• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » F/A-XX en riesgo: recortes y demoras amenazan al caza naval del futuro

F/A-XX en riesgo: recortes y demoras amenazan al caza naval del futuro

11 de julio de 2025
F/A-XX: evolución y desafíos en la fuerza naval de EE. UU.

F/A-XX

El programa F/A-XX busca un caza de sexta generación para reemplazar al F/A-18E/F Super Hornet en la década de 2030.

Definición y objetivos del proyecto F/A-XX

El programa F/A-XX constituye un esfuerzo de desarrollo y adquisición de la Marina de Estados Unidos para crear un caza de superioridad aérea de sexta generación. Este proyecto apunta a reemplazar la flota de Boeing F/A-18E/F Super Hornet y complementar el F-35C Lightning II a partir de la década de 2030. Iniciado formalmente tras la identificación de la necesidad en junio de 2008, el F/A-XX se orienta hacia un avión de ataque polivalente capaz de operar en entornos de denegación de acceso y área (A2/AD). La Marina busca un diseño que combine capacidades stealth, sensores avanzados, mayor alcance y conectividad mejorada, con énfasis en la integración con sistemas no tripulados y arquitectura de misión abierta que permita actualizaciones rápidas.

El avión está diseñado para misiones de combate aéreo, ataque terrestre, guerra de superficie y apoyo aéreo cercano. Incorpora tecnologías como conectividad total de sensores, pieles inteligentes con electrónica integrada y capacidad de operación en modalidad tripulada o no tripulada según la misión. El programa forma parte de la iniciativa Next Generation Air Dominance (NGAD) de la Marina, distinta del programa NGAD de la Fuerza Aérea, y prioriza la proyección de poder desde portaaviones en teatros como el Indo-Pacífico. En julio de 2009, Boeing presentó un concepto de caza stealth de dos motores sin cola, lo que marcó el inicio público del desarrollo.

El diseño propuesto contempla configuraciones con y sin piloto, con un peso aproximado de 18,000 kg. Northrop Grumman propuso una adaptación de su X-47B, originalmente concebido para el programa UCAS-D, mientras Boeing actualizó su concepto en abril de 2013 mediante un diseño stealth de dos motores y canards. El programa explora tecnologías como sistemas de armas de energía dirigida y capacidades de integración con enjambres de drones, adaptadas a entornos altamente disputados. La Marina opta por motores derivados de turbofanes existentes para reducir riesgos y costos, dejando de lado tecnologías de ciclo adaptativo más ambiciosas.

En abril de 2012, la Marina emitió una solicitud formal de información que detalló los requisitos para un caza capaz de complementar inicialmente y posteriormente reemplazar al F/A-18E/F y al EA-18G Growler. El programa plantea un avión con un 25% más de alcance que las plataformas actuales, como el F/A-18E/F y el F-35C, y con capacidad para operar junto a drones bajo un esquema de control humano supervisado. La flexibilidad operativa y la capacidad de actualización se consideran esenciales para afrontar amenazas emergentes a largo plazo.

El caza F/A-XX de la Armada podría superar al programa NGAD
F/A-XX

Características clave del F/A-XX

  • Caza de sexta generación con capacidades stealth y alcance extendido.
  • Integración con drones y sistemas no tripulados para operaciones conjuntas.
  • Arquitectura de misión abierta que permite actualizaciones rápidas de sensores y armas.
  • Capacidad de operar tripulado o no tripulado según necesidades operativas.

Avances y acontecimientos del programa F/A-XX

El programa F/A-XX ha registrado hitos significativos desde su concepción. En 2011, el Departamento de Defensa planeó reemplazar los F/A-18C/D Hornet con 220 F-35, pero un análisis de alternativas en marzo de ese año contempló la posibilidad de adquirir más F-35C, desarrollar una nueva plataforma o combinar ambas opciones. En mayo de 2011, se evaluó el reemplazo de 556 Super Hornets mediante la adquisición de más F-35C. En septiembre de 2014, la Marina anunció que el análisis de alternativas para el F/A-XX comenzaría en 2015, con énfasis en nuevos aviones, sistemas de misión y armamento de próxima generación.

En 2016, Northrop Grumman presentó un concepto de caza sin cola mediante un comercial durante el Super Bowl. En abril de 2019, se completó el análisis de alternativas, y en junio de 2019, el programa entró en la fase de desarrollo de conceptos. En agosto de 2023, la Marina confirmó que Boeing, Lockheed Martin y Northrop Grumman competían activamente por el contrato, mientras General Electric Aerospace y Pratt & Whitney ofrecían opciones de motores. En marzo de 2023, la Marina otorgó contratos a Boeing, Lockheed Martin y Northrop Grumman para diseños preliminares dentro del marco NGAD.

La Marina de EE. UU. prueba el caza F/A-XX
F/A-XX

En diciembre de 2023, el Congreso restituyó $1,000 millones al programa tras recortes propuestos, con el objetivo de asegurar su continuidad. Entre diciembre de 2024 y abril de 2025, el F/A-XX pasó de la fase de desarrollo a una combinación de pruebas de desarrollo, operativas y de fuego real bajo la Oficina del director de Pruebas y Evaluación Operativa. En marzo de 2025, se informó que Lockheed Martin fue eliminado de la competencia por no cumplir con los requisitos de radar y aterrizaje en portaaviones, lo que dejó a Boeing y Northrop Grumman como finalistas.

El programa enfrentó rumores sobre su cancelación en 2025, pero en abril de ese año avanzó hacia la selección de un contratista. En julio de 2025, se asignaron $76 millones para el año fiscal 2026, aunque el programa F-47 de la Fuerza Aérea recibió 3,400 millones, lo que generó inquietudes sobre la priorización de recursos. En mayo de 2025, aparecieron informes sobre posibles retrasos de hasta tres años, lo que podría requerir una nueva licitación en caso de vencimiento de los contratos actuales.

Situación actual y desafíos del F/A-XX

En julio de 2025, el programa F/A-XX continúa en una fase crítica de selección de contratista, con Boeing y Northrop Grumman como principales contendientes. La Marina tiene previsto anunciar al ganador del contrato de desarrollo de ingeniería y fabricación (EMD), valuado en varios miles de millones de dólares, aunque la fecha exacta sigue sin definirse tras los retrasos reportados desde marzo de 2025. El programa enfrenta dificultades por las limitaciones de la base industrial de defensa, que no logra desarrollar al mismo tiempo el F/A-XX y el F-47 de la Fuerza Aérea, situación que condujo a una priorización de este último en el presupuesto de 2026.

Inversión en el F/A-XX frente a la obsolescencia de portaaviones
F/A-XX

El presupuesto propuesto para 2026 asigna solo $74 millones al F/A-XX, frente a los 3,500 millones destinados al F-47. En junio de 2025, la Marina manifestó reservas sobre la capacidad de la industria para cumplir con los plazos y costos, a partir de retrasos en otros proyectos navales. A pesar de ello, el programa prosigue con pruebas operativas y de fuego real, centradas en madurar el diseño y las tecnologías relacionadas.

La Marina mantiene su compromiso de implementar el F/A-XX en la década de 2030, en consonancia con el retiro gradual de los Super Hornets, cuya producción en la variante Block III se extenderá hasta 2027. El programa debe responder a presiones externas, como el desarrollo de cazas de próxima generación por parte de China, incluidos los J-36 y J-50. La capacidad de integración con drones y la posibilidad de operar en entornos A2/AD se mantienen como prioridades centrales.

El F/A-XX se encamina hacia la fase de diseño final, aunque su futuro depende de decisiones presupuestarias y de la capacidad de la industria para satisfacer los requisitos técnicos. La Marina analiza alternativas que le permitan evitar una dependencia excesiva de un único contratista, al considerar la participación de empresas como Lockheed Martin en calidad de subcontratistas en áreas como sensores y tecnologías stealth. El programa se encuentra en una etapa decisiva, con riesgo de nuevos retrasos si no se solucionan las restricciones industriales y financieras.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.