• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, agosto 2, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El Su-57 ruso reemplaza al F-35 en India tras aranceles de Trump

El Su-57 ruso reemplaza al F-35 en India tras aranceles de Trump

1 de agosto de 2025
El F-35 y el Su-57 se enfrentan en la India

EE. UU. aplica aranceles del 25 % a bienes indios desde agosto de 2025, lo que lleva a India a rechazar el F-35 y a considerar el Su-57E ruso con transferencia tecnológica.

Imposición de aranceles estadounidenses y consecuencias en la defensa india

El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que impone un arancel del 25 % sobre exportaciones indias a EE. UU. a partir del 1 de agosto de 2025. Esta medida responde a desequilibrios comerciales y a compras indias de petróleo ruso. India recibe una penalidad adicional debido a adquisiciones de armamento ruso. Según fuentes oficiales, las negociaciones siguen en marcha, aunque las tarifas ya están vigentes. El impacto abarca sectores como los textiles y la tecnología. India formula respuestas con el objetivo de mitigar los efectos económicos.

India notificó a funcionarios estadounidenses que no adquirirá el F-35, un caza furtivo de quinta generación. Esta decisión se vincula directamente con la imposición de aranceles. El gobierno indio prioriza la fabricación local de equipos de defensa. Aunque EE. UU. ofreció el F-35 como parte de una estrategia para reforzar vínculos bilaterales, India rechazó la propuesta. Según fuentes, el país asiático prefiere establecer acuerdos de desarrollo conjunto en lugar de realizar compras directas. Esta decisión se alinea con las políticas de autosuficiencia en defensa.

Rusia propuso a India la adquisición del Su-57E con transferencia total de tecnología. La oferta incluye ensamblaje local y entrega de códigos fuente. India evalúa esta opción para modernizar su fuerza aérea. Rostec plantea una entrega inicial de entre 20 y 30 unidades. La propuesta incorpora también el Su-35M como parte de un paquete combinado. Esta oferta responde a los requerimientos inmediatos de la Fuerza Aérea India.

Los aranceles impuestos por EE. UU. provocan tensiones en las relaciones bilaterales con India. Expertos afirman que las tarifas afectan exportaciones indias valoradas en $87 mil millones en 2024. India importa petróleo ruso en volúmenes significativos, lo que activa sanciones adicionales. El gobierno indio sostiene que la relación con EE. UU. ya ha superado otros obstáculos. Funcionarios indios analizan un incremento de importaciones estadounidenses como posible medida para reequilibrar el comercio.

Resumen de medidas comerciales y decisiones en aviación militar

  • EE. UU. impone aranceles del 25 % sobre productos indios, con penalización adicional por adquisiciones rusas.
  • India descarta el F-35 y prioriza la fabricación nacional mediante alianzas estratégicas.
  • Rusia ofrece el Su-57E con un nivel de localización industrial del 40 al 60 % en territorio indio.
  • El marco CAATSA contempla exenciones para acuerdos previos de India con Rusia.

Oferta rusa de cazas con transferencia tecnológica para la India

Rusia amplió su propuesta de venta de cazas a India con el Su-57E y el Su-35M. La oferta contempla una participación local del 40 al 60 %. India obtendría acceso completo a los códigos fuente del Su-57E. Esta medida aceleraría el proceso de modernización de la flota aérea india. Según fuentes cercanas, Rusia busca contrarrestar las alternativas estadounidenses. India considera esta opción como parte de su estrategia de diversificación de proveedores de defensa.

EE. UU. aplicó las disposiciones de CAATSA a acuerdos anteriores, aunque otorgó exenciones a India por la compra del sistema S-400. En 2022, el Congreso estadounidense aprobó estas exenciones para mantener los acuerdos. La legislación tiene como finalidad contrarrestar la influencia rusa mediante sanciones. India firmó un contrato con Rusia por valor de $5 mil millones en 2018. Las entregas del S-400 comenzaron en 2021, a pesar del riesgo de sanciones. Funcionarios de EE. UU. insisten en preservar la cooperación estratégica con India.

India diversifica sus adquisiciones militares con el fin de reducir su dependencia de Rusia. El gobierno promueve el programa Make in India para fortalecer la industria local de defensa. Las asociaciones con EE. UU. incluyen acuerdos de producción compartida. No obstante, los aranceles recientes dificultan la continuidad de estas iniciativas. Las armas de origen ruso representan el 60 % del inventario militar indio. Expertos advierten que cualquier transición requerirá inversiones y plazos prolongados.

Los aranceles afectan sectores clave de la economía india como las gemas y los productos agrícolas. Trump criticó a India por mantener tarifas elevadas sobre bienes estadounidenses. Según la OMC, India aplica una tasa media del 15,9 %, mientras que EE. UU. impone aranceles de hasta el 350 % en ciertos productos. Esta asimetría genera disputas en las mesas de negociación. India busca mecanismos para estabilizar el intercambio comercial bilateral y evitar una escalada.

Decisión india sobre el F-35 y su impacto en la relación bilateral

India comunicó oficialmente a EE. UU. su decisión de no considerar el F-35. Esta postura refuerza su intención de mantener la autonomía estratégica en materia de defensa antiaérea. EE. UU. intentó ampliar sus exportaciones militares hacia India mediante nuevas ofertas. Fuentes gubernamentales indican que India opta por desarrollar plataformas conjuntas en lugar de importar modelos terminados. Los aranceles del 25 % influyen directamente en esta preferencia. India examina las consecuencias de esta decisión sobre su vínculo estratégico con EE. UU.

Rusia comenzó a entregar misiles S-400 a India en 2021. Este acuerdo generó preocupación respecto al cumplimiento de CAATSA en EE. UU. Algunos legisladores estadounidenses pidieron mantener exenciones para proteger las alianzas bilaterales. India obtuvo estas exenciones en 2022 con el objetivo de evitar conflictos diplomáticos. Estas decisiones reflejan los equilibrios geopolíticos en la región del Indo-Pacífico. India integró plenamente el sistema S-400 en su red de defensa antiaérea.

Trump anunció aranceles del 35 % para Canadá y del 50 % para Brasil. India enfrenta un recargo adicional del 25 % como parte de esa política. Esta medida tiene como propósito corregir los desequilibrios comerciales. Los mercados globales registraron caídas tras la divulgación del anuncio. India negocia alternativas para retrasar la entrada en vigor de las tarifas. Funcionarios de ambos países reiteran su interés en preservar los vínculos bilaterales.

India rechazó las ofertas del F-35 en julio de 2025. Esta decisión se produjo tras recibir propuestas vinculadas a cazas furtivos. El país ha concentrado recursos en el desarrollo nacional de su propio caza, el AMCA. Rusia, por su parte, promueve el Su-57E con incentivos industriales para su producción en India. Esta competencia entre proveedores influye en las decisiones de adquisición militar. India intenta mantener una relación equilibrada con Rusia y EE. UU. en el contexto internacional actual.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.