El 12 de febrero concluyó en Hawái el ejercicio Sentry Aloha 25-1, con la participación de casi 30 aeronaves y 800 efectivos conjuntos en operaciones avanzadas.
Ejercicio Sentry Aloha 25-1 concluye con innovaciones tácticas
El 12 de febrero de 2025, la 154.ª Ala de la Guardia Nacional Aérea de Hawái (HIANG) finalizó el ejercicio militar Sentry Aloha 25-1, que se llevó a cabo en la Base Conjunta Pearl Harbor-Hickam. Este evento, que ha tenido lugar durante las últimas dos décadas, reunió a aproximadamente 800 efectivos y cerca de 30 aeronaves desde el 29 de enero.
Entre las novedades de esta edición, el 169.º Escuadrón de Defensa Aérea incorporó por primera vez un equipo de operadores de gestión de batalla a bordo del KC-135 Stratotanker. Además, se utilizó el sistema TOC-L (Centro de Operaciones Tácticas Lite), un centro de control táctico compacto diseñado para despliegues rápidos y eficientes.
En paralelo, el 20 de febrero de 2025, la USAFE-AFAFRICA reveló que el TOC-L había sido desplegado en noviembre de 2024 desde la Base Aérea de Aviano en Italia hasta la Fuerza de Tarea Combinada del Cuerno de África. Esta fue la primera vez que el sistema se utilizó en un entorno operativo real.
Aeronaves y unidades participantes en Sentry Aloha 25-1
Según imágenes publicadas en DVIDS, al menos cinco F-22A Raptors del 199th Fighter Squadron de Hawái participaron en el ejercicio. Además, se contó con la presencia de KC-135 Stratotankers del 203rd Air Refuelling Squadron y tres F-35C Lightning II del Air Test and Evaluation Squadron (VX-9) de la Base Edwards en California.
El concepto de Agile Combat Employment (ACE) fue clave en las operaciones, que se desarrollaron en la Base Conjunta Pearl Harbor-Hickam, el Centro de Tiro de Misiles del Pacífico (PMRF) en Kauai y la Base del Cuerpo de Marines de Kaneohe en Oahu.

Datos clave sobre Sentry Aloha 25-1
- Fecha del ejercicio: 29 de enero al 12 de febrero de 2025.
- Participantes: 800 efectivos conjuntos y casi 30 aeronaves.
- Lugares de operación: Pearl Harbor-Hickam, PMRF (Kauai) y Kaneohe (Oahu).
- Horas de vuelo registradas: más de 300 en un total de 182 salidas.
- Aviones involucrados: F-22A Raptor, F-35C Lightning II, KC-135 Stratotanker, entre otros.
Implementación del TOC-L en operaciones tácticas
El TOC-L, desarrollado por el 103.º Escuadrón de Control Aéreo de la Guardia Nacional Aérea de Connecticut, desempeñó un papel clave en el ejercicio. Su capacidad para operar sin grandes infraestructuras permitió un despliegue rápido y eficiente.
El 6 de febrero, en MCAS Kaneohe Bay, el 103.º ACS transfirió el componente de conexión por radio y radar del TOC-L a un KC-130J Hércules del Cuerpo de Marines, que lo trasladó al PMRF. En un plazo de cinco horas, el equipo TOC-L fue desplegado desde Oahu a Kauai, realizó operaciones y regresó a su punto de origen.

El sargento mayor superior Jonathan Burr destacó que este ejercicio permitió probar la capacidad del TOC-L en condiciones reales y reforzar los conceptos de Agile Combat Employment.
Entrenamiento de combate y coordinación aérea
El ejercicio se basó en el Desigual Combat Air Training (DACT), en el que los pilotos entrenaron en enfrentamientos contra aeronaves con diferentes capacidades. Esto buscó mejorar su capacidad para adaptarse a escenarios de combate impredecibles.
El ritmo de entrenamiento fue intenso, con salidas de combate diarias que expusieron a los pilotos a amenazas variadas. Paralelamente, los equipos de mantenimiento aseguraron la operatividad de la flota de cazas, aviones cisterna y de transporte.
La Fuerza Aérea también trabajó en conjunto con la FAA para garantizar operaciones seguras, minimizando el impacto en el tráfico aéreo local.

Hawái como punto estratégico en la defensa aérea
La ubicación de Hawái fue un factor clave en el desarrollo del ejercicio. Su clima y espacio aéreo sobre el océano lo convierten en un entorno ideal para el entrenamiento de combate en la región Indo-Pacífica.
El teniente coronel Matthew Ohman, director sénior de Sentry Aloha en el 201.º Escuadrón de Operaciones de Combate, destacó la importancia de estos ejercicios para la preparación operativa de los F-22 Raptors basados en Hawái.
En esta edición, el 169.º Escuadrón de Defensa Aérea utilizó por primera vez el KC-135 como plataforma de mando y control táctico. A bordo, los operadores transmitieron información situacional en tiempo real utilizando sistemas de comunicación fuera de la línea de visión.
El sargento técnico Kukila Carreira-Manin subrayó la importancia de la integración dentro del comando USINDOPACOM. Además, el apoyo de los aviones cisterna resultó fundamental para extender el alcance y la duración de las misiones de combate sin necesidad de aterrizajes frecuentes.