Los hutíes de Yemen aseguraron que atacaron el USS Harry S. Truman con misiles y drones, pero EE. UU. no confirmó el hecho y mostró evidencia en contra.
EE. UU. niega ataque hutí contra el portaaviones
El mes pasado, un portavoz de los hutíes afirmó que sus fuerzas atacaron el USS Harry S. Truman durante nueve horas con misiles de crucero y drones. Según su versión, el portaaviones se vio obligado a retirarse al norte del mar Rojo.
Sin embargo, el CENTCOM de EE. UU. no confirmó el supuesto ataque y publicó una imagen en la que el portaaviones aparece navegando en el mar Rojo junto al USS Jason Dunham y el USS Gettysburg. La fotografía indica que no hubo interrupciones en sus operaciones.
A pesar de esto, la presencia del portaaviones nuevamente frente a Port Said, donde ocurrió la colisión con el Besiktas-M, plantea dudas sobre su trayectoria. El buque había completado su tránsito por el canal de Suez el 3 de febrero y llegó a Souda, Grecia, el 6 de febrero, lo que deja incierta la razón de su regreso a esta zona.
Casos previos de colisiones navales
Las colisiones entre buques de guerra y mercantes son inusuales, pero han ocurrido en diversas circunstancias. En 2021, el portaaviones francés Charles de Gaulle impactó contra un velero polaco de 10 metros mientras realizaba maniobras cerca de Toulon.
El portaaviones no detectó al velero hasta que estuvo demasiado cerca. Aunque realizó una maniobra para esquivarlo, no logró evitar la colisión. El impacto rompió el mástil del velero, pero su único tripulante no sufrió heridas.
![](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2025/02/Trafico-maritimo.webp)
Colisiones recientes entre buques de guerra y mercantes
- En 2017, el destructor USS John S. McCain chocó con el petrolero Alnic MC en el Estrecho de Singapur, causando la muerte de 10 marineros y más de $100 millones en daños.
- Ese mismo año, el destructor USS Fitzgerald colisionó con el portacontenedores MV ACX Crystal frente a Japón, lo que provocó la muerte de siete marineros y serias fallas en el radar del buque.
- En 2004, el USS John F. Kennedy impactó contra un dhow en el Golfo Pérsico, y provocó la muerte de toda la tripulación del pequeño buque.
Investigación sobre el choque del USS Harry S. Truman
La Marina de EE. UU. sigue investigando las causas de la colisión con el Besiktas-M. Aunque no hubo daños significativos en el portaaviones, el incidente resalta los riesgos de navegación en zonas de alto tráfico marítimo.
Casos anteriores como el del USS John S. McCain han señalado errores en la supervisión operativa y la conciencia situacional de las tripulaciones. Las investigaciones han llevado a cambios en los protocolos de navegación y comunicación de la Armada.
![](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2025/02/Besiktas-M.webp)
Consecuencias y medidas tras accidentes navales
Los accidentes previos han causado sanciones para los oficiales responsables y modificaciones en los sistemas de navegación. Tras la colisión del USS Fitzgerald, la Armada decidió reemplazar los controles táctiles por sistemas de ruedas y aceleradores tradicionales.
En el caso del USS John F. Kennedy, el comandante del portaaviones fue relevado de su cargo después del incidente en el Golfo Pérsico. La Armada continúa reforzando sus procedimientos para evitar futuras colisiones en aguas internacionales.