El funcionario Sergey Korotkov aseguró que el Su-75 está diseñado para superar las capacidades actuales, con enfoque en sigilo y exportación.
Progresos y comparaciones en torno al Su-75 Checkmate
- El Su-75 busca superar al Su-57 en capacidades furtivas
- Las dudas sobre las características de sigilo del Su-75
- El impacto del diseño y enfoque del Su-75 en el mercado global
- Comparación de capacidades furtivas entre el Su-57 y cazas rivales
- El Su-75 podría interesar a India en su búsqueda de cazas furtivos
- F-35 y Su-75: alternativas para las necesidades de India
- Factores logísticos refuerzan el interés indio en el Su-75
- Un enfoque modular y flexible para el mercado internacional
- El Su-75 como alternativa estratégica para Rusia
- ¿Un “jaque mate” o un proyecto con dificultades?
- Preguntas y respuestas sobre el Su-75 Checkmate
El Su-75 busca superar al Su-57 en capacidades furtivas
Según recientes declaraciones de Sergey Korotkov, alto funcionario de la United Aircraft Corporation (UAC), el desarrollo del caza furtivo de quinta generación Su-75 Checkmate sigue avanzando. La información fue revelada en una entrevista con la agencia TASS.
Aunque los detalles sobre este proyecto son limitados, Korotkov subrayó que el objetivo es superar las capacidades actuales, como las que ofrece el Su-57 Felon. Este último ha sido empleado en operaciones durante la guerra en Ucrania, sirviendo como referencia para nuevas mejoras. El medio griego Pronews destacó que el Su-75 podría marcar un hito en las tecnologías furtivas desarrolladas por Rusia.

Diseñado para satisfacer los “altos estándares” de la Fuerza Aérea Rusa, el Su-75 podría estar operativo en el primer trimestre de 2025, según estimaciones de Pronews. Este cronograma acelerado responde, en parte, a las necesidades derivadas de las tensiones en Ucrania y la búsqueda de clientes internacionales.
El Checkmate promete avances significativos en sigilo respecto al Su-57, con un enfoque en alcanzar niveles de “casi invisibilidad” frente a sistemas de radar modernos. No obstante, Rusia enfrenta importantes retos históricos en este ámbito, lo que podría dificultar la realización de estas ambiciosas metas.
Datos clave sobre el Su-75 Checkmate
- Se espera que el Su-75 supere al Su-57 en capacidades furtivas.
- Podría estar operativo a inicios de 2025.
- El diseño monomotor busca reducir costos y competir en el mercado internacional.
- la guerra en Ucrania ha influido en su desarrollo acelerado.
Las dudas sobre las características de sigilo del Su-75
A pesar de los avances anunciados, las características específicas del sigilo del Su-75 permanecen sin confirmación. Incluso analistas especializados rusos han evitado especular sobre datos técnicos como la sección transversal del radar (RCS) o las tecnologías empleadas en sus sensores.
Esta falta de información concreta genera interrogantes sobre su capacidad para competir con modelos rivales como el F-35 Lightning II de Estados Unidos o el J-35 de China. Sin embargo, si el Su-75 logra superar al Su-57 en este aspecto, podría consolidarse como un contendiente relevante tanto en combate como en el mercado de exportación.
Las restricciones económicas y tecnológicas que enfrenta Rusia plantean incertidumbres adicionales. Estas limitaciones podrían afectar la capacidad de producir el Checkmate en masa, comprometiendo su potencial éxito.

El medio Pronews vincula este desarrollo acelerado con la experiencia obtenida en el campo de batalla durante la guerra en Ucrania. Según los informes, esta situación ha llevado a priorizar tecnologías furtivas que respondan a las demandas de escenarios modernos.
El impacto del diseño y enfoque del Su-75 en el mercado global
El diseño del Su-75, que incluye un motor único, representa un cambio respecto a los cazas tradicionales de Rusia, buscando reducir costos y aumentar su competitividad en mercados internacionales. Este enfoque permite que el Checkmate compita con el F-35 en países que buscan capacidades avanzadas, pero con presupuestos más limitados.
Además, el contexto geopolítico y las demandas derivadas de la guerra en Ucrania han resaltado la importancia de las capacidades de sigilo, que el Su-75 pretende ofrecer como ventaja clave. Las lecciones obtenidas en combate han resaltado la necesidad de plataformas que puedan evadir los sistemas de defensa aérea modernos.

El desarrollo del Checkmate no solo busca fortalecer a la Fuerza Aérea Rusa, sino también consolidar la posición de Rusia como un jugador relevante en el comercio global de armamento. Esto podría ser crucial para recuperar inversiones en defensa y enfrentar la competencia en el mercado internacional.
Aunque los desafíos tecnológicos y económicos persisten, el enfoque asequible y estratégico del Su-75 le otorga el potencial de convertirse en un contendiente destacado en la próxima generación de cazas furtivos.
Comparación de capacidades furtivas entre el Su-57 y cazas rivales
El Su-57, el principal caza de quinta generación de Rusia, ha sido ampliamente evaluado en el contexto de la aviación militar global. Aunque Moscú lo presenta como una plataforma avanzada, los análisis internacionales indican que su tecnología furtiva no iguala a la de competidores occidentales y chinos, como el F-22 Raptor, el F-35 Lightning II y el J-20 Mighty Dragon.
Uno de los factores clave en la evaluación del sigilo es la sección transversal del radar (RCS), que mide el tamaño efectivo de un objeto detectado por radar. Según estimaciones, el Su-57 tiene un RCS entre 0,1 y 1 metro cuadrado, dependiendo de la configuración de carga y el perfil de vuelo. En comparación, el F-22 Raptor, considerado el estándar más avanzado en sigilo, tiene un RCS estimado entre 0,0001 y 0,0005 metros cuadrados. Por otro lado, el F-35 alcanza un RCS de aproximadamente 0,0015 metros cuadrados, mientras que el J-20 se sitúa entre 0,001 y 0,01 metros cuadrados, superando significativamente al Su-57.

Estos números subrayan la desventaja tecnológica del Su-57 frente a las capacidades de sigilo que ofrecen cazas de otras potencias. La diferencia en el RCS no solo afecta su rendimiento en combate, sino también su posicionamiento en el mercado global de defensa.
Comparativa de RCS en cazas furtivos
- Su-57: Entre 0,1 y 1 m² (dependiendo de su configuración).
- F-22 Raptor: Entre 0,0001 y 0,0005 m².
- F-35 Lightning II: Aproximadamente 0,0015 m².
- J-20 Mighty Dragon: Entre 0,001 y 0,01 m².
El Su-75 podría interesar a India en su búsqueda de cazas furtivos
En cuanto al Su-75 Checkmate, se ha especulado que India podría ser un potencial comprador. Aunque estas afirmaciones no han sido confirmadas, el medio griego Pronews informó sobre un posible interés de Nueva Delhi en esta plataforma. Este interés surge en un contexto estratégico marcado por la necesidad de India de modernizar sus capacidades de combate aéreo.
India enfrenta importantes retrasos en el desarrollo de su propio programa de cazas de quinta generación, lo que ha generado un vacío en su capacidad operativa futura. Mientras tanto, su rival geopolítico, Pakistán, está avanzando en la adquisición de aviones modernos con el apoyo de China. Según reportes, Islamabad podría recibir el caza furtivo J-35 el próximo año, lo que incrementaría la presión sobre India para acelerar sus decisiones en defensa.
Además del desafío regional, la necesidad de India de equiparse con cazas furtivos avanzados es parte de un esfuerzo por mantener la paridad estratégica en la región. La incorporación del J-35 en el arsenal pakistaní podría alterar significativamente el equilibrio de poder en el sur de Asia.

Aunque el Su-75 es una opción emergente, India parece estar considerando seriamente el F-35 Lightning II debido a su desempeño comprobado y su integración en un programa global respaldado por múltiples países socios.
F-35 y Su-75: alternativas para las necesidades de India
El F-35 ofrece a India una plataforma de combate probada en escenarios reales, especialmente en conflictos de baja intensidad. Sin embargo, la política de producción vinculada a este avión podría convertirse en un obstáculo significativo. La iniciativa “Make in India”, que busca que más del 50% de los componentes se fabriquen localmente, es difícil de cumplir para los Estados Unidos.
Por el contrario, Rusia ha demostrado una mayor disposición a permitir la fabricación local. En el caso del programa Su-30, más de la mitad de los aviones han sido producidos en India, lo que crea un precedente favorable para que el Su-75 sea una opción más flexible y políticamente viable.
La elección entre el F-35 y el Su-75 también está influenciada por consideraciones estratégicas. Mientras que el F-35 ofrece actualizaciones regulares y una integración a largo plazo, el Su-75 podría representar una solución más asequible, con mayor control local sobre su producción. Esta flexibilidad podría ser un factor decisivo para India en su búsqueda de modernizar su flota aérea.

El panorama actual muestra un complejo equilibrio entre la necesidad de capacidades avanzadas, las limitaciones políticas y las prioridades de defensa nacional. La decisión final de India dependerá de cómo priorice estas variables en un contexto de creciente competencia geopolítica en la región.
Factores logísticos refuerzan el interés indio en el Su-75
La posibilidad de adaptar las líneas de producción existentes en India para el Su-75 Checkmate representa un ahorro significativo en tiempo y recursos. En contraste, establecer una infraestructura completamente nueva para integrar el F-35 Lightning II sería un desafío logístico mucho mayor.
Estas ventajas prácticas podrían inclinar a India a considerar el Su-75 como una opción más viable. Aunque estas decisiones aún no han sido confirmadas, los argumentos basados en factores geopolíticos e industriales refuerzan la hipótesis de que el Checkmate es una alternativa atractiva.
El Su-75 Checkmate, desarrollado por Rusia y presentado oficialmente en 2021 por la United Aircraft Corporation (UAC), se posiciona como un caza furtivo monomotor de quinta generación con capacidades avanzadas. Su diseño busca reducir la detectabilidad por radar, mantener alta maniobrabilidad y operar en configuraciones tripuladas o no tripuladas.

Especificaciones técnicas destacadas del Su-75
- Radar de matriz electrónicamente escaneada activa (AESA).
- Sistema avanzado de orientación electroóptica.
- Capacidad de transportar hasta 7 toneladas de armamento en compartimentos internos.
- Opciones para velocidades de supercrucero gracias al motor “Izdeliye 30”.
Un enfoque modular y flexible para el mercado internacional
Según fuentes rusas, el proyecto del Su-75 incluye un diseño modular que facilita la personalización del avión según las necesidades específicas de cada cliente. Además, está diseñado para ser competitivo en el mercado internacional al ofrecer un costo más accesible que otros aviones de quinta generación.
Aunque no se han publicado especificaciones completas por parte del fabricante, se estima que el Su-75 podría estar equipado con sistemas y armamentos de última generación. Entre ellos se incluyen misiles aire-aire y aire-tierra alojados en compartimentos internos para reducir la firma radar.
El proyecto también contempla varias configuraciones, incluidas versiones destinadas exclusivamente a exportación. Estas características refuerzan la idea de que el Su-75 está diseñado no solo para uso doméstico, sino también para competir en mercados emergentes interesados en tecnología avanzada, pero de menor costo.

No obstante, las capacidades reales del Su-75 permanecen inciertas debido a la falta de datos oficiales y pruebas de rendimiento. Hasta ahora, el avión sigue siendo un proyecto con potencial, pero aún no comprobado.
El Su-75 como alternativa estratégica para Rusia
El Su-75 desempeña un papel distinto al del Su-57 en la estrategia militar rusa. Mientras que el Su-57 fue diseñado como un caza pesado y multifunción para contrarrestar el dominio aéreo estadounidense, el Checkmate se perfila como una opción más ligera, maniobrable y económica.
Esta diferenciación permitiría a Rusia optimizar su flexibilidad operativa, especialmente en un contexto de restricciones económicas y recursos limitados. Sin embargo, el desarrollo del Checkmate enfrenta riesgos de retrasos y complicaciones similares a las que han afectado al programa del Su-57.
Rusia busca posicionar al Su-75 como una plataforma accesible para países interesados en adquirir tecnología de quinta generación sin los elevados costos asociados a modelos occidentales. Este enfoque estratégico podría abrir nuevas oportunidades en mercados emergentes.

A pesar de estas ambiciones, persisten interrogantes sobre la capacidad de Rusia para cumplir con los plazos y estándares establecidos. La falta de transparencia en el desarrollo del Su-75 y los desafíos inherentes a la aviación militar moderna complican las proyecciones sobre su éxito.
¿Un “jaque mate” o un proyecto con dificultades?
El futuro del Su-75 Checkmate depende de su capacidad para cumplir las expectativas en términos de rendimiento y costo. Si Rusia logra ofrecer un caza furtivo operativo y competitivo, podría ganar terreno en mercados internacionales y consolidar su posición en la industria de defensa.
No obstante, los desafíos tecnológicos, económicos y políticos representan obstáculos importantes. Queda por ver si el Su-75 será el “jaque mate” que Rusia necesita o si terminará siendo un proyecto más que no alcanza sus objetivos en el competitivo escenario de la aviación militar global.
Preguntas y respuestas sobre el Su-75 Checkmate
El Su-75 Checkmate podría estar listo para el primer trimestre de 2025, según fuentes rusas. Este cronograma destaca un desarrollo acelerado impulsado por las necesidades del conflicto en Ucrania y el interés en captar compradores internacionales.
El Su-75 promete un sigilo superior y mayor asequibilidad. Está diseñado para cumplir con altos estándares de maniobrabilidad y operar tanto tripulado como no tripulado, diferenciándose del Su-57 en flexibilidad y costos.
El Su-75 apunta a reducir significativamente su firma radar, acercándose a la “casi invisibilidad”. Aunque no hay cifras oficiales, se espera que supere al Su-57 en esta capacidad clave para enfrentarse a radares modernos.
El Su-75 presenta un diseño monomotor enfocado en la maniobrabilidad y el sigilo. Incluye compartimentos internos de armamento y un sistema modular que facilita la personalización para diferentes necesidades operativas.
Sí, el Su-75 está diseñado con el mercado internacional en mente. Su costo competitivo y adaptabilidad lo hacen atractivo para países que buscan capacidades de quinta generación a un precio más accesible.
El Su-75 enfrenta retos relacionados con las restricciones económicas y tecnológicas de Rusia. También hay incertidumbres sobre si cumplirá con los cronogramas anunciados y podrá competir con modelos como el F-35.
El Su-75 podrá transportar hasta 7 toneladas de armamento, incluyendo misiles aire-aire y aire-tierra de nueva generación. Este armamento se alojará en compartimentos internos para optimizar su sigilo.
El Su-75 busca complementar al Su-57 como una opción más ligera y económica. Su diseño multifuncional le permite abordar misiones de superioridad aérea y combate en entornos con alta defensa antiaérea.
India es un posible cliente del Su-75 debido a su necesidad de cazas de quinta generación y la flexibilidad de Rusia para permitir la producción local, alineándose con la política “Make in India”.
El Su-75 podría incorporar el motor “Izdeliye 30”, que permite alcanzar velocidades de supercrucero. Este motor es clave para garantizar un rendimiento competitivo frente a cazas internacionales avanzados.