Los impactos de la decisión del Pentágono de dejar de comprar cazas furtivos F-22 Raptor después de la producción de solo 195 ejemplares han sido visibles desde hace tiempo en los altos costos de operación y mantenimiento de los cazas y en las históricamente bajas tasas de preparación de la relativamente pequeña flota. Todo esto limita la capacidad de la Fuerza Aérea para salir de lo que es posiblemente su plataforma de combate aéreo aire-aire más capaz. Mientras que la idea de construir más Raptors está descartada, el servicio espera que los cambios radicales en la forma de entrenar a sus pilotos de caza liberen más de estos aviones para misiones de combate o para usarlos como atacantes de “aire rojo” de alta gama.
El General de la Fuerza Aérea Mike Holmes, jefe del Comando de Combate Aéreo, que supervisa el grueso de las flotas de aviones de combate en servicio activo del servicio, esbozó lo que el Proyecto Reforge, un concepto de entrenamiento de pilotos potencialmente revolucionario que ha estado a la vanguardia del desarrollo, podría significar para los F-22, el 22 de junio de 2020. Holmes ofreció los detalles durante una videoconferencia que el Instituto Mitchell de la Asociación de la Fuerza Aérea organizó como parte de su serie de charlas Aerospace Nation.
“Parte de lo que estamos tratando de hacer es ver si podemos crear más capacidad sin gastar más dinero”, explicó Holmes. “Podemos tomar algo de ese hierro codificado para entrenamiento y convertirlo en hierro codificado para combate. Ya hemos pagado por él, ya hemos pagado por la gente que lo vuela”.
El Proyecto Reforge, que Holmes presentó públicamente por primera vez en un artículo de opinión de War On The Rocks en 2019, tiene como objetivo fundamental mejorar el entrenamiento de los pilotos de combate de la Fuerza Aérea, y potencialmente el entrenamiento de los pilotos en general. Entre los cambios más radicales estaría la posibilidad de eliminar efectivamente las Unidades de Entrenamiento Formal (FTU), que sirven como el último paso para un estudiante de piloto antes de pasar a un escuadrón operacional.
En este momento, los futuros pilotos de combate pasan de una fase llamada Introducción a los fundamentos del combate, o IFF, a una FTU, y luego a su unidad operacional asignada. Según el plan del Proyecto Reforge, los entrenadores de cazas T-7A Red Hawk, antes conocidos como T-X, podrían ser asignados a las bases con escuadrones de cazas de combate operativos. En lugar de ir a una FTU, los estudiantes de aviación podrían entonces completar la última parte de su entrenamiento en el T-7A antes de cruzar efectivamente la rampa para unirse a un escuadrón operacional, ya sea uno que opere el F-22 o algún otro tipo.

La Fuerza Aérea espera que la versión final de este concepto pueda reducir el tiempo total de preparación de los nuevos pilotos de caza de los 40 meses que lleva en la actualidad a tan solo 22 meses. Deshacerse de la necesidad de las FTU, o incluso solo reducir sustancialmente el número de salidas de entrenamiento que necesitan apoyar, también significa que la Fuerza Aérea podría utilizar los aviones asignados a esas unidades para otros fines.
David Timm, un contratista del personal de la ACC que también ha estado muy involucrado en el Proyecto Reforge, dijo a la revista de la Fuerza Aérea para un artículo que publicó la semana pasada que entre el 60 y el 70 por ciento de las salidas que el 43º Escuadrón de Cazas, el F-22 FTU, está realizando ahora tienen que ver con la enseñanza de habilidades relativamente básicas. “Enseñar esas habilidades antes, con un entrenador avanzado [como el T-7], se puede ahorrar el 50 por ciento de los días de entrenamiento; o el 60 por ciento de las salidas de F-22 que asignamos para el entrenamiento en una FTU, y los escuadrones pueden utilizar ese dinero para centrarse en el entrenamiento de combate”, explicó.
Liberar cualquier tipo de aeronave para otras tareas, o incluso un entrenamiento más especializado, a través del Proyecto Reforge podría ser beneficioso en general, pero lo sería especialmente para las flotas pequeñas, como los F-22. En la actualidad, la Fuerza Aérea solo cuenta con 185 Raptors, en total, tras un accidente ocurrido en mayo, de los cuales unos 125 están asignados a unidades de combate. Las 60 aeronaves restantes están asignadas a unidades de entrenamiento y de prueba y evaluación.
En 2017, el 43º Escuadrón de Cazas tenía alrededor de 31 aviones. Si la Fuerza Aérea pudiera reasignar esos jets a escuadrones operativos, o incluso crear un escuadrón operativo adicional, aumentaría el número total de Raptors codificados para el combate en casi un 25 por ciento de un día para otro.

Incluso si fuera necesario mantener algunos F-22 dedicados a actividades de entrenamiento de pilotos, liberar cualquier aeronave adicional podría ser una ventaja para la flota en general. Holmes destacó cómo los índices de preparación de los Raptors aumentaron cuando el servicio tomó la decisión de consolidar sus seis escuadrones operativos anteriores, cada uno con entre 18 y 21 aviones, en solo cinco, cada uno con 24 cazas.
La Oficina de Responsabilidad del Gobierno, un organismo de control del Congreso, recomendó hacer precisamente esto para lograr “eficiencias de mantenimiento porque las personas, el equipo y las piezas pueden compartirse” en 2018. Después de que el huracán Michael devastó la base de la Fuerza Aérea de Tyndall en Florida, entonces la principal base de F-22 de la Fuerza Aérea, más tarde ese año, la Fuerza Aérea tuvo un impulso adicional para implementar ese plan.
Holmes señaló que podría haber obstáculos para la transición de los aviones de entrenamiento, que generalmente son modelos más antiguos que carecen de muchas mejoras recientes, a unidades operacionales. Dijo que el ACC pide “cada año” que se actualicen todas las aeronaves al último estándar, pero que el liderazgo de la Fuerza Aérea declina en favor de otras prioridades. Es posible que, si el Proyecto Reforge funciona, se convierta más en una prioridad actualizar estos jets.
Esto podría ser una propuesta extremadamente costosa, pero podría ser compensado por la capacidad adicional que estos cazas totalmente modernizados ofrecerían. El hecho de tener la flota completa en la última configuración también aumentaría la capacidad de combate de los F-22 disponibles durante una crisis o contingencia importante, incluso si un número considerable de Raptors permaneciera asignado a unidades de entrenamiento o de prueba y evaluación.
“Los F-22 de los bloques más antiguos ya son capaces de combatir, incluso sin tener que alcanzar el nivel más alto”, añadió. “Ciertamente elegiría uno de esos por encima de algunos de nuestros aviones de legado si tuviera que ir a luchar”.
Al mismo tiempo, Holmes dijo que la Fuerza Aérea también podría buscar consolidar sus Raptors más antiguos y usarlos como agresores avanzados de “aire rojo”, algo que los F-22 ya hacen de forma más limitada. Incluso si hay una necesidad de mantener la FTU en al menos alguna forma, la reducción del número total de salidas de entrenamiento general necesarias podría permitir al servicio dedicar más horas de vuelo de Raptors a este propósito.
“Con los dos escuadrones operacionales aquí [en la Base Aérea de Langley en Virginia], y los requisitos de aire rojo para ellos y los requisitos de aire rojo para la FTU, [nos preguntamos], ¿Podemos intercambiar aviones entre sí y hacer un uso efectivo de los aviones más viejos en un papel de aire rojo mientras ahorramos nuestros limitados dólares de modernización para … aviones más nuevos?”, Holmes explicó.
Mientras que los aviones más antiguos pueden simular adecuadamente una variedad de amenazas existentes, solo habrá una creciente necesidad de agresores más avanzados para que los pilotos de caza de la Fuerza Aérea practiquen contra ellos como potenciales oponentes, como Rusia y China, que despliegan sus propios jets de combate sigilosos y por lo demás avanzados. El servicio ya ha anunciado planes para trasladar algunos de sus F-35A más antiguos a un nuevo escuadrón de agresores para satisfacer esta creciente demanda.
Todo esto, por supuesto, se basa en que el Proyecto Reforge dé los resultados prometidos. Durante su charla, Holmes reconoció que la Fuerza Aérea tendría que experimentar y perfeccionar el concepto antes de que pudiera ser implementado a gran escala. Al mismo tiempo, los instructores de T-7 que podrían apoyar el nuevo plan de entrenamiento están todavía a tiempo de entrar en servicio. También se ha hablado de cómo un derivado de esa aeronave, denominada teóricamente F/T-7 o TF-7, podría ser necesario para proporcionar capacidades adecuadamente avanzadas en las etapas finales del régimen de entrenamiento. La Fuerza Aérea también está considerando otros papeles para el T-7, o sus derivados, incluyendo su empleo como agresores.

La ACC había estudiado la posibilidad de arrendar una flota de entre cuatro y ocho aviones KAI T-50 Golden Eagle de Corea del Sur para el entrenamiento avanzado de jets mediante un contrato de proveedor único con la empresa tejana Hillwood Aviation como forma de empezar a experimentar con el Proyecto Reforge lo antes posible. El mando ha decidido ahora celebrar un concurso abierto, proceso que llevará más tiempo, para encontrar una flota adecuada de entrenadores de cazas.
Independientemente de cómo proceda ahora, si la Fuerza Aérea puede hacer funcionar el Proyecto Reforge, podría revolucionar la forma en que el servicio entrena a sus pilotos, en general, y proporcionar una serie de otros beneficios de segundo orden, especialmente para su flota de F-22.