Se firma el contrato “Engine Support Step 2” entre OCCAR-EA y Europrop International para fortalecer la defensa europea.
El director de OCCAR-EA, Sr. Joachim Sucker, representando a seis naciones europeas, ha firmado el innovador contrato “Engine Support Step 2 (ESS2)” con Europrop International GmbH (EPI). Este acuerdo, liderado por la Sra. Catherine Poincheval, marca un hito en la cooperación en defensa.
Este contrato quinquenal, que se enfoca en el servicio y rendimiento, incluye tanto los servicios previos como nuevos avances para mejorar la eficiencia y disponibilidad operativa. Su enfoque principal está en optimizar el mantenimiento y la gestión de la flota.
Además, el contrato ESS2 amplía los servicios existentes, incorporando nuevas mejoras y actualizaciones:
- Soporte técnico mejorado para talleres ML2.
- Reparaciones avanzadas de motores, módulos y unidades LRU.
- Reposición optimizada de piezas de repuesto y herramientas.
- Mantenimiento de la capacidad de reparación en ML3.
El acuerdo también introduce servicios de valor añadido para preparar el soporte futuro. Estos incluyen:
- Análisis y almacenamiento de piezas retiradas para uso futuro.
- Grupos de trabajo en niveles de mantenimiento inferiores.
- Gestión estratégica de flota con recomendaciones tácticas.
- Un servicio de recomendación de existencias basado en el modelado de la flota completa.
Este contrato representa un paso adelante significativo para la industria y los estados participantes, alineando el pasado con el futuro y mejorando la cooperación transnacional en defensa.
Consolidación del programa A400M tras firma de nuevo contrato ESS2
![Fuerza Aérea de Indonesia fortalece capacidades con Airbus A400M](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2024/01/AIRBUS-A400M-il.webp)
Tras intensas negociaciones, se firma el contrato ESS2, fortaleciendo el programa A400M y mejorando la eficiencia operativa.
Después de años de complejas negociaciones, los Estados participantes, las empresas matrices de EPI, y OCCAR han alcanzado un consenso para la firma del contrato ESS2. Este acuerdo es un avance significativo para el programa del avión A400M y su motor TP400, optimizando tanto la gestión de servicios como los costes operativos.
El contrato no solo asegura inversiones para el desarrollo del motor TP400, sino que también introduce nuevos servicios diseñados para reducir los costes operativos. Además, incluye servicios tácticos nacionales para ciertos estados, ampliando el soporte ofrecido en este ambicioso contrato.
Una hoja de ruta detallada se ha establecido para minimizar el costo de propiedad del motor, con la colaboración continua entre OCCAR, los expertos de las naciones y EPI, asegurando la eficacia del contrato y beneficiando a los operadores del A400M. Este plan incluye mecanismos para fortalecer las relaciones a largo plazo dentro del programa.
El Airbus A400M Atlas, desarrollado por Airbus Defence and Space, es un avión de transporte militar estratégico, diseñado para reemplazar modelos más antiguos como el Transall C-160 y el Lockheed C-130 Hercules. El A400M se posiciona entre el C-130 y el Boeing C-17 Globemaster III en capacidad de carga y habilidad para operar en pistas difíciles. Además de transporte, puede realizar misiones de reabastecimiento aéreo y evacuación médica.
El motor Europrop International TP400-D6, específico del A400M, ofrece 11,000 hp (8,200 kW), destacando su crucial papel en el rendimiento superior del avión.
Características avanzadas del motor TP400 del A400M
![Fuerza Aérea Francesa despliega por primera vez avión A400M Atlas](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2023/09/A400M-Atlas-il.webp)
El motor TP400, diseñado para el Airbus A400M, sobresale por su potencia y tecnología avanzada en la aviación militar.
El motor turbohélice TP400, equipado en el Airbus A400M, se destaca como el más potente en servicio con una sola hélice. Este motor solo es superado en tamaño por los rusos Kuznetsov NK-12 y el ucraniano Progress D-27, ambos con hélices contrarrotantes.
El diseño del TP400 incluye una configuración de tres ejes:
- Generador de gas de dos ejes: Consta de un compresor de baja presión y uno de alta presión.
- Compresor de baja presión (IPC): Diseñado por MTU Aero Engines, cuenta con cinco etapas y es accionado por una turbina intermedia (IP).
- Compresor de alta presión (HPC): Desarrollado por Rolls-Royce, con seis etapas, incluyendo dos variables en las primeras etapas.
- Cámara de combustión: Proveída por Snecma, basada en la tecnología del motor de caza turbofán M88.
- Turbina de alta presión (HPT): También diseñada por Snecma, utiliza la experiencia adquirida con el motor M88.
Estas características ponen al TP400 a la vanguardia de la tecnología de motores turbohélice, ofreciendo un rendimiento excepcional para las operaciones tácticas y estratégicas del A400M.