El Ejército de Tierra español impulsa su arsenal con una inversión de más de 700 millones de euros, destinados a la incorporación de los lanzacohetes PULS (Precise & Universal Launching System) de Elbit Systems.
Este ambicioso plan representa un hito trascendental en el ámbito militar, respaldado por un consorcio de destacadas empresas españolas, con Escribano Mechanical & Engineering y Rheinmetall Expal Munitions a la cabeza. Juntas, estas empresas colaboran en el desarrollo de un lanzacohetes de fabricación española basado en la innovadora tecnología PULS, que en España se denomina SILAM (Sistema Lanzador de Alta Movilidad).
Este plan de integración se llevará a cabo en diversas etapas. A partir del año 2024, se iniciarán los envíos iniciales de lanzadores y cohetes de entrenamiento. Posteriormente, a partir de 2025, se procederá al suministro de munición real. Finalmente, se tiene previsto desplegar el último lote de cohetes en el ejército en 2028. Además de los doce lanzadores, esta adquisición incluye una serie de vehículos y sistemas de apoyo que satisfacen diversas necesidades operativas. Entre ellos se encuentran vehículos para puestos de mando, vehículos de recuperación, vehículos de reconocimiento de alta movilidad, vehículos de munición con grúas y una plataforma de lanzacohetes específica para pruebas y validación de munición.
Esta determinante decisión marca un giro radical en la estrategia militar española en lo que respecta a los lanzacohetes múltiples. Recordemos que en 2011, los lanzacohetes Teruel fueron retirados sin que se encontraran sustitutos adecuados. La urgente necesidad de incrementar el potencial de ataque del Ejército español llevó al Gobierno a aprobar, el 10 de octubre, la adquisición de sistemas de artillería de largo alcance, dando así un paso significativo en su compromiso de fortalecer sus capacidades militares.

A pesar de que se evaluó la posibilidad de adquirir el M142 HIMARS de Lockheed-Martin, con sede en EE. UU, las autoridades españolas tomaron la decisión inequívoca de no optar por una “compra lista para usar”. En su lugar, se apostó por aprovechar la experiencia y capacidad de empresas como Escribano, GMV, Expal (una filial de la alemana Rheinemetall) y la israelí Elbit Systems para crear su propia versión del PULS, con miras a que en el futuro sea compatible con munición de fabricantes europeos. En comparación con el sistema HIMARS, el PULS tiene la ventaja de poder llevar más misiles y está disponible de manera más rápida, lo que abre las puertas a la cooperación internacional y contribuye a fortalecer la autonomía europea en materia de defensa.

El lanzacohetes múltiple PULS, anteriormente conocido como Lynx, es un producto desarrollado y fabricado por ELBIT Systems (anteriormente Industrias Militares Israelíes) y ha sido utilizado con éxito por las Fuerzas de Defensa de Israel y otros países. El PULS cuenta con dos PODS, cada uno diseñado para un tipo de cohete específico, incluyendo el Accular 122 mm (con un alcance de hasta 35 km), el Accular 160 mm (con un alcance de hasta 40 km), el EXTRA (con un alcance de hasta 150 km) y el Predator Hawk (con un alcance de hasta 300 km). Su diseño versátil permite incluso la posibilidad de lanzar municiones de merodeo, como el sistema SkyStriker de Elbit Systems, sin necesidad de realizar modificaciones especiales en el sistema, lo que garantiza una respuesta ágil y efectiva.

Elbit Systems Land, con décadas de experiencia en sistemas de armas de misiles y cohetes de artillería, ha presentado el Light PULS, una versión aerotransportable diseñada para satisfacer las necesidades de las Fuerzas Especiales en zonas remotas y de alto riesgo. Este modelo, transportable por aviones como el C-130, amplía el alcance de la artillería, adaptándose a los cambiantes escenarios bélicos modernos.

Además, se ha trazado el concepto “Euro-PULS” en colaboración con KMW, que podría representar la próxima generación de la Artillería Europea de Cohetes de Largo Alcance, sucediendo al MLRS. Dinamarca ya ha anunciado la negociación para adquirir 8 sistemas PULS, mientras que Holanda ha firmado un contrato por valor de 305 millones de dólares para adquirir 20 sistemas, con entrega programada para este mismo año. Además, el Instituto de Tecnología de Defensa de Tailandia se ha asociado con Elbit Systems para desarrollar una versión tailandesa del PULS denominada D-11A, resaltando la creciente importancia de este sistema a nivel internacional. Esta inversión representa un salto cualitativo en la capacidad defensiva de España y su compromiso con la innovación en el ámbito militar, con la vista puesta en la colaboración internacional y la autonomía europea.