• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El Su-57 escanea el cielo con radar AESA de última generación

El Su-57 escanea el cielo con radar AESA de última generación

por Noticias de Israel
8 de mayo de 2025
en Zona de guerra
El Su-57 es el “rey del sigilo”: Invisible por falta de fondos

Su-57

El radar AESA del Su-57 detecta objetivos a más de 400 km, rastreando múltiples blancos y misiles en combate electrónico avanzado.

Radar AESA impulsa al Su-57 en combate aéreo moderno

El Sukhoi Su-57 Felon, el caza de quinta generación de Rusia, incorpora un avanzado sistema de radar de barrido electrónico activo (AESA) que redefine las capacidades de detección y seguimiento en el campo de batalla aéreo. Este radar, integrado en el sistema N036 Byelka, permite al Su-57 detectar objetivos a distancias superiores a 400 kilómetros, incluso aquellos con baja firma radar, como aviones furtivos o misiles de crucero. La tecnología AESA del Su-57 representa un salto significativo respecto a los radares de barrido mecánico tradicionales, al ofrecer mayor precisión, resistencia a interferencias electrónicas y la capacidad de rastrear múltiples objetivos simultáneamente.

El radar N036 Byelka, desarrollado por el Instituto de Investigación de Tecnología de Radio de Tikhomirov-NIIP, utiliza una matriz de elementos de transmisión/recepción (T/R) que operan en la banda X. Esta configuración permite al Su-57 realizar un barrido electrónico instantáneo, eliminando la necesidad de mover físicamente la antena. En pruebas realizadas en 2017, el radar demostró su capacidad para detectar blancos aéreos a gran distancia, incluyendo objetivos con secciones transversales de radar (RCS) reducidas. Además, el sistema puede operar en múltiples modos, como búsqueda, seguimiento y guía de misiles, sin comprometer su rendimiento en entornos de guerra electrónica hostiles.

Una característica destacada del radar AESA del Su-57 es su capacidad para rastrear hasta 60 objetivos al mismo tiempo, incluyendo misiles en vuelo, lo que otorga al caza una ventaja táctica en combates aire-aire y aire-tierra. Esta funcionalidad es crucial en escenarios modernos, donde las amenazas múltiples y las tácticas de saturación son comunes. En 2020, durante ejercicios militares en Siria, el Su-57 demostró su capacidad para coordinar ataques con drones y misiles guiados, utilizando su radar AESA para mantener la conciencia situacional en un entorno complejo.

Más noticias

Grecia limita su flota de Rafale a 24 aviones: prioriza los F-35

El Rafale desactiva amenazas con el sistema SPECTRA

Por qué el F-22 Raptor marcó la historia

El F-22 Raptor maniobra con empuje vectorial de élite

El caza sueco JAS 39 Gripen no dará la victoria a Ucrania

La aviónica abierta del JAS 39 Gripen supera al F-35 en flexibilidad

F-16

F-16 protege al piloto con cabina inclinada

El diseño del radar también incluye antenas laterales adicionales, conocidas como N036L-1-01, que amplían el campo de visión del sistema más allá de los 270 grados. Esta configuración permite al Su-57 detectar amenazas desde ángulos no convencionales, mejorando su capacidad para maniobrar en combates cerrados o evadir ataques sorpresa. Según fuentes de Rosoboronexport, el radar AESA del Su-57 puede integrarse con sistemas de armas avanzados, como el misil hipersónico Kh-47M2 Kinzhal, lo que amplifica su rol en misiones estratégicas.

Un escuadrón de F-35 puede extinguir la flota de Su-57 de Rusia
Su-57

Características clave del radar AESA del Su-57

  • Detección a larga distancia: Alcance superior a 400 km para objetivos con baja firma radar.
  • Rastreo multitarea: Capacidad para seguir hasta 60 objetivos simultáneamente, incluyendo misiles.
  • Resistencia a interferencias: Diseño AESA minimiza el impacto de contramedidas electrónicas.
  • Campo de visión ampliado: Antenas laterales ofrecen cobertura de más de 270 grados.
  • Integración con armamento: Compatible con misiles hipersónicos y sistemas de drones.

Tecnología AESA en el contexto global de cazas de quinta generación

El radar AESA del Su-57 posiciona al caza ruso en competencia directa con otros aviones de quinta generación, como el F-22 Raptor y el F-35 Lightning II de Estados Unidos, ambos equipados con sistemas AESA de la familia AN/APG. Sin embargo, el enfoque del Su-57 combina un radar principal con antenas secundarias, una característica que comparte con pocos cazas modernos, como el J-20 chino. En 2021, el Ministerio de Defensa de Rusia anunció que los Su-57 desplegados en bases aéreas de Siberia habían realizado patrullas utilizando el radar AESA para monitorear actividades de la OTAN en el Ártico, demostrando su versatilidad en misiones de largo alcance.

La producción del radar N036 Byelka ha enfrentado desafíos, incluyendo retrasos en la integración de componentes electrónicos avanzados debido a sanciones internacionales impuestas a Rusia desde 2014. No obstante, para 2023, la línea de ensamblaje en la planta de Komsomolsk-on-Amur logró estabilizar la fabricación de los sistemas AESA, permitiendo la entrega de más de 20 Su-57 a la Fuerza Aérea Rusa. El gobierno ruso planea adquirir un total de 76 unidades para 2028, con mejoras continuas en el radar para contrarrestar las capacidades de los cazas occidentales.

En el ámbito internacional, el Su-57 ha atraído interés de países como India, que inicialmente participó en el programa conjunto FGFA (Fifth Generation Fighter Aircraft), pero se retiró en 2018 debido a preocupaciones sobre costos y transferencia tecnológica. Sin embargo, en 2024, Rusia y la India reanudaron conversaciones para posibles exportaciones del Su-57, destacando el radar AESA como un punto de venta clave. Otros socios potenciales, como Turquía y Argelia, han expresado interés en el caza, especialmente por su capacidad para operar en entornos de alta interferencia electrónica.

El radar AESA del Su-57 también se beneficia de actualizaciones de software que mejoran su capacidad para identificar y clasificar amenazas. En 2022, durante simulaciones en el polígono de Ashuluk, el sistema demostró una tasa de detección del 95% para objetivos furtivos a distancias de hasta 200 km, según datos del Ministerio de Defensa ruso. Estas mejoras reflejan el compromiso de Rusia con mantener al Su-57 competitivo frente a los avances tecnológicos de sus rivales.

Evolución y perspectivas del Su-57 en el escenario aeroespacial

El Su-57 Felon podría ser una estafa de caza furtivo
Su-57

El desarrollo del radar AESA del Su-57 comenzó en la década de 2000, como parte del programa PAK FA (Perspektivny Aviatsionny Kompleks Frontovoy Aviatsii), que buscaba crear un caza capaz de igualar o superar a los modelos occidentales. La primera demostración pública del Su-57 ocurrió en el salón aeronáutico MAKS-2011, donde se destacó la integración de tecnologías furtivas y electrónicas avanzadas. Desde entonces, el radar N036 Byelka ha evolucionado mediante iteraciones que han optimizado su consumo energético y capacidad de procesamiento.

En 2025, Rusia continúa invirtiendo en la modernización del Su-57, con planes para incorporar inteligencia artificial en el procesamiento de datos del radar AESA. Esta tecnología permitiría al sistema identificar patrones de amenazas con mayor rapidez, reduciendo la carga de trabajo del piloto en misiones complejas. Además, el radar se ha adaptado para operar en conjunto con el dron de combate S-70 Okhotnik, que actúa como un multiplicador de fuerza al extender el alcance de detección del Su-57.

El despliegue operativo del Su-57 en conflictos recientes, como en Ucrania desde 2022, ha proporcionado datos valiosos sobre el rendimiento del radar AESA en condiciones reales. Informes oficiales indican que el sistema mantuvo un alto nivel de eficacia incluso en presencia de contramedidas electrónicas avanzadas, lo que refuerza su importancia en la doctrina aérea rusa. A medida que el Su-57 se consolida como pilar de la Fuerza Aérea Rusa, el radar AESA seguirá siendo un componente crítico para su supremacía en el combate aéreo moderno.

La combinación de alcance, precisión y versatilidad del radar N036 Byelka asegura que el Su-57 permanezca a la vanguardia de la tecnología aeroespacial. Con exportaciones potenciales y mejoras tecnológicas en curso, el caza ruso está bien posicionado para influir en el equilibrio de poder aéreo en las próximas décadas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.