12,500 kg cada uno, permitiendo al caza acelerar rápidamente y sostener velocidades supersónicas. Esta capacidad, combinada con un sistema de control de vuelo avanzado, le otorga al Su-27 una ventaja en enfrentamientos a corta distancia, conocidos como dogfights.

Desde su entrada en servicio en 1985, el Su-27 ha sido operado por fuerzas aéreas de Rusia, Ucrania, China y otros países. Su versatilidad le permite cumplir roles de interceptación, escolta y patrulla aérea. En conflictos como la Guerra de Osetia del Sur en 2008, el Su-27 demostró su capacidad para dominar el espacio aéreo frente a amenazas modernas.

Rusia transferiría cazas MiG-29 y Su-27 a Corea del Norte
Avión Sukhoi Su-27SM3 de la Fuerza Aérea Rusa (Crédito de la imagen: Vitaly V. Kuzmin, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons)

El Su-27 no solo destaca por su velocidad. Su radar N001 Myech, con un alcance de detección de hasta 240 km, y su capacidad para llevar misiles R-27 y R-73, lo convierten en una plataforma letal. Además, su diseño permite integrar sistemas electrónicos actualizados, manteniendo su relevancia en el siglo XXI.

Datos clave del Su-27 Flanker para entender su superioridad

  • Velocidad máxima: Mach 2.35 (2,500 km/h a 10,000 m).
  • Motores: Dos AL-31F con empuje de 12,500 kg cada uno.
  • Alcance: 3,530 km sin reabastecimiento.
  • Armamento: Misiles R-27, R-73 y cañón GSh-30-1 de 30 mm.
  • Operadores: Rusia, Ucrania, China, India, entre otros.

Evolución del Su-27: Un diseño que marcó época

El desarrollo del Su-27 comenzó en 1969, cuando la Unión Soviética buscó un caza capaz de superar al F-15 Eagle y al F-16 Fighting Falcon. El primer prototipo, conocido como T-10, voló en 1977, pero requirió mejoras significativas para cumplir con los requisitos operativos. En 1981, el diseño final del Su-27 realizó su primer vuelo, incorporando un sistema de control por cables (fly-by-wire) y una estructura reforzada para soportar maniobras de alta carga.

La supermaniobrabilidad del Su-27, que permite realizar figuras como la Cobra de Pugachev, se debe a su centro de gravedad optimizado y al diseño de sus alas. Esta maniobra, en la que el caza eleva su morro hasta 120 grados sin perder control, sorprendió a los observadores occidentales durante exhibiciones aéreas en la década de 1980. La capacidad del Su-27 para ejecutar tales acrobacias lo convirtió en un icono de la ingeniería aeronáutica soviética.

Su-27

Con el tiempo, el Su-27 dio lugar a variantes avanzadas, como el Su-30, Su-34 y Su-35, que incorporan radares de barrido electrónico, mejores sistemas de aviónica y mayor capacidad de carga útil. Sin embargo, el modelo original sigue en servicio en múltiples fuerzas aéreas, especialmente en Rusia y Ucrania, donde se utiliza en misiones de patrulla y combate.

En términos de producción, se estima que se fabricaron más de 680 unidades del Su-27 y sus derivados hasta 2020. China, bajo licencia, produce una versión local conocida como J-11, que incorpora tecnología propia pero conserva el núcleo del diseño original.

Contexto global: El Su-27 en el escenario estratégico

El Su-27 opera en un entorno donde la competencia entre cazas de cuarta y quinta generación define la superioridad aérea. Aunque superado en tecnología stealth por aviones como el F-22 Raptor, el Su-27 mantiene su relevancia gracias a su robustez, capacidad de carga y costos operativos más bajos. En Ucrania, los Su-27 han sido utilizados para interceptar drones y misiles durante la guerra con Rusia, demostrando su adaptabilidad a amenazas modernas.

Su-27 despega y aterriza desde una carretera normal
Caza Sukhoi Su-27 Flanker de la Fuerza Aérea de Ucrania rodando con paracaídas después de aterrizar en Kleine-Brogel.

En Asia, China y India emplean variantes del Su-27 para patrullar regiones estratégicas, como el Mar del Sur de China y la Línea de Control Actual con Pakistán. La exportación del Su-27 a países como Vietnam y Malasia refleja su atractivo como una plataforma confiable y de alto rendimiento.

La velocidad de Mach 2.35 no es solo un número; representa la capacidad del Su-27 para responder rápidamente a amenazas en vastos teatros de operaciones. Su diseño, probado en combate y exhibiciones aéreas, sigue siendo un referente en la aviación militar. A pesar de la aparición de cazas más avanzados, el Flanker permanece como un símbolo de la ingeniería aeroespacial y un competidor formidable en el cielo.

En el ámbito técnico, el Su-27 enfrenta desafíos logísticos, como el mantenimiento de sus motores AL-31F, que requieren revisiones frecuentes. Sin embargo, su diseño modular facilita actualizaciones, permitiendo a los operadores integrar nuevos sistemas de armas y sensores. Este enfoque ha extendido la vida operativa del caza más allá de las expectativas iniciales.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.