Mientras China continúa con su postura agresiva contra el Estado insular de Taiwán, éste se centra en reforzar su capacidad militar.
En un avance tecnológico, su avión no tripulado de desarrollo propio “Teng Yun 2”, presentado como el UAV MQ-9 Reaper de Taiwán y con un aspecto bastante similar al de su homólogo estadounidense, ha logrado un nuevo hito que allana el camino para su introducción.
El 26 de junio, el Teng Yun 2, un vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV) autóctono, completó un vuelo de prueba de 10 horas sin parar alrededor de la Zona de Defensa de Identificación Aérea (ADIZ) de Taiwán. Los expertos locales en defensa describieron este logro como un “hito importante” en la historia de la defensa autóctona de Taiwán.
El Teng Yun 2, o “Cloud Rider”, desarrollado por la principal organización de investigación militar de Taiwán, el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Chung-Shan (NCSIST), despegó, según se informa, de la base aérea de Hualien, al este del país, a las 18:46 horas del 25 de junio.
Continuó hacia el norte a lo largo de la costa oriental, siguiendo la ADIZ de Taiwán, hasta que regresó a la misma base aérea alrededor de las cinco de la mañana del 26 de junio. Según los informes, el vuelo sin escalas recorrió 4.500 kilómetros o el equivalente a cuatro o cinco vueltas a Taiwán.
El vuelo duró más de diez horas sin parar y fue el más largo para un UCAV autóctono. El Teng Yun 2 completó la prueba de vuelo. Sin embargo, según Focus Taiwan, el NCSIST se negó a confirmar los detalles de la prueba publicados en los medios de comunicación.
La nueva prueba de largo alcance se produce un mes después de que el UCAV autóctono demostrara su capacidad de vuelo de medio y largo alcance y el control de su guiado a gran distancia, rompiendo una importante barrera tecnológica el 17 de mayo. En esa prueba, el vuelo mostró la trayectoria del UCAV durante más de tres horas.
Sin embargo, el vuelo de diez horas realizado por Teng Yun es algo nunca visto en Taiwán. Resulta significativo que el vuelo de prueba se realizara apenas unos días después de que aviones de guerra chinos se inmiscuyeran en la ADIZ del suroeste de Taiwán.
Según Su Tzu-yun, experto del Instituto para la Investigación de la Defensa y la Seguridad Nacional, financiado por el gobierno, si el éxito declarado del vuelo de prueba es exacto, será un punto de inflexión importante para el sector de la defensa nacional de Taiwán.
Además, afirmó que el vuelo de prueba demostró la capacidad del UCAV nacional para volar a largas distancias e integrar con éxito su sistema de software de control de vuelo.
Llegan los drones “Reaper” de Taiwán
Teng Yun 2 es un vehículo aéreo de combate no tripulado táctico (UCAV) creado por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Chungshan para apoyar a los cuatro drones estratégicos MQ-9B que el ejército de Taiwán compró a Estados Unidos.
El dron puede llevar a cabo misiones de vigilancia táctica y de combate muy lejos de la China continental gracias a su capacidad de vuelo de largo alcance.
Desde 2016, el NCSIST ha producido cuatro prototipos de drones Teng Yun. Según informan los medios locales, dos eran Teng Yun 1 de la primera generación, y dos eran Teng Yun 2, estos últimos construidos con motores estadounidenses.
La compatibilidad del dron con los misiles estadounidenses AGM-114 Hellfire y otros misiles antibuque de producción nacional refuerza la capacidad militar para la guerra asimétrica, que es la piedra angular de la política de Taipei contra China.

Las capacidades del Teng Yun 2 incluyen la retransmisión de señales, el reconocimiento de parámetros electrónicos, la interferencia electrónica, la vigilancia de imágenes aéreas diurnas y nocturnas y el reconocimiento. Según el Taipei Times, se espera que el instituto termine de probar el dron a finales de año.
Mientras tanto, Taiwán podría aceptar la entrega de los drones MQ-9 Reaper de fabricación estadounidense a finales de este año, que Estados Unidos acordó vender en 2020 a pesar de la resistencia de China.
En diciembre de 2021, el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán reveló que una carta de oferta y aceptación (LOA) para los drones estadounidenses llegaría en marzo de 2022.
Drones estadounidenses MQ-9 Reaper
General Atomics Aeronautical Systems, un contratista de defensa estadounidense, produce los drones MQ-9B SkyGuardian, la variante marítima del MQ-9 Reaper.
Estos drones pueden llevar a cabo operaciones de reconocimiento, vigilancia e inteligencia (ISR) sobre el horizonte, de altitud media y larga resistencia (MALE). Una prueba de la resistencia del dron es su capacidad de combustible de 2.721 kilogramos, su potencia de 45 kVA y su potencia de reserva de 2 kW.

El dron también cuenta con un motor turbohélice Honeywell TPE331-10 y características específicas como una vida útil de 40.000 horas, un fuselaje tolerante a la fatiga y a los daños, un radar multimodo GA-ASI Lynx, armas guiadas de precisión, un sistema de descongelación/antihielo y tolerancia a todo tipo de condiciones meteorológicas (incluida la protección contra rayos).
En la actualidad, el dron puede disparar el misil AGM-114 Hellfire, el arma guiada por láser GBU-12 Paveway II de 500 libras y las Joint Direct Attack Munitions, también conocidas como JDAM, bombas de caída libre diseñadas con un paquete de guiado por GPS y sistemas de navegación inercial.
Las Fuerzas Aéreas de EE.UU. han comenzado recientemente a equipar el MQ-9 Reaper con nuevo armamento, en parte gracias al desarrollo de una “interfaz de armas universal”.