La Marina estadounidense retrasa el F/A-XX por restricciones presupuestarias y dudas industriales, lo que deja en pausa el desarrollo del caza de sexta generación que estaba previsto para los años 2030.
Estado actual del programa F/A-XX en 2025
En julio de 2025, el programa F/A-XX recibe $76 millones para el año fiscal 2026, mientras el Boeing F-47 obtiene $3,4 mil millones. La Marina mantiene fondos mínimos de desarrollo para preservar la capacidad de aprovechar el trabajo del F-47 y evita una sobrecarga para los ingenieros de la base industrial de defensa. Este enfoque refleja prioridades presidenciales que favorecen el F-47.
En junio de 2025, el líder de defensa de Boeing rechaza la pausa del F/A-XX. La Marina detiene el programa porque pierde confianza en la capacidad de la industria de defensa para asumir un nuevo caza de sexta generación. Esta decisión surge de dudas sobre el rendimiento de empresas en programas existentes.
En mayo de 2025, un legislador clave afirma que un retraso de tres años en el contrato del F/A-XX equivale a una cancelación de facto. Este comentario responde a informes sobre la postergación del programa, lo que representa un riesgo para la superioridad aérea de Estados Unidos frente a China. La Marina prioriza inversiones a corto plazo.
En abril de 2025, el secretario de la Marina detiene la adjudicación planeada del contrato del F/A-XX a Boeing o Northrop Grumman. Días después, informa a legisladores sobre la pausa. Esta acción responde a restricciones presupuestarias y dirige recursos hacia necesidades inmediatas de preparación.
Datos clave sobre el retraso del F/A-XX
- Lockheed Martin sale de la competencia en marzo de 2025 porque su diseño no cumple criterios necesarios.
- La Marina propone un retraso del F/A-XX en la solicitud presupuestaria del año fiscal 2025 para enfocar inversiones cercanas.
- Fondos del F/A-XX se ocultaron bajo el programa clasificado Link Plumeria hasta el año fiscal 2024.
- Disputas presupuestarias y preocupaciones sobre capacidad industrial provocan el retraso del contrato.
Antecedentes del desarrollo del F/A-XX
En marzo de 2025, Lockheed Martin queda eliminado de la competencia del F/A-XX, lo que deja a Boeing y Northrop Grumman como competidores restantes. La Marina planea seleccionar un diseño ganador para fin de mes, pero disputas presupuestarias y preocupaciones sobre capacidad de diseño industrial en el Departamento de Defensa provocan el retraso del programa y la adjudicación del contrato.
En el presupuesto del año fiscal 2025, la Marina retrasa alrededor de mil millones de dólares en fondos de investigación y desarrollo destinados al F/A-XX. Esta medida permite financiar otras prioridades de preparación y mantener el presupuesto del servicio dentro de las restricciones de la Ley de Responsabilidad Fiscal. Funcionarios de la Marina reafirman el compromiso con la capacidad y letalidad del ala aérea del portaaviones.
El F/A-XX forma parte del programa de Dominio Aéreo de Próxima Generación de la Marina, distinto del programa homónimo de la Fuerza Aérea. El caza tripulado central opera junto con plataformas no tripuladas colaborativas mediante equipo hombre-máquina. El costo de un avión tripulado de Dominio Aéreo de Próxima Generación se estima entre 200 y $300 millones.
La Marina emite una solicitud formal de información para el F/A-XX en abril de 2012. Esta plantea un caza de ataque multirrol que complemente y eventualmente reemplace al F/A-18E/F Super Hornet y al EA-18G Growler en los años 2030. El avión actúa como complemento del F-35C Lightning II y de aeronaves no tripuladas en entornos de denegación de acceso.
Requisitos y evolución del F/A-XX
El F/A-XX se identifica como requisito en junio de 2008. El programa busca un caza de sexta generación para reemplazar al F/A-18E/F Super Hornet y complementar al F-35C a partir de los años 2030. Análisis muestran que necesita mayor alcance y velocidad, incorpora tecnología de sensores pasivos y activos, y posee capacidad para el empleo de armas de mayor rango.
La Marina anuncia en septiembre de 2014 que un análisis de alternativas para el F/A-XX comienza en 2015. Reuniones con la industria se centran en la construcción de nuevas aeronaves para cumplir el requisito, el desarrollo de un enfoque de familia de sistemas, y la discusión de sistemas de misión, aviónica y armas de próxima generación.
En 2011, el Departamento de Defensa planea reemplazar F/A-18C/D Hornets antiguos con 220 F-35. Un análisis de alternativas de la Marina en marzo de 2011 concluye que se comprarán más F-35C, se desarrollará una nueva plataforma o se ejecutarán ambas opciones como parte de su programa de caza de Dominio Aéreo de Próxima Generación.
Un informe al Congreso en mayo de 2011 indica que el Departamento de Defensa considera la compra de más F-35C para reemplazar 556 Super Hornets. El F/A-XX se diseña como caza de ataque con rol secundario de superioridad aérea, con un aumento del 25 por ciento en alcance respecto a los cazas de ataque existentes.