Hyundai Rotem presentó el K2ME en IDEX 2025, un tanque adaptado para el clima árido de Oriente Medio. Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita evalúan su adquisición.
Hyundai Rotem refuerza su presencia en Oriente Medio con el K2ME
En la feria IDEX 2025, la empresa surcoreana Hyundai Rotem presentó el K2ME, una versión del tanque K2 Black Panther diseñada para las condiciones de Oriente Medio. Este desarrollo refuerza la intención de Corea del Sur de aumentar sus exportaciones de defensa en la región del Golfo, con un enfoque en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudita.
El modelo K2ME fue exhibido inicialmente en IDEX 2023 como una maqueta a escala. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma plenamente operativa, con modificaciones específicas para los ejércitos de la región. Hyundai Rotem mantiene conversaciones con los EAU sobre un posible contrato que incluiría transferencia de tecnología, facilitando la producción y el mantenimiento local del vehículo.
Uno de los avances más importantes del K2ME es su nuevo sistema de propulsión totalmente desarrollado en Corea del Sur. Al eliminar la dependencia de motores y transmisiones extranjeras, se eliminan restricciones de exportación y se refuerza la sostenibilidad operativa para los compradores internacionales.

La transición hacia un motor y una transmisión nacionales, conocida como Optimización de Movilidad y Transmisión (MTO), marca un cambio en la estrategia de la industria de defensa surcoreana. Anteriormente, el tanque K2 Black Panther utilizaba motores MTU alemanes y transmisiones Renk, sujetos a aprobación del gobierno alemán para su venta a terceros países.
Mejoras tecnológicas hacen del K2ME una opción competitiva
Con la integración de un sistema de propulsión propio, Hyundai Rotem elimina barreras comerciales y gana mayor flexibilidad en la exportación del K2ME. Además, la independencia de proveedores occidentales o rusos mejora la capacidad logística y de mantenimiento para los países compradores.
En febrero de 2025, la empresa surcoreana SNT Dynamics firmó un contrato por 92,86 millones de dólares para suministrar al Ejército de Corea del Sur tanques K2 con el nuevo sistema de propulsión. Las entregas comenzarán en 2026, lo que refuerza la confianza en esta tecnología y su viabilidad para clientes extranjeros.
Características clave del K2ME para compradores de Oriente Medio
- Sistema de propulsión nacional: Motor Doosan DV27K de 1.500 caballos de fuerza con transmisión automática de SNT Dynamics.
- Adaptaciones climáticas: Sistema de refrigeración mejorado y filtrado de aire optimizado para entornos desérticos.
- Protección avanzada: Blindaje reactivo explosivo (ERA) y sistema de protección activa (APS) contra misiles y drones.
- Armamento versátil: Cañón de ánima lisa de 120 mm capaz de disparar munición estándar de la OTAN.
- Tripulación reducida: Cargador automático que permite operar con solo tres miembros.

Arabia Saudita y los EAU están evaluando la compra de tanques de batalla avanzados. Históricamente, estas naciones han utilizado modelos como el M1A2 Abrams, el Leopard 2 y el T-90, pero buscan diversificar sus fuentes de adquisición y acceder a acuerdos de transferencia de tecnología.
El K2ME compite directamente con opciones occidentales y rusas, ofreciendo ventajas en mantenimiento, costos y adaptación a las condiciones del desierto. Su diseño mantiene los principios del K2 Black Panther, pero con mejoras específicas como un blindaje optimizado para enfrentar misiles antitanque guiados (ATGM) y ataques con drones.
Avances en movilidad, armamento y protección del K2ME
El tanque K2ME, con un peso aproximado de 55 toneladas, incorpora una suspensión hidroneumática que permite ajustar la altura del vehículo, mejorar la estabilidad en terrenos irregulares y aumentar la comodidad de la tripulación. Su motor Doosan DV27K y transmisión automática de SNT Dynamics le permiten alcanzar hasta 70 km/h en carreteras y atravesar terrenos accidentados con gran movilidad.
El armamento principal es un cañón de ánima lisa L/55 de 120 mm desarrollado por Hyundai WIA, compatible con municiones estándar de la OTAN como APFSDS (sabot perforante), HEAT (alto explosivo antitanque) y proyectiles de explosión en el aire. Cuenta con un cargador automático que reduce la tripulación a tres miembros sin afectar la cadencia de disparo.
El armamento secundario incluye una ametralladora coaxial 7,62 mm y una ametralladora pesada 12,7 mm en la torreta, útil para defensa contra personal y drones. El tanque también posee un moderno sistema de control de tiro, con miras termográficas para el comandante y el artillero, además de una computadora balística avanzada.

Perspectivas de exportación y oportunidades para Hyundai Rotem
Una de las características destacadas del K2ME es su sistema de protección activa basado en radar, capaz de detectar y neutralizar misiles antitanque en vuelo, mejorando la capacidad de supervivencia del vehículo en combate.
Para los ejércitos del Golfo, la sostenibilidad logística y la facilidad de mantenimiento son factores clave en la adquisición de nuevos blindados. Hyundai Rotem ha diseñado el K2ME con un enfoque modular, lo que facilita la sustitución de componentes y reduce los tiempos de inactividad operativa.
Además, Corea del Sur ha mostrado disposición a colaborar en la producción local y transferencia de tecnología, un factor atractivo para países como los EAU y Arabia Saudita, que buscan fortalecer sus industrias de defensa nacionales. Un contrato con estas naciones podría abrir la puerta a acuerdos más amplios en el sector militar.
La presentación del K2ME en IDEX 2025 consolida a Corea del Sur como un actor competitivo en el mercado de tanques de batalla. Mientras que los proveedores occidentales enfrentan restricciones políticas y Rusia lidia con desafíos geopolíticos, Corea del Sur aprovecha la oportunidad para expandir su influencia en la región.
Si el K2ME logra asegurar contratos en Oriente Medio, podría transformar la modernización militar en el Golfo, ofreciendo una alternativa avanzada y rentable a los modelos tradicionales estadounidenses, europeos y rusos.