• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El Su-35 Flanker-E porta un arsenal devastador de 8 toneladas

El Su-35 Flanker-E porta un arsenal devastador de 8 toneladas

por Noticias de Israel
8 de mayo de 2025
en Zona de guerra
El Su-35 Flanker-E porta un arsenal devastador de 8 toneladas

Su-35

El caza Su-35 Flanker-E transporta hasta 8 toneladas de armamento en 12 puntos de anclaje, destacando su versatilidad para misiones de superioridad aérea y ataque terrestre desde 2014.

Capacidad de carga del Su-35 Flanker-E: 8 toneladas de potencia

El Sukhoi Su-35 Flanker-E, un caza monoplaza de superioridad aérea y multirole de generación 4.5, se distingue por su capacidad para transportar hasta 8 toneladas de armamento en 12 puntos de anclaje externos. Esta característica, combinada con su diseño aerodinámico y motores de empuje vectorial, permite al Su-35S ejecutar misiones diversas, desde combates aire-aire hasta ataques de precisión contra objetivos terrestres. Operativo en las Fuerzas Aeroespaciales Rusas desde 2014, el avión ha demostrado su eficacia en teatros como Siria, donde ha ejecutado tareas de escolta y bombardeo. Su flexibilidad para configurar armamento lo convierte en una plataforma formidable, capaz de adaptarse a las demandas tácticas de conflictos modernos.

Los 12 puntos de anclaje del Su-35 están distribuidos bajo las alas y el fuselaje, con dos rieles en las puntas alares reservados para misiles aire-aire de corto alcance R-73 o pods de contramedidas electrónicas. Los puntos restantes permiten combinar misiles aire-aire como el R-77 de alcance medio, misiles aire-tierra como el Kh-31P antirradar, y bombas guiadas como la KAB-500Kr. Esta versatilidad asegura que el Su-35 pueda enfrentar amenazas aéreas y terrestres en una sola misión. Además, su cañón interno GSh-30-1 de 30 mm, con 150 rondas, proporciona capacidad para combates cercanos, reforzando su rol multirole.

El diseño del Su-35S, evolución del Su-27 Flanker, elimina los canards presentes en prototipos anteriores como el Su-27M, reduciendo la firma radar y mejorando la maniobrabilidad. Los motores AL-41F1S con empuje vectorial permiten maniobras de alta complejidad, como la Cobra de Pugachev, y un alcance operativo de 3.600 km con tanques internos, extensible con reabastecimiento en vuelo. Estas características, junto con su radar Irbis-E de barrido electrónico pasivo, capaz de detectar blancos a 400 km, potencian la efectividad del avión al emplear su carga máxima de 8.000 kg.

Más noticias

El F-15EX supera al F-35 con su carga masiva de armamento

El F-15EX supera al F-35 con su carga masiva de armamento

Los F-15 regresan a la base aérea Morris ANGB. (Crédito de la imagen: @arizona_planespotter)

El F-15 Eagle asciende verticalmente con potencia inigualable

El casco Gen III del F-35 permite apuntar y volar con la mirada

El F-35 transforma la visión con un casco de realidad aumentada

China actualizará el J-20 con sistemas de interferencia electrónica y alerta temprana

El J-20 Mighty Dragon se esconde con tecnología sigilosa

En operaciones reales, el Su-35S ha destacado en Siria desde 2015, donde realizó misiones de superioridad aérea y ataques terrestres. Por ejemplo, fuentes rusas reportan que el avión empleó bombas guiadas KAB-500S contra objetivos insurgentes, demostrando precisión en entornos hostiles. También interceptó aviones turcos e israelíes en 2019, forzándolos a retirarse del espacio aéreo sirio, lo que resalta su capacidad para dominar el cielo mientras lleva configuraciones pesadas de armamento.

El Su-35 Flanker-E en combate: víctima de las tácticas ucranianas
Su-35

Datos clave sobre la capacidad de carga del Su-35 Flanker-E

  • Puntos de anclaje: 12 externos, incluyendo 2 en puntas alares para misiles R-73 o pods ECM.
  • Capacidad máxima: 8.000 kg de armamento, equivalente a misiles, bombas guiadas y tanques de combustible.
  • Armamento aire-aire: Misiles R-27, R-77, y R-73 para combates de corto y medio alcance.
  • Armamento aire-tierra: Misiles Kh-29, Kh-31, Kh-59, y bombas guiadas KAB-500 y KAB-1500.
  • Operaciones destacadas: Despliegue en Siria (2015-2019) con misiones de escolta y ataques de precisión.

Versatilidad operativa del Su-35 en misiones multirole

La capacidad de carga del Su-35 Flanker-E se complementa con su suite de guerra electrónica, que incluye un sistema de alerta radar, jammer y dispensadores de bengalas y chaff. Estas herramientas incrementan la supervivencia del avión en entornos con defensas antiaéreas avanzadas, permitiéndole transportar su arsenal completo sin comprometer la seguridad. El radar Irbis-E, fabricado por Tikhomirov NIIP, puede rastrear hasta 30 objetivos simultáneamente y enganchar 8 de ellos, lo que maximiza la efectividad de los misiles guiados por radar.

El Su-35 puede equipar misiles antibuque como el Kh-31A y el Kh-59MK, ampliando su utilidad en misiones navales. Para ataques terrestres, las bombas guiadas por láser LGB-250 y por satélite KAB-500S-E ofrecen precisión quirúrgica, crucial en conflictos asimétricos. Además, el avión puede llevar cohetes no guiados de 80 mm a 420 mm, útiles contra objetivos blandos o concentraciones de tropas. Esta diversidad de armamento permite al Su-35S adaptarse a múltiples escenarios, desde enfrentamientos con cazas enemigos hasta la destrucción de infraestructura fortificada.

La producción del Su-35S comenzó en 2010, con entregas iniciales a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas en 2012. En 2013, el avión completó pruebas de armamento, validando más de 12 tipos de municiones, incluyendo misiles y bombas guiadas. Desde entonces, se han entregado decenas de unidades, con exportaciones a países como China (24 unidades en 2015) y potencialmente Irán, que negocia su adquisición desde 2022. Egipto también firmó un contrato por 20 Su-35 en 2019, aunque parte de este lote fue transferido a Argelia en 2025, según imágenes satelitales.

En términos de comparación, el Su-35 compite con cazas occidentales como el F-15E Strike Eagle y el Eurofighter Typhoon. Aunque carece de las capacidades furtivas de un F-22 Raptor, su carga de 8 toneladas supera la del F-35 Lightning II, que alcanza 6.800 kg en configuraciones externas. La combinación de maniobrabilidad, alcance y capacidad de carga posiciona al Su-35S como un rival formidable en el campo de batalla, especialmente en escenarios donde la versatilidad es clave.

Evolución y contexto del Su-35 Flanker-E en la aviación militar

Irán espera nuevos Su-35 para reemplazar su flota de F-14 Tomcat
Su-35

El desarrollo del Su-35 comenzó en la década de 1980 como una modernización del Su-27, bajo la designación Su-27M. El prototipo voló en 1988, pero tras la disolución de la Unión Soviética, Sukhoi reorientó el proyecto hacia la exportación, renombrándolo Su-35. Se construyeron 14 prototipos para pruebas, uno de los cuales, equipado con motores de empuje vectorial, se redesignó como Su-37. La versión definitiva, Su-35S, eliminó los canards, incorporó el radar Irbis-E y entró en servicio en 2014 tras exhaustivas pruebas iniciadas en 2011.

El Su-35S ha sido un pilar de la estrategia aérea rusa, con 130 unidades en servicio en las Fuerzas Aeroespaciales Rusas hasta 2024. Su despliegue en Siria marcó un hito, mostrando su capacidad para operar en condiciones de combate real. En 2016, cuatro Su-35S fueron enviados a la base de Khmeimim, donde realizaron misiones de escolta para bombarderos y ataques directos contra objetivos terrestres. Su actuación en Ucrania, desde 2022, también ha sido notable, con reportes de victorias aire-aire, aunque con algunas pérdidas.

En el mercado internacional, el Su-35 ha enfrentado desafíos. China optó por no adquirir más unidades tras recibir 24 Su-35S, argumentando que su J-16 ofrece mejores radares y aviónica. Indonesia retrasó la entrega de 11 Su-35 hasta 2019, y sanciones estadounidenses en 2018 complicaron las ventas a países como Egipto. Sin embargo, la posible venta a Irán, en intercambio por drones y misiles balísticos, refleja el interés continuo en el avión.

El Su-35 Flanker-E representa un equilibrio entre tecnología avanzada y capacidad de carga masiva. Sus 8 toneladas de armamento, distribuidas en 12 puntos de anclaje, le permiten abordar una amplia gama de misiones, desde combates aire-aire hasta ataques de precisión. Con un diseño optimizado para la maniobrabilidad y sistemas electrónicos de vanguardia, el Su-35S seguirá siendo una pieza clave en la aviación militar rusa y un competidor significativo en el escenario global.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.