El Sukhoi Su-35 “Flanker”, un caza multifunción avanzado, ha enfrentado serias dificultades en los cielos ucranianos.
A pesar de su tecnología superior, que incluye una maniobrabilidad mejorada, un potente radar y la capacidad de alcanzar velocidades de Mach 2,25, el Su-35 ha luchado por mantener la superioridad aérea durante la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Las fuerzas rusas no han logrado asegurar el control del espacio aéreo, lo que ha causado grandes pérdidas, incluidas numerosas unidades del Su-35. Según informes recientes, la Fuerza Aérea rusa ha perdido 95 aviones desde febrero de 2022, con un incremento notable de aeronaves derribadas a principios de 2024. Estos hechos subrayan los desafíos inesperados que enfrenta Rusia en la guerra en curso.
El Sukhoi Su-35, diseñado para establecer superioridad aérea y realizar ataques precisos a tierra, ha encontrado un escenario adverso en Ucrania. La invasión rusa, que ha convertido a Vladimir Putin y su gobierno en parias internacionales, se ha prolongado sin éxito por más de dos años, exponiendo la vulnerabilidad de la maquinaria militar rusa.
![Al menos siete cazas Su-35 fueron derribados en Ucrania](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/07/Su-35-Flanker-il.webp)
La invasión no ha cumplido las expectativas de Rusia, que aspiraba a lograr significativos avances territoriales y asegurar el espacio aéreo en la zona de guerra. Sin embargo, al comenzar el tercer año de la guerra, ninguno de estos objetivos se ha alcanzado. La incapacidad de Rusia para dominar el espacio aéreo ha contribuido a una guerra de desgaste, caracterizada por un estancamiento y enfrentamientos encarnizados, con enormes bajas en ambos bandos. Particularmente, Rusia ha sufrido pérdidas significativas en tanques, tropas y aviones, incluyendo el Su-35.
El Su-35, una evolución del Su-27, se diferencia visualmente por los canards instalados delante de las alas en el fuselaje. Estos, junto con un borde de ataque rediseñado, mejoran el flujo de aire y resuelven un problema de sacudidas presente en el Su-27 durante el vuelo en ángulos de ataque elevados. Además, el Su-35 puede soportar hasta 10 g de presión, gracias a sus superficies de vuelo actualizadas y su sofisticado sistema fly-by-wire, que le otorgan una maniobrabilidad superior a la de su predecesor.
El caza también incorpora un avanzado sistema de control de armas con un radar de matriz de fases y seguimiento por pulsos Doppler, conocido como N011 Bars. Este radar permite al Su-35 rastrear objetivos por debajo del horizonte y enfrentarse a objetivos terrestres con mayor eficacia, superando al radar Myech N001 del Su-27. El N011 puede rastrear quince objetivos y disparar seis misiles simultáneamente, una mejora significativa respecto a las capacidades anteriores.
![El Su-35 Flanker-E ruso muestra sus debilidades en Ucrania](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/06/Su-35-il-scaled.webp)
Con dos motores turbofán Saturno Al-41F1S, que proporcionan 30.900 libras de empuje cada uno con el postquemador activado, el Su-35 alcanza una velocidad máxima de Mach 2,25. Sin embargo, a pesar de estas impresionantes capacidades, el Su-35 no ha logrado sobrevivir en la guerra entre Rusia y Ucrania.
En los últimos meses, varios Su-35 han sido derribados, uno de ellos cerca de la costa de Sebastopol, en Crimea. Imágenes publicadas en Internet muestran un avión en llamas cayendo en espiral hacia el mar antes de explotar. El gobernador ruso en la región ocupada ilegalmente, Mikhail Razvoshayev, informó que el piloto se eyectó y fue rescatado, aunque se desconocen las causas exactas del incidente.
Este no es un caso aislado. Solo en febrero de 2024, las fuerzas ucranianas derribaron trece aviones rusos, incluidos dos Su-35. Según Forbes, la Fuerza Aérea rusa ha perdido 95 aviones desde febrero de 2022, con un ritmo creciente de bajas, alcanzando 60 aviones por mes en febrero de 2024.