El mal tiempo y los buques de guerra no se mezclan, por lo que la Marina de los Estados Unidos desplegó varios buques de guerra en el mar la semana pasada mientras el huracán Ian se acercaba a Florida. Incluso en puerto, los buques pueden sufrir daños y la Marina no quería correr ningún riesgo con sus buques más pequeños.
Ahora, con la previsión de mal tiempo en Hampton Roads mientras se avecina un noreste al sur, la Marina también está jugando a lo seguro con su mayor y más caro buque de guerra, el USS Gerald R. Ford (CVN-78). El portaaviones más nuevo, que ya lleva años de retraso y un 27% por encima del presupuesto, va a sufrir un nuevo retraso gracias a la “madre naturaleza”. Su primer despliegue ha sido pospuesto debido a las “cambiantes condiciones meteorológicas”, según anunció el domingo la 2ª Flota de Estados Unidos.
La Armada ha estado vigilando de cerca las condiciones meteorológicas, pero no ha podido proporcionar ninguna información adicional sobre cuándo se desplegará finalmente el portaaviones desde la Estación Naval de Norfolk. El cambio de planes ya había afectado al acceso del público y de los medios de comunicación a la base para la salida del portaaviones. La Marina había planeado renunciar a la tradicional despedida del Ford junto al muelle debido a las cambiantes condiciones meteorológicas y por precaución.
Sólo se fijará una nueva fecha de despliegue cuando el tiempo lo permita finalmente.
La zona de Hampton Roads también se ha visto afectada por unas inundaciones costeras que no se veían desde hace más de una década después de que los restos del huracán Ian arrasaran la región. Gran parte de la zona está ahora bajo aviso de inundación hasta el martes.
El Servicio Meteorológico Nacional de Wakefield había pronosticado ráfagas de 55 a 60 mph a lo largo de la costa a última hora del domingo, que persistirían hasta el lunes. El mar, según los meteorólogos, sería extremadamente peligroso, con olas de hasta 15 pies. Aunque no sería suficiente para hundir el portaaviones, sin duda afectaría a las operaciones y haría que las condiciones fueran innecesariamente peligrosas para la tripulación.

Lecciones de la historia
A lo largo de la historia, se han perdido barcos grandes y pequeños en tormentas feroces, y los historiadores navales suelen destacar los 15 barcos de guerra británicos que se hundieron en la temporada de huracanes de 1780, que se ha descrito como la peor de la historia. La pérdida de esos buques probablemente influyó en el resultado de la batalla de Yorktown un año después, ya que la Marina Real se vio sometida a una presión excesiva durante la Revolución Americana.
Avancemos unos 160 años, cuando el tifón Cobra (a veces conocido como el tifón de Halsey) se desplazó rápidamente por el Pacífico Sur y cogió desprevenida a la Fuerza de Tarea de Portaaviones Rápidos (TF) 38 de la Tercera Flota de los Estados Unidos. La tormenta barrió siete portaaviones de la flota, seis portaaviones ligeros, ocho acorazados, 15 cruceros y unos 50 destructores. Algunos aviones salieron literalmente volando de las cubiertas, mientras que 10 buques sufrieron graves daños. El acorazado de clase Iowa USS Wisconsin (BB-65) pudo capear el temporal, pero tres destructores como el USS Hull (DD-350), el USS Monaghan (DD-354) y el USS Spence (DD-512) no tuvieron tanta suerte. Todos volcaron y se hundieron, matando a todos los que estaban a bordo.
Dada la posible ira de la Madre Naturaleza, la Marina de los Estados Unidos no debería tentar la suerte con su último portaaviones.