EAU integra el Cheongung II surcoreano y considera adquirir más S-400 rusos para fortalecer su escudo antiaéreo.
Integración del M-SAM-II y evaluación del S-400 en Emiratos Árabes Unidos
Emiratos Árabes Unidos anunció en 2024 la integración oficial del sistema de defensa aérea de alcance medio M-SAM-II, conocido como Cheongung Block-II, fabricado por la empresa surcoreana LIG Nex1. Este sistema, adquirido en un contrato de 3.500 millones de dólares firmado en enero de 2022, incluye 12 baterías diseñadas para interceptar aeronaves, misiles crucero y misiles balísticos a una altitud de hasta 40 kilómetros y un alcance de 40 kilómetros. La incorporación del Cheongung II fortalece el marco de defensa antiaérea de los EAU, complementando sistemas existentes como el Patriot PAC-3 de fabricación estadounidense y el THAAD, también de origen estadounidense, desplegados para contrarrestar amenazas balísticas de largo alcance.
Paralelamente, fuentes de defensa indican que los EAU han mostrado interés en adquirir sistemas adicionales S-400 Triumf de fabricación rusa, desarrollados por Almaz-Antey. Aunque no se han confirmado negociaciones formales recientes, analistas destacan que los EAU consideraron el S-400 antes de optar por el M-SAM-II, atraídos por el precio competitivo del sistema surcoreano, valuado en aproximadamente 320 millones de dólares por batería, frente a los costos más elevados del sistema ruso. La posible adquisición de más S-400 responde a la necesidad de diversificar capacidades defensivas frente a amenazas aéreas y balísticas crecientes en la región del Golfo, donde las tensiones con Irán y grupos armados respaldados por este país han intensificado la demanda de sistemas robustos.
El Cheongung II destaca por su radar multifuncional y su sistema de guiado que combina corrección por radio y un cabezal de búsqueda radar activo, permitiendo una alta precisión en la intercepción. Cada batería incluye un puesto de mando, un radar y cuatro lanzadores móviles con ocho contenedores cada uno. Su desarrollo contó con asistencia técnica de Almaz-Antey, lo que explica ciertas similitudes con sistemas rusos como el S-300. Este sistema surcoreano ya ha sido adoptado por otros países de Oriente Medio, como Arabia Saudí, que firmó un contrato de 3.200 millones de dólares en febrero de 2024 para 10 baterías, e Irak, que acordó la compra de ocho baterías por 2.600 millones de dólares en septiembre de 2024.
El interés en el S-400 por parte de los EAU se enmarca en su historial de diversificación de proveedores de defensa. El sistema ruso, con un alcance de hasta 400 kilómetros y capacidad para interceptar objetivos a altitudes de hasta 30 kilómetros, es considerado uno de los más avanzados del mundo. Su radar puede rastrear hasta 300 objetivos simultáneamente, y su flexibilidad para emplear distintos tipos de misiles, como el 40N6, lo hace adecuado para contrarrestar aviones de combate, misiles balísticos y drones. Países como India, que adquirió cinco regimientos por 5.430 millones de dólares en 2018, y Turquía, que mantiene sus S-400 pese a sanciones estadounidenses, han demostrado la eficacia del sistema en ejercicios militares.
Datos clave sobre los sistemas de defensa aérea en Emiratos Árabes Unidos
- M-SAM-II (Cheongung II): Adquirido en 2022 por 3.500 millones de dólares; 12 baterías con alcance de 40 km y altitud de 40 km.
- S-400 Triumf: Interés previo, pero no confirmado como adquirido; alcance de hasta 400 km y capacidad multitarea contra 300 objetivos.
- Patriot PAC-3: En servicio, especializado en defensa contra misiles balísticos tácticos a menor alcance.
- THAAD: Desplegado para interceptar misiles balísticos de largo alcance en la fase terminal.
- Proveedores: EAU combina sistemas de EE. UU., Corea del Sur y evalúa opciones rusas para diversificar su arsenal.
Contexto regional y estratégico de la defensa aérea en el Golfo
La integración del M-SAM-II y la evaluación del S-400 reflejan la estrategia de los EAU para construir un escudo aéreo multicapa capaz de enfrentar amenazas diversas, desde drones de baja altitud hasta misiles balísticos de alta velocidad. La región del Golfo ha experimentado un aumento en los ataques con misiles y drones, atribuidos a grupos como los Hutíes en Yemen, respaldados por Irán. En 2019, un ataque con drones y misiles crucero contra instalaciones petroleras de Aramco en Arabia Saudí subrayó la vulnerabilidad de la infraestructura crítica, impulsando a los EAU a acelerar la modernización de sus defensas aéreas.
El Cheongung II ofrece una solución costo-efectiva para amenazas de alcance medio, complementando el Patriot PAC-3, que se centra en misiles balísticos tácticos, y el THAAD, diseñado para interceptar misiles en la fase terminal a mayor altitud. Sin embargo, el interés en el S-400 sugiere que los EAU buscan capacidades de largo alcance para contrarrestar aviones de combate avanzados y misiles balísticos de mayor distancia, como los desarrollados por Irán. Informes de 2024 indican que Irán ha intentado adquirir S-400 de Rusia, aunque sin entregas confirmadas, lo que podría motivar a los EAU a reforzar su propio arsenal para mantener la paridad estratégica.
La colaboración con Corea del Sur también refleja una tendencia hacia la diversificación de socios de defensa. Los EAU han invertido en relaciones con proveedores asiáticos, como lo demuestra la adquisición del Cheongung II y la participación en ferias de defensa como Seoul ADEX en 2023, donde se exhibió el sistema. Esta relación se fortaleció tras visitas de delegaciones emiratíes a Seúl, donde se evaluó el rendimiento del M-SAM-II en simulaciones contra amenazas balísticas.
Por su parte, el S-400 enfrenta desafíos para su adopción en los EAU debido a preocupaciones geopolíticas. La adquisición de este sistema por parte de Turquía en 2019 provocó sanciones de Estados Unidos, que argumentaron que el S-400 podría comprometer la interoperabilidad con sistemas de la OTAN. Dado que los EAU mantienen una alianza estratégica con Estados Unidos, cualquier compra de S-400 requeriría un equilibrio diplomático cuidadoso para evitar tensiones.
Perspectivas de la industria de defensa y tendencias globales
La elección del M-SAM-II por parte de los EAU subraya el creciente atractivo de los sistemas de defensa aérea surcoreanos en el mercado global. LIG Nex1, junto con Hanwha Systems (radares) y Hanwha Aerospace (lanzadores), ha posicionado al Cheongung II como una alternativa competitiva al S-400 y al Patriot. Su éxito en Oriente Medio, con contratos en EAU, Arabia Saudí e Irak, refleja la capacidad de Corea del Sur para penetrar mercados tradicionalmente dominados por Estados Unidos y Rusia.
El S-400, por su parte, sigue siendo un sistema codiciado por su versatilidad y alcance. Además de India y Turquía, países como China y Arabia Saudí han expresado interés en el sistema, aunque esta última optó finalmente por el Cheongung II. La capacidad del S-400 para integrarse con sistemas electrónicos avanzados y su historial operativo, como en ejercicios de la Fuerza Aérea India en 2024, donde interceptó el 80% de objetivos simulados, lo mantienen como una opción atractiva.
Los EAU, con su enfoque en un escudo aéreo multicapa, probablemente continuarán evaluando tecnologías de múltiples proveedores. La integración del M-SAM-II marca un hito en su cooperación con Corea del Sur, mientras que el interés en el S-400 refleja una estrategia pragmática para maximizar capacidades defensivas en un entorno regional volátil. La combinación de sistemas occidentales, asiáticos y potencialmente rusos posiciona a los EAU como un actor clave en la defensa aérea moderna.