• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, julio 31, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Estos son los 4 operadores de la variante STOVL F-35B

Estos son los 4 operadores de la variante STOVL F-35B

12 de noviembre de 2024
F-35B, Venom, Vipers y Stinger en el KAMANDAG 8

F-35B

El F-35 Lightning II está disponible en tres variantes: F-35A, F-35B y F-35C. La variante F-35B es la más adecuada para despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL), diseñada especialmente para operar en portaaviones más pequeños y buques de asalto anfibios. De momento, solo cuatro países están comprando el F-35B, mientras que la mayoría de las fuerzas aéreas han optado por el F-35A basado en tierra. El F-35C, por su parte, es adquirido principalmente por la Armada de los EE. UU.

El Cuerpo de Marines de EE. UU. es el mayor comprador de la variante F-35B, con un total de 353 unidades adquiridas. Estos aviones alcanzaron su capacidad operativa inicial en julio de 2015. Los Marines operan sus F-35B en diversos portaaviones, como el USS Wasp (LHD-1), USS Essex (LHD-2), USS America (LHA-6) y USS Makin Island (LHD-8), y se planea la adquisición de más buques de asalto anfibio. Esto convierte al Cuerpo de Marines en el segundo mayor operador de F-35, después de la Fuerza Aérea de EE. UU. que planea adquirir 1.763 F-35A.

Como parte de sus planes de modernización, los Marines están actualizando sus buques de asalto anfibio para poder operar el F-35B, al igual que la Armada moderniza sus portaaviones para operar el F-35C. Estos buques desempeñan un papel crucial en la proyección de poder de EE. UU. y en las operaciones anfibias. Actualmente, la flota de EE. UU. consta de 9 buques de asalto anfibio, aunque el número planeado es de 10.

En el año fiscal 2025, tanto la Armada como los Marines planean adquirir 76 nuevos F-35B, aunque también se retirarán 123 aeronaves, siempre y cuando Washington apruebe estas medidas.

Reino Unido y sus planes con el F-35B

Reino Unido opta por más F-35 en lugar de Eurofighter Typhoon
F-35B

El Reino Unido es uno de los socios internacionales más importantes del programa F-35, con un compromiso de compra de entre 74 y 138 unidades del F-35B. Su capacidad operativa inicial comenzó en 2018 con la Real Fuerza Aérea y la Marina Real operando conjuntamente esta variante. Los portaaviones británicos, como el HMS Príncipe de Gales y el HMS Queen Elizabeth, son los principales buques en los que se desplegarán estos aviones.

El Reino Unido es responsable de la producción de alrededor del 15% de los componentes del F-35, incluyendo el sistema LiftFan que es esencial para el F-35B. A pesar de que originalmente se planificaba la adquisición de 150 unidades, la cifra final se redujo a 138, con 74 unidades ya comprometidas para su compra. Inicialmente, los británicos consideraron adaptar sus portaaviones para operar el F-35C, pero optaron por no hacerlo debido a consideraciones económicas.

La Real Fuerza Aérea del Reino Unido opera los F-35B junto con la Marina Real, lo que representa un desafío para la RAF, ya que preferiría el F-35A debido a sus mayores capacidades. Sin embargo, la cooperación entre ambas ramas está permitiendo la optimización de recursos y la operación conjunta de los aviones. Por otro lado, Italia y Japón han decidido adquirir tanto el F-35A como el F-35B para sus respectivas fuerzas aéreas y navales.

Además, la RAF podría estar evaluando la posibilidad de aumentar la compra de F-35B, lo que implicaría una sustitución de parte de sus aviones Eurofighter Typhoon, en un esfuerzo por modernizar sus capacidades de combate.

Italia y su adquisición de F-35B para la Marina

Italia certifica al F-35B para despliegues desde portaaviones
F-35B de la Armada italiana

Italia está en proceso de adquirir 30 unidades del F-35B para su Marina Militare, lo que complementará los 60 F-35A que ya se han destinado a su fuerza aérea. La Marina Militare está reemplazando gradualmente sus viejos AV-8B Harrier II con los nuevos F-35B, los cuales tienen una mayor versatilidad y capacidad operativa. Los F-35B italianos están siendo producidos bajo licencia en Italia, lo que representa una ventaja estratégica para el país.

Los F-35B italianos operarán desde los portaaviones Cavour y Trieste. El Cavour tiene un tonelaje de 27.100 toneladas, mientras que el Trieste, que actualmente se encuentra en pruebas, alcanza las 38.000 toneladas. A diferencia de los portaaviones británicos, que se diseñaron con proyección de poder global, los portaaviones italianos están destinados principalmente a operaciones en el mar Mediterráneo.

Italia ha logrado alcanzar la capacidad operativa inicial para sus F-35B en agosto de 2024, marcando un hito en su programa de modernización naval. En cuanto a otros países europeos, España podría optar por una pequeña cantidad de F-35B en el futuro para reemplazar sus viejos Harrier, aunque aún no se ha confirmado dicha compra.

La era del Harrier está llegando a su fin a medida que los marines de EE. UU. y los italianos se preparan para retirar sus flotas de estos aviones. Los F-35B de Italia y de otros países como EE. UU. y Reino Unido continuarán operando hasta 2030, marcando el fin de una era para los aviones de combate verticales.

Japón y su adquisición de F-35B

El F-35B aterriza por primera vez en el JS Kaga de Japón
F-35B

La Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón está en proceso de adquirir entre 22 y 42 F-35B, lo que complementa los 105 F-35A que ya se han adquirido. Japón opera dos portahelicópteros de la clase Hyūga y dos portaaviones ligeros de la clase Izumo. Actualmente, estos portaaviones están siendo modernizados para operar el F-35B, lo que permitirá a Japón mejorar su capacidad de defensa aérea y naval.

Como parte de las pruebas de los portaaviones Izumo, los marines estadounidenses realizaron recientemente un aterrizaje de prueba de un F-35B en el JS Kaga, frente a la costa de California. Japón, que tiene una ley que le impide operar portaaviones, clasifica estos barcos como destructores, aunque sus capacidades son similares a las de los portaaviones.

Los F-35B de Japón se ensamblan en la planta de Lockheed Martin en Fort Worth, Texas, mientras que los F-35A son producidos localmente en Japón. Este esfuerzo subraya la creciente importancia de Japón en el programa F-35 y su compromiso con la modernización de sus fuerzas armadas.

A pesar de sus limitaciones legales, Japón está desempeñando un papel clave en la expansión global del F-35B, que promete revolucionar sus capacidades de defensa aérea y marítima en los próximos años.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.