• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » F/A-18E/F Super Hornet desata su Modo Bestia en ataque naval

F/A-18E/F Super Hornet desata su Modo Bestia en ataque naval

por Noticias de Israel
17 de mayo de 2025
en Zona de guerra
El Super Hornet F/A-18F en Modo Bestia

El Super Hornet, con 17,750 libras de armas en 11 puntos, domina el Golfo Pérsico con misiles AIM-120D, Harpoon y bombas JDAM.

Super Hornet arrasa en misiones navales con carga máxima

El Boeing F/A-18E/F Super Hornet, pilar de la US Navy, desata su potencial letal en el denominado “Modo Bestia”, una configuración que maximiza su capacidad de ataque naval con hasta 17,750 libras de armamento distribuidas en 11 puntos de anclaje. Este cazabombardero supersónico, diseñado para operar desde portaaviones, combina misiles aire-aire AIM-120D AMRAAM, misiles antibuque AGM-84 Harpoon, bombas guiadas JDAM y pods de guerra electrónica, consolidándose como una plataforma multirrol imbatible en el Golfo Pérsico. Su radar AN/APG-79 AESA eleva la precisión y la conciencia situacional, permitiendo al Super Hornet neutralizar amenazas aéreas, terrestres y marítimas con una eficacia devastadora.

En operaciones recientes en el Golfo Pérsico, el Super Hornet ha demostrado su versatilidad en misiones aire-tierra y antibuques. Durante despliegues desde portaaviones como el USS Dwight D. Eisenhower, escuadrones como el VFA-105 “Gunslingers” han empleado configuraciones de carga máxima, incluyendo cinco AIM-120D y cuatro AIM-9X Sidewinder, apodadas “Murder Hornet” por su capacidad para aniquilar enjambres de drones y objetivos múltiples. Estas misiones, reportadas en abril de 2024, resaltaron la habilidad del Super Hornet para enfrentar amenazas asimétricas, como drones Hutí, mientras mantiene superioridad aérea.

El Modo Bestia no es solo un alarde de potencia de fuego. La capacidad del Super Hornet para llevar misiles Harpoon, con un alcance de hasta 167.5 millas náuticas en su variante Block II+ ER, permite ataques precisos contra buques enemigos en alta mar. Las bombas JDAM, equipadas con kits de guiado GPS/INS, transforman explosivos de 500 a 2,000 libras en armas de precisión con un rango de 15 millas náuticas, ideales para destruir búnkeres, instalaciones costeras o barcos anclados. Además, los pods de guerra electrónica, como el AN/ALQ-99, interfieren radares enemigos, asegurando que el Super Hornet penetre defensas hostiles sin ser detectado.

Más noticias

F-35C-Espejo

¿Podría Arabia Saudita obtener el F-35 Lightning II?

MiG-35 despliega “Modo Bestia” con arsenal letal

MiG-35 despliega “Modo Bestia” con arsenal letal

El E-7A Wedgetail de la RAAF sobre el sur de California durante la campaña de pruebas trilateral.

USAF mantiene el E-3 Sentry mientras espera el E-7 Wedgetail

B-1 Lancer

Retiro del B-1 amenaza seguridad de EE. UU. antes del B-21

El radar AN/APG-79 AESA, integrado desde 2005, es el cerebro detrás de esta máquina de guerra. Este sistema, fabricado por Raytheon, ofrece escaneo electrónico activo, detectando objetivos aéreos más allá del alcance de los misiles y proporcionando mapas terrestres de alta resolución a largas distancias. En 2006, el escuadrón VFA-213 fue el primero en operar Super Hornets con este radar, logrando la certificación “safe for flight”. Desde entonces, el AESA ha permitido ataques simultáneos aire-aire y aire-tierra, una ventaja táctica que redefine el combate naval moderno.

Avistado un F/A-18 Super Hornet en “modo bestia”

Datos clave del F/A-18E/F Super Hornet en Modo Bestia

  • Carga máxima: 17,750 libras en 11 estaciones de armas.
  • Misiles AIM-120D: Alcance de hasta 100 millas, guiado por radar activo.
  • Misiles Harpoon Block II+ ER: Alcance de 167.5 millas náuticas, ideales para ataque antibuque.
  • Bombas JDAM: Guiado GPS/INS, rango de 15 millas náuticas, de 500 a 2,000 libras.
  • Radar APG-79 AESA: Detección de objetivos pequeños y mapeo de alta resolución.
  • Operaciones recientes: Neutralizó 12 drones y misiles Hutí en el mar Rojo en diciembre de 2023.

Operaciones en el Golfo Pérsico: Dominio en el campo de batalla

El Super Hornet ha sido un protagonista clave en el Golfo Pérsico, donde las tensiones marítimas exigen una respuesta rápida y contundente. En diciembre de 2023, Super Hornets del USS Dwight D. Eisenhower, junto con el destructor USS Laboon, eliminaron 12 drones de ataque, tres misiles antibuque y dos misiles de crucero terrestres lanzados por fuerzas Hutí en el mar Rojo. Esta acción, reportada por el US Naval Institute, subrayó la capacidad del Super Hornet para proteger corredores marítimos vitales frente a amenazas múltiples.

En abril de 2024, el VFA-105 destacó al emplear la configuración “Murder Hornet”, con nueve misiles aire-aire (cinco AIM-120D y cuatro AIM-9X). Esta carga, fotografiada en el USS Dwight D. Eisenhower, marcó un hito al maximizar la capacidad del Super Hornet para contrarrestar enjambres de drones, una amenaza creciente en conflictos modernos. La introducción de los AIM-9X en las estaciones exteriores de las alas, aprobada en abril de 2024, permitió llevar cuatro de estos misiles infrarrojos, aumentando la letalidad en combates a corta distancia.

Los misiles Harpoon, integrados desde los años 80, siguen siendo un pilar del arsenal antibuque del Super Hornet. En 2017, la variante Block II+ incorporó un enlace de datos para actualizaciones en vuelo, permitiendo redirigir el misil hacia objetivos móviles. En ejercicios en el Golfo Pérsico, Super Hornets han simulado ataques coordinados contra flotas enemigas, demostrando que un solo avión puede neutralizar múltiples buques con precisión quirúrgica.

Las bombas JDAM, por su parte, han transformado la guerra naval. Desde su debut en 1999 durante la Operación Allied Force, han acumulado más de 550,000 kits producidos hasta enero de 2024. En el Golfo Pérsico, los Super Hornets han empleado JDAM para atacar infraestructuras costeras y embarcaciones ancladas, aprovechando su capacidad para operar en condiciones climáticas adversas gracias al guiado GPS/INS.

Evolución y futuro del Super Hornet en ataque naval

El F/A-18E/F Super Hornet entró en servicio en 1999, reemplazando al F-14 Tomcat. Desde entonces, ha evolucionado a través de actualizaciones como el Block II, que introdujo el radar AESA, y el Block III, con una vida útil extendida a 10,000 horas de vuelo y una suite de aviónica mejorada. En 2010, Boeing propuso el “International Roadmap”, incorporando tanques de combustible conformales y un pod de armas cerrado para mayor sigilo, características que potencian el Modo Bestia en misiones de largo alcance.

Avistado un F/A-18 Super Hornet en “modo bestia”

En el Golfo Pérsico, el Super Hornet ha operado junto a otros activos, como el EA-18G Growler, que proporciona guerra electrónica avanzada. En febrero de 2024, un Growler del VAQ-130 “Zappers” empleó el misil AGM-88E AARGM en Yemen, demostrando la sinergia entre plataformas. Esta interoperabilidad asegura que el Super Hornet, incluso en su configuración más pesada, opere en entornos de alta amenaza.

El AIM-120D, con un alcance estimado de 100 millas, es crucial para el Modo Bestia. Desde su despliegue en 2014, ha mejorado la capacidad del Super Hornet para enfrentarse a cazas enemigos a larga distancia. En 2017, un Super Hornet derribó un Sukhoi Su-22 sirio con un AIM-120D, marcando el primer derribo aire-aire de la Marina desde 1991. Este evento, reportado por el piloto Lieutenant Commander Michael “MOB” Tremel, destacó la fiabilidad del misil en combates reales.

El futuro del Super Hornet incluye la integración de nuevas armas, como el AIM-260 JATM, un misil de mayor alcance que reemplazará al AIM-120D, y el AGM-158C LRASM, un misil antibuque sigiloso con un alcance de más de 200 millas náuticas. En noviembre de 2019, el LRASM alcanzó capacidad operativa inicial en el Super Hornet, y en 2024, pruebas con el F-35C confirmaron su compatibilidad con plataformas de próxima generación.

El F/A-18E/F Super Hornet, con su Modo Bestia, no solo domina el presente de la guerra naval, sino que está preparado para enfrentar los desafíos del futuro. Su capacidad para llevar una carga masiva de armas, combinada con tecnología de punta como el radar AESA, lo convierte en un activo indispensable para la US Navy en el Golfo Pérsico y más allá.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.