WASHINGTON – La Fuerza Aérea de los Estados Unidos ha realizado una prueba de un misil hipersónico de Lockheed Martin, según han informado varias fuentes, entre ellas Reuters, que cita una fuente bien informada, señalando que existe la preocupación de que Rusia y China hayan hecho importantes progresos en el desarrollo de sistemas de misiles hipersónicos.
Según la misma fuente, el misil ARRW [Air-Launched Rapid Response Weapon] fue lanzado con éxito desde un avión frente a la costa de California. En las pruebas anteriores, el misil no se separó del avión.
Los cohetes supersónicos viajan en la atmósfera superior a una velocidad de 3.853 mp/h [6.200 km/h], unas cinco veces la velocidad del sonido.
En una prueba separada de un arma hipersónica llevada a cabo recientemente con éxito, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa [DARPA] demostró “Operational Fires”, u OpFires: un sistema de lanzamiento de misiles que ataca objetivos con alta velocidad y precisión, penetrando las defensas aéreas enemigas. DARPA ha conseguido 45 millones de dólares para OpFires con cargo al presupuesto de 2022.
Lockheed Martin está buscando una modificación de su sistema de lanzamiento múltiple HIMARS para poder lanzar el arma hipersónica de DARPA. Recordamos que los HIMARS estadounidenses fueron recibidos recientemente por las fuerzas armadas ucranianas.

El éxito de las pruebas se produjo después de que fracasara el lanzamiento de prueba de otro tipo de misil hipersónico, el C-HGB [Common Hypersonic Glide Body], el 29 de junio en Hawai.
Las industrias de defensa intentan ganar la carrera armamentística de la nueva superpotencia y pasar a las armas hipersónicas, no solo construyéndolas sino también desarrollando nuevos mecanismos de detección y neutralización.
El misil hipersónico de EE. UU. alcanzó Mach 5
En marzo de este año, Lockheed Martin y DARPA llevaron a cabo una prueba con éxito del misil de crucero de ataque hipersónico [HACM] de Lockheed Martin impulsado por un scramjet.
Aunque la información no se ha hecho pública oficialmente, los expertos afirman que durante la prueba el HACM alcanzó una velocidad ligeramente superior a Mach 5 a una altitud de 65.000 pies y a una distancia de 300 millas. Con estos parámetros, esto significa que el misil llegó a su destino final en menos de 5 minutos.

Según fuentes estadounidenses, la prueba se realizó en la costa oeste de Estados Unidos. El misil se disparó desde un bombardero B-52 Stratofortress. El proceso de propulsión del misil fue de dos pasos: un cohete propulsor proporcionó la aceleración convencional, y un scramjet de Lockheed Martin proporcionó la máxima velocidad hasta el destino final.
El desarrollo de armas hipersónicas está bajo los auspicios de DARPA. Esta prueba es en realidad el segundo éxito de la agencia. El primero tuvo lugar hace unos meses con un misil HAWC construido por Raytheon y también impulsado por un scramjet, pero construido por Northrop Grumman. Raytheon y Lockheed se disputan el diseño, el desarrollo y la producción de la próxima generación de misiles hipersónicos.
Las pruebas son importantes porque evalúan el comportamiento del cohete después de ser impulsado por motores a reacción para alcanzar velocidades hipersónicas. Estos misiles vuelan como aviones en una trayectoria estable. Esto les permite ser muy maniobrables, lo que ayuda a evitar ser interceptados por un sistema de misiles antiaéreos enemigo. Expertos de todo el mundo afirman que actualmente no existe ninguna tecnología que pueda interceptar un misil hipersónico.
Explosión de un futuro vehículo ICBM estadounidense
El cohete Minotaur II+, que EE. UU. utilizará para el misil balístico intercontinental [ICBM] LGM-35 Sentinel y la ojiva nuclear W87-1 – el Mk21A, realizó su primera prueba, pero no tuvo éxito. Hace días, el 7 de julio, durante la primera prueba en la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg [VSFB], el cohete explotó 11 segundos después del lanzamiento.

Inmediatamente después de la explosión, que se produjo muy cerca de la plataforma de lanzamiento, cayeron escombros en la zona. Los funcionarios del VSFB no informaron de ningún herido, pero dijeron que la explosión provocó un incendio en la Base Norte. Un comunicado de prensa del coronel Kris Barcomb, vicecomandante del Space Launch Delta 30, confirma lo que sabemos, añadiendo que la prioridad de la base ha sido siempre la seguridad, y tras el incidente, los equipos de emergencia respondieron inmediatamente. Por el momento, la causa de la explosión no está clara, pero la base anunció que se había iniciado una investigación.
Según los planes del Pentágono, los nuevos misiles balísticos intercontinentales deberían empezar a entrar en el equipamiento de las fuerzas nucleares estratégicas estadounidenses en 2029 para sustituir a los anticuados misiles Minuteman III, en servicio desde principios de la década de 1970.
El misil está siendo desarrollado por Northrop Grumman Corporation en virtud de un contrato con la Fuerza Aérea estadounidense por 13.300 millones de dólares. El Departamento de Defensa de EE. UU. estima que el coste de la adquisición de nuevos misiles será de más de 95.000 millones de dólares.
Estados Unidos cuenta actualmente con 400 misiles balísticos intercontinentales Minuteman III, cada uno de los cuales puede lanzar hasta tres ojivas nucleares a una distancia de 12.000 km. Son los únicos misiles balísticos intermedios de la tríada de fuerzas nucleares estratégicas estadounidenses.