• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, agosto 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » F-35B británicos desafían a China con despliegue masivo en Asia Oriental

F-35B británicos desafían a China con despliegue masivo en Asia Oriental

8 de agosto de 2025
Finaliza DT-3 de F-35 en portaaviones británicos

F-35B

La Real Fuerza Aérea Británica ejecutó maniobras conjuntas con Japón y Corea del Sur en el Pacífico para fortalecer interoperabilidad y presencia aérea estratégica.

Operación Hightower refuerza cooperación militar en el Pacífico occidental

La Real Fuerza Aérea Británica desplegó cazas F-35B de quinta generación para participar en ejercicios con unidades aéreas japonesas y surcoreanas dentro de la Operación Hightower. Los aparatos operaron desde posiciones avanzadas con apoyo de la Fuerza de Movilidad Aérea Voyager. El ministerio de Defensa británico indicó que estas acciones buscan consolidar la capacidad del Reino Unido para proyectar poder aéreo global y optimizar la coordinación con la Fuerza Aérea de la República de Corea y la Fuerza de Autodefensa antiaérea de Japón.

La presencia de los F-35B británicos en el noreste de Asia siguió a su despliegue previo en Australia para el ejercicio Talisman Sabre. El secretario de Defensa del Reino Unido, John Healey, afirmó que el país está preparado para responder en caso de un conflicto en ese sector estratégico.

Japón se ha convertido en un punto central para la operación de F-35 en el noreste de Asia, al albergar despliegues permanentes de Estados Unidos en sus tres ramas militares y recibir contingentes temporales de otras naciones aliadas, como Italia, Australia y próximamente los Países Bajos. Este patrón refleja una tendencia coordinada de incrementar la presencia del caza en un área considerada prioritaria para la disuasión regional frente a las capacidades aéreas de China.

El Grupo de Ataque de Portaaviones de la Royal Navy, desde el que operaron los F-35B, forma parte del dispositivo británico para mantener proyección de fuerza a larga distancia. Estas maniobras contribuyen a verificar la eficacia logística de operaciones sostenidas lejos del territorio nacional y a ensayar procedimientos de interoperabilidad con fuerzas aliadas en escenarios de alta complejidad estratégica.

Japón despliega cazas F-35B cerca de Taiwán en respuesta a China
F-35B

Datos relevantes de la Operación Hightower

  • Participación de F-35B británicos en ejercicios combinados con Japón y Corea del Sur.
  • Operaciones aéreas desarrolladas desde el Grupo de Ataque de Portaaviones de la Royal Navy.
  • Despliegue apoyado por aeronaves Voyager de la Fuerza de Movilidad Aérea británica.
  • Secuencia de misiones que incluyó ejercicios previos en Australia.

Competencia tecnológica entre F-35 y cazas de quinta generación chinos

El F-35 y el J-20 chino representan las plataformas de combate aéreo más avanzadas en servicio, con capacidades comparables en aviónica y materiales de fuselaje. El J-20 dispone de mayor alcance, un radar más grande y capacidad de carga superior. Su entrada en servicio en 2017 marcó el inicio de un escenario en el que el noreste de Asia se convirtió en la única región donde el F-35 enfrenta a un adversario de características similares.

China también ha incorporado el caza J-35, más ligero que el J-20, en la Armada y la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación. Este modelo amplía el espectro operativo de la aviación militar china y refuerza la percepción de que el equilibrio tecnológico en la región se encuentra en constante evolución. La combinación de ambos aparatos eleva la presión sobre las fuerzas aéreas occidentales presentes en el área.

El caza furtivo naval J-35 de China visto como nunca antes
J-35

La expansión de la flota de J-20 y la entrada en servicio del J-35 han motivado a Estados Unidos y sus aliados a incrementar la presencia de F-35 en bases del noreste asiático. La estrategia busca garantizar capacidad de respuesta ante posibles incidentes en espacios aéreos disputados y mantener un nivel operativo que permita contrarrestar despliegues chinos de gran envergadura.

Japón, como anfitrión de múltiples contingentes de F-35, desempeña un papel relevante en esta disposición, lo que facilita la integración de aeronaves de distintos países aliados y ofreciendo un punto logístico avanzado para operaciones conjuntas en el Pacífico occidental.

Factores que condicionan la estrategia occidental con el F-35

La viabilidad de la estrategia de aumentar la presencia de F-35 en el noreste de Asia enfrenta limitaciones técnicas y logísticas. El caza presenta tasas de disponibilidad más bajas de lo previsto, lo que complica su uso sostenido en escenarios de alta intensidad. A ello se suman cuestionamientos sobre su idoneidad para combates aire-aire frente a adversarios con capacidades de quinta generación y la perspectiva de que China desarrolle modelos de sexta generación antes que sus competidores occidentales.

Los F-35B de EE. UU. aterrizan en el HMS Prince of Wales
El F-35B del Cuerpo de Marines de EE. UU. se prepara para despegar del HMS Prince of Wales antes que el exTALISMAN SABRE. (Derechos de autor de la Corona)

La presentación de prototipos chinos de sexta generación provocó una caída en el valor bursátil de Lockheed Martin y reforzó el debate interno en Estados Unidos sobre el futuro del programa F-35. La Fuerza Aérea estadounidense redujo significativamente sus pedidos para 2024, priorizando el desarrollo de sistemas aéreos más avanzados.

Los problemas de disponibilidad del F-35 se hicieron evidentes en junio y julio, cuando un F-35B británico permaneció inmovilizado en la India durante 39 días. Este episodio puso de relieve los desafíos de mantenimiento en despliegues lejanos y la necesidad de infraestructuras logísticas que permitan la rápida reparación y devolución al servicio operativo.

En este contexto, los ejercicios de la Operación Hightower representan un entrenamiento conjunto y constituyen una prueba de la capacidad de los aliados para mantener la operatividad de aeronaves avanzadas en entornos distantes y exigentes, con el objetivo de asegurar la presencia disuasoria en el Pacífico occidental.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.