En 48 horas de ataques, las FDI eliminaron hasta el 80 % del armamento estratégico del antiguo régimen sirio para prevenir amenazas.
Israel lanza más de 350 ataques a objetivos en Siria
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron este martes que su campaña de bombardeos de 48 horas en Siria logró destruir la mayor parte de las capacidades militares estratégicas del antiguo régimen de Bashar al-Assad. Este esfuerzo se centró en evitar que armamento avanzado terminara en manos de grupos hostiles.
Según un comunicado oficial, tanto la Fuerza Aérea como la Armada israelí participaron en más de 350 ataques contra “objetivos estratégicos” distribuidos en diversas regiones de Siria. Durante la operación, denominada “Flecha de Basán”, se aseguró que el 70-80 % de los arsenales militares estratégicos del régimen anterior fueron destruidos.
Las FDI publicaron imágenes de la campaña, destacando que se atacaron más de 320 objetivos, eliminando bases, depósitos de armas y sitios de producción militar en ciudades clave como Damasco, Homs, Tartus, Latakia y Palmira.
El ejército explicó que los ataques comenzaron el sábado por la noche, dirigiéndose inicialmente contra las defensas aéreas sirias para garantizar libertad de movimiento a sus aviones de combate. En sucesivas oleadas, se destruyeron activos como misiles Scud, radares, hangares, tanques y otros sistemas bélicos avanzados.
Detalles clave de la operación “Flecha de Basán”
- Se llevaron a cabo más de 350 ataques en un periodo de 48 horas.
- Se destruyeron 320 objetivos militares estratégicos en Siria.
- El ejército israelí eliminó 70-80 % del arsenal militar estratégico del régimen de Assad.
- Entre los activos destruidos se incluyen misiles de largo alcance, radares y sitios de armas químicas.
- La operación también involucró ataques marítimos que inutilizaron 15 buques de guerra en la costa siria.
Israel ataca sitios de armas químicas y buques en Siria
Durante las oleadas de bombardeos, la Fuerza Aérea israelí también dirigió ataques contra varios sitios relacionados con la producción de armas químicas en Siria. Funcionarios israelíes confirmaron la destrucción de estas instalaciones, subrayando la importancia de prevenir su uso por actores hostiles.
Además, el lunes por la noche, lanchas misilísticas de la Armada israelí llevaron a cabo un ataque en la costa siria, destruyendo 15 buques de guerra del antiguo régimen en la bahía de Minet el-Beida y el puerto de Latakia.
El régimen de Assad, que colapsó el domingo tras una ofensiva de las fuerzas rebeldes, mantenía una estrecha alianza con Irán y era parte del llamado Eje de Resistencia contra Israel. Según las FDI, Siria había sido utilizada durante años como un corredor para el transporte de armas iraníes a grupos como Hezbolá en el Líbano.
Israel teme que el armamento remanente del régimen de Assad pueda caer en manos de fuerzas hostiles en Siria, incluyendo el Hezbolá respaldado por Irán, lo que representaría un riesgo significativo para su seguridad.
Netanyahu envía advertencia al nuevo régimen sirio
En un mensaje dirigido al nuevo gobierno en formación en Siria, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó su disposición a establecer relaciones con el país vecino. Sin embargo, advirtió que Israel responderá con contundencia si percibe amenazas provenientes del nuevo régimen.
“Si este régimen permite que Irán se restablezca en Siria”, señaló Netanyahu en un comunicado en video, “o facilita la transferencia de armas iraníes o de cualquier otro tipo a Hezbolá, o nos ataca, responderemos con fuerza y le exigiremos un alto precio”.
El primer ministro reiteró que la seguridad de Israel seguirá siendo prioritaria frente a cualquier cambio en la región
Katz advierte sobre represalias contra amenazas desde Siria
El ministro de Defensa, Israel Katz, envió una firme advertencia a las fuerzas rebeldes sirias, asegurando que cualquier entidad que represente una amenaza para Israel será atacada sin descanso. Durante un recorrido por la Base Naval de Haifa, Katz afirmó: “Las Fuerzas de Defensa de Israel han actuado en los últimos días para atacar y destruir capacidades estratégicas que amenazan al Estado de Israel”.
El ministro enfatizó que aquellos que imiten las acciones del régimen de Assad enfrentarán consecuencias similares. “Quien siga los pasos de Asad terminará como Asad. No permitiremos que una entidad terrorista islámica extremista actúe contra Israel desde más allá de sus fronteras… haremos todo lo posible para eliminar la amenaza”, sentenció.
Katz también destacó que las FDI están trabajando para establecer una “zona defensiva estéril” en el sur de Siria, con el objetivo de evitar cualquier amenaza terrorista sin mantener una presencia militar permanente en la región.
Puntos clave de las declaraciones de Israel Katz
- Las FDI han atacado y destruido capacidades estratégicas en Siria que representaban una amenaza.
- Katz aseguró que cualquier grupo que represente una amenaza será atacado “sin descanso”.
- Se establecerá una zona desmilitarizada en el sur de Siria para evitar actividades terroristas cerca de la frontera israelí.
- El ministro advirtió a los rebeldes sirios que no sigan el camino de Assad.
Caída del régimen de Assad y caos en Siria
Las operaciones militares israelíes en Siria se produjeron tras una ofensiva relámpago de fuerzas rebeldes que culminó el domingo con la caída del régimen de Bashar al-Assad. Este evento marcó el fin de dos semanas de intensos combates, en un conflicto civil que había estado estancado desde su inicio en 2011.

Israel tomó medidas inmediatas para destruir los emplazamientos de armas del régimen sirio antes de que pudieran caer en manos de fuerzas hostiles. En medio del desorden, grupos rebeldes asociados originalmente con Al Qaeda y otros movimientos yihadistas comenzaron a tomar el control de diversas zonas del país.
A pesar de la situación, Israel negó categóricamente los rumores de que sus tropas terrestres habían avanzado más allá de la zona de amortiguación en los Altos del Golán. Esta zona, controlada por las FDI desde el domingo, fue descrita como una medida defensiva temporal.
FDI aclaran rumores sobre avances hacia Damasco
El portavoz en árabe de las FDI, coronel Avichay Adraee, desmintió informes que afirmaban que las tropas israelíes se habían acercado a Damasco. “Los informes que circulan en algunos medios de comunicación que afirman que las tropas de las FDI están avanzando o acercándose a Damasco son completamente incorrectos”, publicó Adraee en la plataforma X.
El portavoz agregó que las tropas están limitadas a la zona de amortiguación y mantienen posiciones defensivas cercanas a la frontera para garantizar la seguridad de Israel. Este comentario surgió tras un informe de Reuters que sugería que las tropas israelíes habían llegado a “Qatana”. Sin embargo, no quedó claro si el informe se refería al distrito de Qatana, adyacente a la zona de contención, o a la ciudad de Qatana, ubicada a unos 25 kilómetros de Damasco.

Israel aseguró que su control de la zona de amortiguación, establecida originalmente en 1974, es estrictamente una medida temporal y defensiva. Además, afirmó que no tiene intenciones de involucrarse en el conflicto interno de Siria.
Israel mantiene postura defensiva y comunica acciones a la ONU
Israel declaró que sus ataques aéreos en Siria continuarán por varios días, pero aseguró al Consejo de Seguridad de la ONU que no intervendrá en el conflicto. Según las autoridades, las medidas tomadas son limitadas y temporales, enfocándose únicamente en la protección de la seguridad nacional.
Las FDI enfatizaron que su objetivo principal es prevenir que armamento avanzado caiga en manos de grupos terroristas o fuerzas hostiles que puedan amenazar al Estado de Israel. Con este enfoque, las operaciones seguirán ajustándose a objetivos específicos y medidas de seguridad estrictamente defensivas.
Preguntas frecuentes sobre la Operación Flecha de Basán
Durante la Operación Flecha de Basán, las FDI destruyeron bases aéreas, depósitos de armas y sitios de producción en Damasco, Homs, Tartus, Latakia y Palmira. También atacaron defensas aéreas, misiles de largo alcance y armas químicas, además de eliminar activos navales como 15 buques de guerra en la costa siria.
El nombre “Flecha de Basán” hace referencia a los Altos del Golán y la región sur de Siria, áreas mencionadas en la Biblia. Esto subraya la conexión histórica y estratégica de Israel con el territorio involucrado en la operación.
Las FDI estimaron haber destruido entre el 70 y el 80 por ciento de las capacidades militares estratégicas del antiguo régimen de Bashar al-Assad, incluidas armas avanzadas y sistemas de defensa.
La Armada israelí destruyó 15 buques de guerra sirios en la bahía de Minet el-Beida y el puerto de Latakia. Esto buscaba neutralizar amenazas marítimas del antiguo régimen de Assad contra Israel.
Entre las armas destruidas se incluyen misiles Scud, misiles de crucero, misiles de defensa aérea, radares, proyectiles de largo alcance, helicópteros y tanques pertenecientes al régimen de Assad.
Israel buscó evitar que las armas avanzadas del antiguo régimen cayeran en manos de fuerzas hostiles, como Hezbolá o grupos yihadistas asociados con los rebeldes que derrocaron a Assad.
Israel afirmó que su presencia se limitó a la zona de amortiguación establecida en 1974. Las FDI resaltaron que esto era una medida defensiva temporal para proteger su frontera.
Israel advirtió que no tolerará amenazas desde Siria, como la presencia iraní o el envío de armas a Hezbolá. Sin embargo, expresó disposición para establecer relaciones si no se ponen en peligro sus intereses.
Los ataques aéreos israelíes destruyeron gran parte de las defensas aéreas sirias al inicio de la operación, permitiendo a la Fuerza Aérea israelí actuar con mayor libertad en los siguientes bombardeos.
Israel está creando una “zona defensiva estéril” en el sur de Siria sin presencia permanente, destinada a prevenir amenazas terroristas o el establecimiento de grupos hostiles cerca de su frontera.