Tras el accidente el 15 de diciembre de un Lockheed Martin F-35B en una base de la Marina de los Estados Unidos en Texas, la Fuerza Aérea Israelí (IAF) anunció el domingo que había dejado en tierra once de sus cazas. Los aviones serán revisados para detectar un problema similar al que aparentemente provocó el accidente antes de que ninguno de los cazas de la IAF vuelva al servicio.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) dijeron que casi una docena de cazas F-35I “Adir” serían inspeccionados siguiendo las recomendaciones de la Oficina del Programa Conjunto del F-35.
“A partir de los hallazgos y la información proporcionada, se encontró que estos aviones requieren una inspección específica con el fin de descartar la posibilidad de un mal funcionamiento repetido en el conjunto israelí”, dijeron las FDI a través de un comunicado, según el Times of Israel.
Segunda inmovilización
En realidad, es la segunda vez este año que la IAF se ve obligada a inmovilizar brevemente sus cazas.
En agosto, toda la flota de 33 aviones fue sometida a una inspección y evaluación detalladas por precaución. De hecho, la práctica totalidad de la flota de aviones Lockheed Martin F-35 Lightning II de todo el mundo también fue inspeccionada tras descubrirse un componente defectuoso que podría haber impedido al piloto salir con seguridad de la aeronave en caso de emergencia.
Los equipos de la IAF, así como otros operadores, habían recibido equipos de Lockheed Martin para realizar inspecciones de los asientos eyectables Martin-Baker.
El asunto se resolvió en apenas un par de semanas. Se espera que los F-35 de la Fuerza Aérea de Israel sean inspeccionados esta semana y vuelvan al servicio para Año Nuevo.

F-35I Adir de Israel
Israel opera actualmente los avanzados aviones furtivos en dos escuadrones, el 116º Escuadrón Leones del Sur y el 140º Escuadrón Águila Dorada, con base en la base aérea de Nevatim. La IAF también cuenta con un tercer escuadrón utilizado para entrenamiento.
El Estado de Israel se convirtió en la primera nación extranjera en seleccionar el F-35 a través del proceso de Ventas Militares Extranjeras del gobierno estadounidense cuando se firmó una Carta de Acuerdo hace más de una década, en octubre de 2010.
El 22 de junio de 2016, la IAF recibió su primer F-35A en una ceremonia celebrada en las instalaciones de Lockheed Martin en Fort Worth, Texas.
El F-35 de la IAF es en realidad una variante especial que se desarrolló para abordar las preocupaciones de que las capacidades de sigilo del Lightning II podrían superarse parcialmente en una década a pesar de los 30 a los 40 años de vida útil de la aeronave. Israel pretendía utilizar su propio sistema de guerra electrónica (EWS) y, aunque Estados Unidos se había negado inicialmente a permitir tales cambios, finalmente se acordó que la IAF podría integrar su propio EWS, incluidos sensores y contramedidas, sobre los sistemas estadounidenses.
Además de las mejoras de software específicas de Israel en el F-35, los pilotos de la IAF también utilizan una pantalla montada en el casco desarrollada localmente, y una funcionalidad de enlace de datos a medida que es específica de las FDI, mientras que otras mejoras perfeccionaron aún más las ya potentes capacidades de recopilación y procesamiento de datos del F-35.
Estas mejoras del avión furtivo se consideraron lo suficientemente importantes como para justificar la designación “I”, lo que convierte al F-35I en una de las pocas variantes del F-35 reconocidas oficialmente. La Fuerza Aérea israelí designó al F-35I con el nombre de Adir, que significa “Poderoso” en hebreo.
El mes pasado, la FAI recibió otros tres cazas Adir, con lo que la flota total de F-35 asciende a treinta y seis.