• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » F-35 tuvo que maniobrar para evadir misiles tierra-aire hutíes

F-35 tuvo que maniobrar para evadir misiles tierra-aire hutíes

por Noticias de Israel
16 de mayo de 2025
en Zona de guerra
F-35 tuvo que maniobrar para evadir misiles tierra-aire hutíes

F-35

Un F-35 de EE. UU. maniobró para evitar misiles hutíes durante la Operación Rough Rider, revelando la amenaza de las defensas aéreas yemeníes.

Incidente del F-35 destaca capacidad hutí en Yemen

Un caza furtivo F-35 de Estados Unidos ejecutó maniobras evasivas en abril de 2025 para evitar un misil tierra-aire lanzado por las fuerzas hutíes en Yemen, según confirmó un funcionario estadounidense a The War Zone. El incidente ocurrió durante la Operación Rough Rider, una campaña militar lanzada el 15 de marzo de 2025 por el presidente Donald Trump contra el grupo terrorista hutí, respaldado por Irán. El misil se acercó lo suficiente como para obligar al piloto a realizar acciones defensivas, destacando la sorprendente capacidad de las defensas aéreas hutíes para amenazar incluso a aeronaves avanzadas. No se especificó si el F-35 era una variante A de la Fuerza Aérea, desplegada desde la Base de Hill, o una C operada por la Marina desde el portaaviones USS Carl Vinson.

La Operación Rough Rider buscó neutralizar la amenaza hutí contra el transporte marítimo en el mar Rojo, donde los terroristas han atacado buques comerciales y militares desde noviembre de 2023. En los primeros 30 días de la campaña, los hutíes derribaron siete drones MQ-9 Reaper, cada uno valorado en 30 millones de dólares, lo que limitó la capacidad de inteligencia del Comando Central de EE. UU. Además, las defensas aéreas hutíes pusieron en riesgo a varios F-16 estadounidenses, aunque el funcionario consultado no confirmó ataques específicos contra estos aviones. La operación, que costó más de 1.000 millones de dólares, incluyó más de 1.100 ataques contra objetivos hutíes, destruyendo instalaciones de comando, sistemas de defensa aérea y almacenes de armas avanzadas, según un comunicado de CENTCOM del 27 de abril.

El 6 de mayo, un F/A-18 Super Hornet del portaaviones USS Harry S. Truman se perdió en el mar tras un fallo en el sistema de aterrizaje, con el piloto y el oficial de sistemas rescatados sin heridas graves. Una semana antes, otro Super Hornet cayó al mar durante maniobras evasivas contra un ataque hutí, sin víctimas. Estas pérdidas, sumadas al elevado costo de las municiones de precisión, generaron preocupación en el Pentágono sobre las reservas de armamento, especialmente ante posibles conflictos futuros, como una hipotética invasión china a Taiwán. El 8 de mayo, Trump ordenó detener la operación, declarando un alto el fuego tras negociaciones mediadas por Omán, según informó The New York Times.

Más noticias

Plan ruso de misiles masivos acelera el Golden Dome de EE. UU.

Plan ruso de misiles masivos acelera el Golden Dome de EE. UU.

China ofrece cazas J-10CE a Colombia en maniobra estratégica

China ofrece cazas J-10CE a Colombia en maniobra estratégica

El caza A6M3 Zero de la II Guerra Mundial vuelve a volar

El caza A6M3 Zero de la II Guerra Mundial vuelve a volar

Defensas hutíes desafían al F-35 con tácticas impredecibles

Defensas hutíes desafían al F-35 con tácticas impredecibles

Aircraft Carrier USS Carl Vinson (CVN 70) with its air wing consisting of F-35C Lightning IIs works alongside the USS Harry S. Truman (CVN 75) in the U.S. Central Command area of responsibility. pic.twitter.com/c2p4yxmBpj

— U.S. Central Command (@CENTCOM) April 10, 2025

El alto el fuego, anunciado como un éxito por la portavoz de la Casa Blanca Anna Kelly, permitió a EE. UU. suspender los bombardeos a cambio de que los hutíes cesaran los ataques contra buques estadounidenses. Sin embargo, los hutíes aclararon que el acuerdo no incluía a Israel, contra el cual continuaron lanzando misiles, como el que impactó cerca del Aeropuerto Ben Gurion el 4 de mayo, evadiendo los sistemas de defensa Arrow y THAAD. Este ataque provocó la respuesta de Israel con bombardeos en el puerto de Hodeida y el aeropuerto de Saná, causando al menos cuatro muertos y 39 heridos, según el ministerio de salud controlado por los hutíes.

Capacidades de las defensas aéreas hutíes

  • Los hutíes emplean misiles Thaqib-1 y Thaqib-2, adaptaciones de los misiles aire-aire R-73 y R-27 para uso tierra-aire.
  • El misil Saqr/358, de diseño iraní, tiene capacidad de merodeo y puede amenazar aviones a baja altitud.
  • Las defensas hutíes usan sensores infrarrojos pasivos y tácticas improvisadas, dificultando la detección por radares avanzados.
  • En los primeros 30 días de la Operación Rough Rider, derribaron siete drones MQ-9 Reaper, afectando la inteligencia estadounidense.
  • Los sistemas Barq-1 y Barq-2 representan una amenaza limitada pero persistente contra aeronaves furtivas.

Impacto estratégico de la Operación Rough Rider

La Operación Rough Rider se lanzó en respuesta a los ataques hutíes contra el transporte marítimo, que desde noviembre de 2023 hundieron dos embarcaciones, mataron a cuatro marineros y obligaron a reroutear buques comerciales, aumentando los costos de flete en 200.000 millones de dólares. Los hutíes, apoyados por Irán, justificaron sus acciones como solidaridad con los palestinos en la guerra de Gaza, iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. A pesar de los intensos bombardeos estadounidenses, que incluyeron el uso de bombarderos furtivos B-2A Spirit desde Diego García, los hutíes mantuvieron su capacidad operativa, demostrando una resiliencia inesperada.

El F-35C XE-100 da la vuelta después de un toque y listo. (Foto de la Marina de los EE. UU. por el teniente j.g. Drew Verbis)

El Pentágono reportó la eliminación de cientos de combatientes hutíes y la destrucción de arsenales de misiles balísticos, de crucero y drones. Sin embargo, la falta de superioridad aérea total y el alto costo de la campaña llevaron a Trump a buscar una salida. Las negociaciones, lideradas por el enviado especial Steve Witkoff en Omán, resultaron en un acuerdo que priorizó la seguridad de los buques estadounidenses, aunque no resolvió la guerra con Israel. El ministro de defensa israelí, Israel Katz, prometió una respuesta contundente contra los hutíes, describiendo sus misiles como “iraníes”.

Las defensas aéreas hutíes, aunque rudimentarias, aprovecharon tácticas asimétricas, como misiles móviles y sensores infrarrojos no tradicionales, para desafiar a las fuerzas estadounidenses. Según un informe de la Defensa Intelligence Agency de 2024, los misiles Saqr/358 y las adaptaciones Thaqib tienen capacidades limitadas contra aviones de alta velocidad, pero su imprevisibilidad representa un riesgo significativo. La habilidad del F-35 para evadir el misil se atribuye a su radar AN/APG-81, el sistema de sensores infrarrojos Distributed Aperture System y las contramedidas electrónicas AN/ASQ-239 Barracuda, que incluyen bengalas y señuelos Nulka.

El incidente del F-35 plantea preguntas sobre la vulnerabilidad de las aeronaves furtivas ante defensas improvisadas. Aunque el avión escapó ileso, la cercanía del misil subraya la necesidad de revisar las tácticas operativas en entornos con amenazas asimétricas. La campaña también expuso las limitaciones de depender de armas de precisión costosas, como los misiles de crucero AGM-158, usados en al menos 20 ocasiones a un costo de 1,5 millones de dólares cada uno, según NBC News.

Contexto regional y desafíos futuros

F-35: Radar AN/APG-81 detecta y neutraliza amenazas a 250 km
F-35

Los hutíes han intensificado sus ataques desde el inicio de la guerra en Gaza, disparando más de 170 veces contra buques de guerra estadounidenses y 145 veces contra buques comerciales, según el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en marzo de 2025. Su arsenal, en gran parte ensamblado localmente con componentes iraníes, incluye misiles balísticos, drones y buques no tripulados, lo que les permite mantener una guerra de desgaste. La incapacidad de EE. UU. para neutralizar completamente estas capacidades, a pesar de los intensos bombardeos, refleja los desafíos de enfrentar a un enemigo descentralizado y bien abastecido.

Israel, por su parte, ha respondido a los ataques hutíes con operaciones quirúrgicas, como los bombardeos en Hodeida y Saná, que dañaron infraestructura clave pero no detuvieron los lanzamientos de misiles. La fallida interceptación del misil en Ben Gurion por los sistemas Arrow y THAAD generó críticas en Israel, donde analistas señalaron el alto costo de contrarrestar armas hutíes de bajo costo. Según Ynet News, un misil hutí de 20.000 dólares puede forzar respuestas que consumen millones, ilustrando la lógica de la guerra asimétrica promovida por Irán.

La suspensión de la Operación Rough Rider marcó un cambio en la estrategia de Trump, quien buscó evitar un conflicto prolongado en Oriente Medio. Sin embargo, la persistencia de los ataques hutíes contra Israel y la navegación comercial sugiere que la amenaza no ha sido contenida. La resiliencia de los hutíes, forjada en una guerra de casi ocho años contra Arabia Saudí entre 2015 y 2022, subraya su capacidad para adaptarse y resistir campañas militares convencionales.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.