En vista de los desafíos en el espacio, como el aumento de los desechos orbitales, la militarización del espacio será “muy mala”, dijo Charles Frank Bolden, ex administrador de la NASA, a Xinhua en el marco de una conferencia espacial internacional en Israel.
La 15ª conferencia internacional de Ilan Ramón fue organizada el martes por la Agencia Espacial Israelí, un organismo gubernamental afiliado al Ministerio de Ciencia y Tecnología del país, como parte de los eventos de la semana espacial israelí de 2020.
Ilan Ramon es el primer astronauta israelí que murió en el desastre del transbordador espacial Columbia en 2003.
“Sería muy desafortunado para personas como yo que quieren poder explorar el espacio libremente”, dijo Bolden, refiriéndose a la militarización o armamentismo del espacio.
“Se puede acabar con eso en un abrir y cerrar de ojos si uno se involucra en una verdadera militarización del espacio cuando la gente puede empezar a dispararse con armas cinéticas unos a otros”, añadió.
Uno de los efectos de esos posibles ataques, según Bolden, es el aumento de la cantidad de desechos orbitales que ya es críticamente densa después de décadas de lanzamiento de satélites y misiones humanas al espacio.
Limpiar la órbita baja de la Tierra de los desechos de satélites sería “un gran desafío”, dijo Bolden a Xinhua, advirtiendo que se convertiría en un problema significativo “si no tenemos cuidado”.
Otros oradores principales de la conferencia también señalaron la amenaza de la cantidad cada vez mayor de satélites y los desechos resultantes en el espacio.
Sin embargo, Pascale Ehrenfreund, presidenta de la Federación Astronáutica Internacional, también mencionó una oportunidad de negocio para los servicios de lanzamiento a pesar de la preocupación por el aumento de los desechos.
Además, los participantes en la conferencia destacaron el papel del sector privado en la industria espacial en los últimos años, cuando los organismos gubernamentales han empezado a considerarse a sí mismos como agregadores y reguladores.
En cuanto a las futuras misiones espaciales tripuladas a la Luna, los principales oradores dijeron que serían mucho más sostenibles y prolongadas con el objetivo final de establecer allí bases permanentes.
El aterrizaje de humanos en Marte sería el próximo gran desafío en la próxima década, añadieron.
Mientras tanto, la economía espacial, que ha alcanzado unos 350.000 millones de dólares, superará el billón de dólares en 2040, según Ehrenfreund.
Las actividades espaciales en la próxima década incluirán el turismo espacial comercial, satélites más baratos para la comunicación, la navegación y el monitoreo, y más servicios para usuarios más amplios, dijo.