• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El Typhoon obedece órdenes con control por voz

El Typhoon obedece órdenes con control por voz

por Noticias de Israel
8 de mayo de 2025
en Zona de guerra
Eurofighter Typhoon

Eurofighter Typhoon

El Eurofighter Typhoon usa un sistema de control por voz para ejecutar comandos básicos, reduciendo la carga del piloto en misiones de combate.

Innovación en el control por voz del Eurofighter Typhoon

El Eurofighter Typhoon, un caza polivalente de cuarta generación y media, integra un avanzado sistema de control por voz conocido como Direct Voice Input (DVI), que permite a los pilotos ejecutar comandos sin apartar las manos de los controles ni desviar la mirada del entorno. Este sistema, implementado en los primeros modelos de producción a principios de la década de 2000, marcó un hito al ser el primer sistema DVI operativo en un cockpit militar. Desarrollado por Smiths Aerospace (ahora GE Aviation Systems) y Computing Devices (actualmente General Dynamics UK), el DVI optimiza la interfaz hombre-máquina, reduciendo la carga de trabajo en escenarios de alta intensidad, como combates aire-aire o misiones de ataque a superficie.

El DVI se combina con el concepto de control Voice, Throttle and Stick (VTAS), que integra comandos vocales con el sistema Hands on Throttle and Stick (HOTAS). Esta combinación permite al piloto gestionar hasta 26 funciones no críticas, como cambiar modos de radar, ajustar pantallas multifunción o configurar sistemas de navegación, sin interactuar manualmente con los controles del cockpit. La tecnología, probada inicialmente en el Eurofighter Active Cockpit Simulator en Warton, Reino Unido, en 1997, demostró su capacidad para mejorar la eficiencia operativa en misiones complejas.

El sistema DVI es dependiente del hablante, lo que significa que cada piloto debe grabar una plantilla vocal específica antes de operar la aeronave. Esta personalización garantiza una alta precisión en el reconocimiento de comandos, incluso en entornos ruidosos o bajo estrés físico, como maniobras de alta gravedad. El sistema está diseñado para operar en condiciones extremas, compensando variaciones en la voz del piloto causadas por el ruido del motor o las fuerzas G.

Más noticias

El MiG-29 Fulcrum conquista terrenos hostiles con robustez

El MiG-29 Fulcrum conquista terrenos hostiles con robustez

El F/A-18E/F Super Hornet Block III: El nuevo avión imparable

El Super Hornet domina los portaaviones con adaptaciones únicas

Grecia limita su flota de Rafale a 24 aviones: prioriza los F-35

El Rafale desactiva amenazas con el sistema SPECTRA

El Su-57 es el “rey del sigilo”: Invisible por falta de fondos

El Su-57 escanea el cielo con radar AESA de última generación

La integración del DVI en el Typhoon responde a un enfoque centrado en el piloto, donde la ergonomía y la reducción de la carga cognitiva son prioritarias. En 1999, Flight Global informó que las pruebas de vuelo del DVI comenzarían en 2000, con los primeros módulos entregados a CASA (ahora parte de Airbus) para su integración en los prototipos. Este avance posicionó al Typhoon como un referente en la interacción hombre-máquina en la aviación militar.

Funcionalidades y limitaciones del sistema DVI

El Eurofighter Typhoon recibirá una importante actualización
Eurofighter Typhoon

El DVI del Typhoon no se utiliza para funciones críticas de seguridad o armamento, como el disparo de armas o el despliegue del tren de aterrizaje, debido a los riesgos asociados con posibles errores de reconocimiento. En cambio, se enfoca en tareas que optimizan la gestión de sistemas secundarios. Por ejemplo, los pilotos pueden usar comandos vocales para alternar entre formatos de visualización en las pantallas multifunción (MHDD), ajustar frecuencias de radio o solicitar información como el estado del combustible o la navegación hacia la base. Cada comando vocal es confirmado mediante retroalimentación visual o auditiva, lo que asegura que el piloto mantenga el control total de las operaciones.

El sistema DVI opera con un vocabulario limitado de aproximadamente 200 palabras, diseñado para cubrir las necesidades tácticas más comunes. Según un informe de Smithsonian Magazine en 2012, el sistema permite realizar acciones equivalentes a las que se harían con un ratón en una computadora, como seleccionar objetivos o cambiar configuraciones de radar. Esta capacidad es especialmente valiosa en misiones de rol múltiple, donde el piloto debe alternar rápidamente entre tareas de combate aéreo y ataque terrestre.

A diferencia de los sistemas de reconocimiento de voz en dispositivos comerciales, el DVI del Typhoon está optimizado para entornos de alta exigencia. Cada aeronave es “entrenada” para reconocer la voz de su piloto, lo que elimina problemas de compatibilidad con diferentes acentos o dialectos. Este enfoque contrasta con los sistemas de reconocimiento continuo propuestos por EADS Defence and Security en España, que exploraron módulos DVI no dependientes de plantillas para permitir comandos en lenguaje más natural, aunque estas mejoras no han sido implementadas en los modelos operativos hasta la fecha.

Datos clave del sistema DVI del Eurofighter Typhoon

  • Desarrollo: Iniciado en 1997, con pruebas en el Eurofighter Active Cockpit Simulator en Warton.
  • Proveedores: Smiths Aerospace (GE Aviation Systems) y Computing Devices (General Dynamics UK).
  • Funciones: Gestiona 26 tareas no críticas, como pantallas, comunicaciones y navegación.
  • Vocabulario: Aproximadamente 200 palabras, personalizadas por piloto.
  • Limitaciones: No se usa para sistemas críticos, como armamento o tren de aterrizaje.
  • Integración: Parte del concepto VTAS, combinado con HOTAS y pantallas multifunción.

Evolución tecnológica y contexto del DVI

Eurofighter Typhoon

El desarrollo del DVI fue posible gracias a avances en procesadores de señales digitales, como el TMS-320-C30 de Texas Instruments, completado en 1987, que redujo el tamaño y la complejidad de los sistemas de reconocimiento de voz. Este componente permitió miniaturizar el Speech Recognition Module (SRM), que se conecta al Communications and Audio Management Unit (CAMU) del Typhoon, fabricado por un consorcio liderado por Computing Devices. Según un artículo de Airbus en 2024, la integración del DVI con otros sistemas, como el Helmet Mounted Symbology System (HMSS), permite al piloto priorizar objetivos y lanzar misiles usando comandos vocales, mejorando la capacidad en combates aire-aire.

El Typhoon no fue el único avión en explorar el control por voz. El F-35 Lightning II incorpora un sistema DVI similar, desarrollado por Rockwell Collins, que también es independiente del hablante y altamente preciso. Sin embargo, el F-22 Raptor, a pesar de su avanzada tecnología, no incluyó DVI debido a restricciones presupuestarias de la Fuerza Aérea de EE. UU., según debates en foros especializados como PPRuNe en 2008. Esto posicionó al Typhoon como un líder en esta tecnología durante su entrada en servicio.

La implementación del DVI también se benefició de la colaboración entre las cuatro naciones del consorcio Eurofighter: Reino Unido, Alemania, Italia y España. Los pilotos de estas fuerzas aéreas participaron en el diseño del cockpit, asegurando que el sistema respondiera a las necesidades operativas reales. Este enfoque colaborativo, destacado en un artículo de BAE Systems, garantizó que el DVI fuera intuitivo y efectivo en escenarios de combate.

El sistema DVI del Typhoon también interactúa con el sistema de advertencias vocales, conocido como Bitching Betty en la jerga militar, que utiliza una voz femenina grabada por Sue Milne. Este sistema proporciona alertas sobre velocidad, altitud o proximidad al terreno, complementando la interacción vocal del piloto con la aeronave. La elección de una voz femenina se basó en estudios de factores humanos que sugieren que las voces femeninas son más efectivas para captar la atención en entornos ruidosos, aunque investigaciones posteriores, como la de Edworthy en 2003, cuestionaron esta ventaja.

Impacto operativo y futuro del control por voz

Eurofighter Typhoon

El DVI ha demostrado su valor en operaciones reales, como las misiones de la Royal Air Force en Libia en 2011, donde los Typhoon realizaron ataques aire-tierra y combates aire-aire. La capacidad de gestionar sistemas secundarios mediante voz permitió a los pilotos concentrarse en la toma de decisiones tácticas, aumentando la efectividad en entornos dinámicos. Además, el DVI contribuye a la seguridad al reducir la necesidad de manipular controles físicos durante maniobras complejas.

En el futuro, el Typhoon podría incorporar mejoras en el DVI, como las propuestas por EADS para un reconocimiento de voz continuo y bases de datos multilingües. Estas innovaciones, aún en fase de investigación, podrían permitir comandos más complejos y una mayor flexibilidad en operaciones multinacionales. Además, la integración con el nuevo radar CAPTOR-E AESA y el sistema defensivo Praetorian, según un informe de Leonardo UK en 2024, podría expandir las capacidades del DVI para gestionar datos de sensores en tiempo real.

El Eurofighter Typhoon, con su sistema DVI, estableció un estándar en la interacción hombre-máquina en la aviación militar. Su diseño, centrado en el piloto y respaldado por décadas de desarrollo tecnológico, demuestra cómo la innovación puede mejorar el rendimiento en el campo de batalla, consolidando al Typhoon como un referente en la aviación de combate moderna.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.