El gobierno estonio considera otras opciones de sistemas de ataque de precisión debido a los retrasos en la entrega del M142 HIMARS por parte de EE. UU.
Estonia podría buscar otros sistemas de ataque de precisión
Estonia analiza la posibilidad de adquirir sistemas adicionales de largo alcance. Si Estados Unidos no cumple con los plazos de entrega del M142 HIMARS, el país podría optar por plataformas de otros fabricantes.
El ministro de Defensa de Estonia, Hanno Pevkur, mencionó esta posibilidad en una entrevista con Breaking Defense, señalando su preocupación por los retrasos. “El tiempo no está de nuestra parte”, afirmó, destacando la urgencia del asunto.
Si Estonia mantiene su acuerdo con EE. UU., sería su segundo pedido de HIMARS. En 2022 firmó un contrato de 200 millones de euros, sin precisar el número exacto de unidades. Una aprobación previa de EE. UU. permitió la compra de seis lanzadores, 18 misiles ATACMS, 36 módulos GMLRS y 72 módulos de alcance extendido, con un presupuesto total de 500 millones de dólares.

Las primeras unidades HIMARS llegarán a Estonia en 2025, un plazo que preocupa a Tallin debido al tiempo prolongado requerido incluso para entregas limitadas.
Otras opciones en evaluación por Estonia
Para fortalecer su capacidad ofensiva sin esperar demasiado, Estonia mantiene abiertas sus opciones y evalúa alternativas al HIMARS. Polonia, por ejemplo, complementó su compra de hasta 486 lanzadores HIMARS con el K239 Chunmoo surcoreano, garantizando entregas más rápidas.
Alemania también amplió su capacidad de artillería este mes al sumar el sistema PULS de Israel a su flota de lanzadores sobre orugas M270.
El interés de Estonia en diversificar su armamento refleja una tendencia creciente en defensa: países con fuerzas armadas reducidas buscan un “zoológico” de sistemas de armas para aumentar su flexibilidad operativa.
Datos clave sobre el sistema HIMARS
- Movilidad y despliegue: El HIMARS está montado en un camión FMTV de 5 toneladas y es transportable en aviones C-130 Hercules, C-17 Globemaster y C-5 Galaxy.
- Capacidad de carga: Puede portar seis cohetes GMLRS, dos misiles PrSM o un MGM-140 ATACMS.
- Alcance de los misiles: Los GMLRS alcanzan unos 70 km, el ATACMS llega a 300 km y el PrSM, diseñado para reemplazar al ATACMS, supera los 400 km.
- Operatividad: Su tripulación consta de tres personas, pero su sistema de control permite que sea manejado por un solo operador.
- Interoperabilidad: Compatible con el sistema de control de fuego y comunicaciones del M270A1, facilitando el entrenamiento y la integración.

Impacto estratégico de la decisión de Estonia
Estonia debe tomar una decisión en los próximos meses. Si elige una alternativa al HIMARS, esto podría afectar a los fabricantes estadounidenses y reflejar un cambio en la estrategia de adquisición de defensa en la OTAN.

Las demoras en la producción han generado preocupaciones en otros países aliados. Una posible elección de Estonia por un sistema no estadounidense enviaría una señal sobre la necesidad de soluciones más ágiles en el mercado de defensa.
El HIMARS ha sido adoptado por varios países, incluidos Jordania, Singapur y Emiratos Árabes Unidos. Su despliegue en conflictos como Ucrania, donde ha tenido un impacto clave contra fuerzas rusas, demuestra su valor táctico.
El costo del sistema es elevado debido al precio de sus municiones, pero su precisión y movilidad lo convierten en una opción atractiva para operaciones de respuesta rápida y apoyo de fuego sostenido.