En junio de 2020, un incidente crítico involucró a un F-35 de la Fuerza Aérea en la Base Aérea de Hill, Utah. Tras un aterrizaje que resultó en el colapso del tren de aterrizaje, este caza, valorado en casi 100 millones de dólares, parecía haber alcanzado su fin. Sin embargo, cinco años después del suceso, el avión está en proceso de ser reconstruido y preparado para volver a los cielos, gracias a la donación de un nuevo morro de otro F-35 que sufrió un destino desafortunado.
Reconstrucción del F-35: Uniendo dos mitades para crear un “Frankenbird”
![Israel contraataca en el Líbano tras disparos de la noche anterior](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2023/12/F-35-Sunset-Maniobra-il.webp)
El proyecto actual, denominado por los ingenieros como un enfoque pionero para el modelo F-35, implica la fusión de dos mitades de aviones diferentes. Esta técnica, hasta ahora inexplorada para este modelo, se inspira en los procedimientos aplicados en aviones como el A-10 Thunderbolt de las Fuerzas Aéreas. Dan Santos, director de mantenimiento pesado de la Oficina del Programa Conjunto del F-35, con experiencia previa en el A-10 y el F-16 Fighting Falcon, supervisó reparaciones similares que incluían el “empalme” de secciones de diferentes aeronaves para crear un nuevo avión operativo.
Antes del accidente del F-35 del Ala de Caza 388 en 2020, los responsables del programa Joint Strike Fighter ya buscaban una oportunidad para demostrar la capacidad de realizar una reparación mayor en este modelo. El incidente de Hill proporcionó esta oportunidad, como explicó Santos, enfatizando la necesidad de estar preparados para reparar aviones rápidamente y devolverlos al combate.
El reto de la reconstrucción del F-35: Precisión y complejidad técnica
![](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2023/12/Modo-Bestia-F-35-scaled.webp)
La disponibilidad de un morro de repuesto, proveniente de un F-35 dañado en la Base Eglin en 2014, permitió evitar la espera por una sección de producción nueva. Este F-35 había sido utilizado como entrenador de reparación y daños en combate aéreo. A pesar de la experiencia previa en reparaciones significativas, el trabajo en el F-35 presentó desafíos únicos debido a su diseño sigiloso y construcción más uniforme. Por ejemplo, el muñón, que conecta el tren de aterrizaje con el fuselaje principal, es un componente integral en el F-35, lo que complica su sustitución en comparación con aviones más tradicionales.
La experiencia previa de Santos en el A-10 fue instrumental en el proceso de reparación del F-35. A pesar de que las reparaciones en el A-10 no requerían la misma precisión que las del F-35, los procedimientos aplicados en el Thunderbolt proporcionaron una hoja de ruta valiosa. Santos destacó el uso del titanio en la fabricación del A-10 y su papel en la protección del piloto, lo que ha sido crucial en la historia de reparaciones del avión.
Desarrollo de técnicas y herramientas específicas para la reparación del F-35
![Aumentan los decibelios contra la contaminación acústica del F-35](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2023/12/F-35-ruido.webp)
Inspirándose en el A-10, la Fuerza Aérea desarrolló un accesorio especial que permitía separar el avión en secciones para facilitar las reparaciones. Este concepto se adaptó para el F-35, con la creación de una fijación modular específica, desarrollada por ingenieros de la Oficina del Programa Conjunto y de Lockheed Martin Corp., el fabricante del avión. Esta fijación no solo fue esencial para la reparación actual, sino que también podrá utilizarse globalmente para futuras reparaciones.
Santos destacó la eficacia de esta herramienta, mencionando que el proceso de unión del morro del F-35 se realizó con éxito y precisión. Aunque actualmente no hay más F-35 que requieran reparaciones al estilo “Frankenbird”, este proyecto sienta un precedente para futuras operaciones. Santos también señaló que las variantes del F-35, como el F-35B y el F-35C, podrían potencialmente ser combinadas en el futuro para formar híbridos operativos.
El proyecto de reparación del F-35 va adelantado en su cronograma, con expectativas de que el avión, ahora designado AF-211, sea reactivado a principios de 2024 y vuelva a estar listo para el servicio en 2025. Santos subrayó la importancia de trabajar con rapidez para devolver la aeronave al combate lo antes posible. Además, el morro original del F-35 reparado será utilizado para entrenamiento, permitiendo así recuperar el avión dañado en 2014 para uso educativo, mientras que el F-35 siniestrado en 2020 será reparado y reintegrado en combate.
El F-35 accidentado se reconstruyó utilizando el morro de otro avión dañado en un incendio en 2014. Este proyecto, considerado pionero, implicó unir dos mitades de diferentes aviones, creando un “Frankenbird”. El desafío incluyó alinear componentes con precisión debido al diseño sigiloso del F-35 y la complejidad estructural de sus partes.
Las técnicas de reparación del F-35 se inspiraron en la experiencia previa con el A-10 Thunderbolt y el F-16 Fighting Falcon. En particular, el trabajo previo en el A-10, que implicaba separar y estabilizar el avión en secciones, proporcionó una hoja de ruta esencial para esta reparación única del F-35.
La reparación del F-35 presentó desafíos únicos debido a su diseño sigiloso y construcción uniforme. Esto exigía una mayor precisión al unir componentes y complicaba el reemplazo de piezas como el muñón, que en el F-35 está integrado en el cuerpo, a diferencia de aviones más tradicionales.
Lockheed Martin, junto con ingenieros de la Oficina del Programa Conjunto, jugó un papel crucial en la reparación del F-35. Desarrollaron una fijación modular específica para el avión, que no solo sirvió para la reparación actual, sino que también podría utilizarse en futuras reparaciones alrededor del mundo.
El F-35 reparado, designado AF-211, se espera que esté listo para la línea de vuelo en 2025. El morro del entrenador usado en la reparación se colocará en el avión dañado originalmente, permitiendo que siga siendo utilizado para entrenamiento, aunque no será apto para volar.