El F-15SE Silent Eagle fue presentado en el año 2010 como una versión mejorada y furtiva del icónico F-15, con la intención de competir con cazas de quinta generación, como el F-35.
El término “fracaso exitoso” puede parecer un oxímoron absoluto, pero se trata de un fenómeno real y observable. Un ejemplo de esto lo proporciona el muerto historiador Thomas A. Bailey en su reconocido libro de texto “The American Pageant: A History of the Republic”, donde se refiere a Cristóbal Colón como un “fracaso exitoso”. Esto se debe a que, aunque se considera que descubrió América (dejando de lado si los nórdicos merecen o no ser reconocidos por ello, lo cual es un debate para otro contexto), su objetivo inicial de encontrar las Indias no se cumplió.
En el ámbito de la aviación militar, abundan los casos de fracasos que han sido exitosos. Un ejemplo notable se encuentra en la Batalla de Midway, que tuvo lugar en junio de 1942. Durante este enfrentamiento, el anticuado bombardero torpedero Douglas TBD Devastator y sus tripulaciones sufrieron pérdidas significativas.
Sin embargo, su sacrificio logró distraer lo suficiente a las fuerzas enemigas, permitiendo que los aviadores estadounidenses, quienes pilotaban bombarderos en picado Douglas SBD Dauntless, hundieran tres y finalmente cuatro portaaviones de la Armada Imperial Japonesa (IJN), alterando así el curso de la guerra en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.
Aunque la mayoría de las personas no catalogarían al avión de combate F-15 Eagle como un “fracaso exitoso”, es ampliamente reconocido como uno de los cazas más eficaces de la historia, respaldado por su impresionante y perfecta tasa de victorias en combate aire-aire de 104:0.
No obstante, existe al menos una variante de este avión que puede considerarse un fracaso exitoso. A pesar de no haber alcanzado sus propios objetivos, esta variante condujo al desarrollo de la mejor y más reciente versión de la venerable plataforma, conocida como el F-15E Silent Eagle.
Vuelo inaugural del Boeing F-15SE y su intento de modernización furtiva

El Boeing F-15SE llevó a cabo su vuelo inaugural en julio de 2010, veintiún años después de la introducción del biplaza McDonnell Douglas F-15E Strike Eagle y treinta y ocho años después de la aparición del monoplaza original F-15 Eagle.
Este fuselaje en particular, identificado con el número de serie de la Fuerza Aérea 86-0183, había iniciado su trayectoria como el primer F-15E de producción. Por lo tanto, marcó un hito en la historia de la aviación al ser modificado para convertirse en el demostrador de vuelo del Silent Eagle.
La concepción del Silent Eagle buscaba proporcionar a Boeing la posibilidad de actualizar el F-15, un caza de cuarta generación, incorporando capacidades furtivas para competir eficazmente con el F-35 Lightning II, desarrollado por la división “Skunk Works” de Lockheed Martin.
El Silent Eagle presentaba las siguientes características mejoradas, que podrían considerarse de alta gama (en un sentido metafórico):
- Bahías de armas conformadas internas (CWB)
- Reducción de la firma de radar
- Eliminación de los tanques de combustible conformados de 750 galones del fuselaje del caza, con el fin de ahorrar peso.
Estas especificaciones sonaron prometedoras, sin embargo, como señala mi colega Maya Carlin, “basándose en estas impresionantes características, varias naciones extranjeras mostraron inicialmente interés en adquirir la variante Silent Eagle, entre ellas Corea del Sur y Arabia Saudita. No obstante, al final, se llegó a la conclusión de que la aeronave no poseía la capacidad suficiente para sobrevivir en entornos de amenazas emergentes”.
El legado del F-15SE y el surgimiento del F-15EX Eagle II

Hasta donde tengo conocimiento, el demostrador de vuelo Silent Eagle no fue preservado para las generaciones futuras. Si alguno de nuestros estimados lectores tiene información diferente, por favor háganoslo saber y corríjanme si estoy equivocado; se agradece de antemano.
Sin embargo, el legado del Silent Eagle continúa vigente en el F-15EX Eagle II, que realizó su vuelo inaugural el 2 de febrero de 2021 y oficialmente entró en servicio operativo con la Fuerza Aérea de los EE. UU. en julio pasado.
Como afirma Boeing con orgullo en su página informativa sobre el Eagle II: “Listo para luchar tan pronto como salga de la línea de producción, el F-15EX es la forma más asequible, confiable e inmediata de renovar la capacidad y actualizar las capacidades de las flotas de cazas tácticos… Con bajos costos operativos en comparación con otros cazas, pero cuatro veces la carga útil de armas y el doble de combustible, alcance y velocidad, el F-15EX representa una solución moderna que las Fuerzas Aéreas globales pueden implementar dentro de su cronograma”.
Como señala Carlin, “el F-15EX II no sacrifica la carga útil en aras de la supervivencia, ya que puede disparar considerablemente más lejos que cualquiera de sus homólogos, lo que lo convierte en un activo potencialmente crítico para la USAF. Por esta razón, muchos analistas consideran que el Eagle II es una versión mejorada y contemporánea del caza Silent Eagle propuesto”.
El tiempo será el juez para determinar si el Eagle II logra el mismo nivel de éxito que sus predecesores.