• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Fordo está intacto: Solo el B-2 puede borrarlo del mapa

Fordo está intacto: Solo el B-2 puede borrarlo del mapa

18 de junio de 2025
Fordo está intacto: Solo el B-2 puede borrarlo del mapa

Un bombardero furtivo B2 Spirit de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos realiza un sobrevuelo en el Talladega Superspeedway en Talladega, Alabama, el 25 de octubre de 2015. (Mark Almond/AP)

El bombardero B-2 Spirit usa la bomba GBU-57 para penetrar y destruir instalaciones subterráneas fortificadas como Fordo, clave en el programa nuclear iraní.

Capacidades del B-2 Spirit y la bomba GBU-57

El B-2 Spirit, fabricado por Northrop Grumman, es el único bombardero furtivo operacional de la Fuerza Aérea de Estados Unidos capaz de transportar y desplegar la bomba GBU-57 Massive Ordnance Penetrator (MOP). Este bombardero estratégico, diseñado para penetrar defensas antiaéreas densas, tiene una capacidad de carga de hasta 18.144 kilogramos. Su diseño de ala volante y tecnología furtiva le permiten operar sin ser detectado, con un alcance de 11.000 kilómetros sin reabastecimiento y hasta 18.500 kilómetros con un reabastecimiento en vuelo. El B-2 puede llevar dos bombas GBU-57, cada una de 13.608 kilogramos, en su bahía de armas interna, lo que lo convierte en una plataforma única para atacar objetivos fortificados subterráneos. En octubre de 2024, B-2 Spirit realizaron ataques en Yemen contra instalaciones subterráneas de los hutíes, cuando emplearon GBU-57 para destruir depósitos de armas, lo que marca el primer uso en combate de esta bomba.

La bomba GBU-57, desarrollada por Boeing bajo la supervisión del Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea en la Base Aérea de Eglin, es una munición guiada por GPS diseñada para destruir búnkeres subterráneos altamente fortificados. Con un peso de 13.608 kilogramos, mide 6.2 metros de largo y 0.8 metros de diámetro. Su carcasa está hecha de una aleación de acero de alta resistencia, capaz de soportar impactos extremos. La bomba contiene 2.400 kilogramos de explosivos, incluidos AFX-757 (2.080 kilogramos) y PBXN-114 (341 kilogramos), optimizados para maximizar el daño tras la penetración. Su desarrollo comenzó en 2002, tras comprobarse en la invasión de Irak de 2003 que las bombas penetradoras previas, como la GBU-28 de 2.300 kilogramos, eran insuficientes contra estructuras fortificadas.

La GBU-57 utiliza un sistema de guiado GPS/INS (Sistema de Navegación Inercial) que le permite alcanzar una precisión de pocos metros. Sus aletas traseras de celosía estabilizan el vuelo y permiten ajustes de trayectoria en tiempo real. Incorpora un Fusible Inteligente de Gran Penetrador (LPSF), que ajusta el momento de detonación según la profundidad y estructura del objetivo. Este fusible detecta cavidades subterráneas y retrasa la explosión para maximizar el daño. En pruebas realizadas entre 2008 y 2010 en el White Sands Missile Range, la bomba demostró su capacidad para penetrar hasta 60 metros de hormigón reforzado de 5.000 psi o 8 metros de hormigón de 10.000 psi, aunque algunos expertos sugieren que estas cifras podrían referirse a pies (18 y 2.4 metros, respectivamente). En 2024, se corrigió un problema de integración con el B-2 y se probó un nuevo fusible inteligente para mejorar su efectividad contra objetivos de profundidad incierta.

El B-2 Spirit y la GBU-57 forman un sistema diseñado para atacar instalaciones estratégicas protegidas, como las utilizadas para desarrollar armas de destrucción masiva. La Fuerza Aérea de Estados Unidos mantiene un inventario limitado de estas bombas, con al menos 20 unidades entregadas hasta 2015 y una posible expansión de producción en Oklahoma para triplicar o cuadruplicar la fabricación anual. Las pruebas de integración con el B-2 comenzaron en 2007, y en 2011 se entregaron las primeras unidades operativas al Comando de Ataque Global de la Fuerza Aérea en la Base Aérea de Whiteman, Missouri. La bomba no está disponible para otros países, incluido Israel, lo que restringe su uso a operaciones estadounidenses.

Características y funcionamiento de la GBU-57

B-2 Spirit destruye búnkeres hutíes en Yemen con GBU-57
Un B-2 Spirit lanzando un GBU-57 Massive Ordnance Penetrator. (Crédito de la imagen: Fuerza Aérea de EE. UU.)

La GBU-57 Massive Ordnance Penetrator es la bomba convencional más potente del arsenal estadounidense. Su diseño se centra en la penetración de estructuras subterráneas fortificadas. La carcasa de acero de alta resistencia permite que la bomba mantenga su integridad durante el impacto a alta velocidad tras ser lanzada desde gran altitud. Las aletas de celosía en la cola, combinadas con el sistema de guiado GPS/INS, aseguran una trayectoria estable y precisa. El Fusible Inteligente LPSF detecta las características del objetivo, como capas de hormigón o cavidades, y ajusta el tiempo de detonación para que la explosión ocurra en el momento óptimo, con el fin de maximizar la destrucción interna.

La bomba puede penetrar hasta 60 metros de roca o hormigón reforzado, según datos oficiales, aunque algunos informes sugieren que la profundidad real podría ser menor, alrededor de 18 metros, dependiendo de la densidad del material. En escenarios operativos, múltiples GBU-57 pueden lanzarse en secuencia sobre el mismo punto, lo que permite que cada explosión profundice el cráter creado por la anterior, con el fin de aumentar la capacidad de destrucción contra búnkeres profundos. Esta táctica se probó con éxito en simulaciones en el White Sands Missile Range y se empleó en Yemen en 2024, donde B-2 Spirit atacaron instalaciones subterráneas hutíes. La GBU-57 supera en más de diez veces la potencia explosiva de su predecesora, la BLU-109 de 900 kilogramos, y es significativamente más grande que la GBU-28 o la GBU-37, ambas de 2.300 kilogramos.

Datos clave sobre la GBU-57 y el B-2 Spirit

  • Peso de la GBU-57: 13.608 kilogramos, con 2.400 kilogramos de explosivos (AFX-757 y PBXN-114).
  • Capacidad del B-2: Transporta dos bombas GBU-57, con un total de 27.216 kilogramos.
  • Penetración: Hasta 60 metros de hormigón reforzado de 5.000 psi o 8 metros de 10.000 psi (datos en disputa).
  • Guiado: Sistema GPS/INS con precisión de pocos metros.
  • Primer uso en combate: Octubre de 2024, contra búnkeres hutíes en Yemen.
  • Producción: Al menos 20 unidades entregadas hasta 2015; expansión en curso en Oklahoma.

La GBU-57 no ha sido utilizada contra instalaciones nucleares, pero su diseño responde a la necesidad de neutralizar objetivos como los de Irán o Corea del Norte, que cuentan con búnkeres subterráneos profundos. En 2007, se realizaron pruebas estáticas en túneles de la Agencia de Reducción de Amenazas de Defensa (DTRA) en Nuevo México, y entre 2008 y 2010 se llevaron a cabo lanzamientos desde B-2 y B-52 en condiciones controladas. La bomba está optimizada para ataques diurnos o nocturnos, y su integración exclusiva con el B-2 garantiza que solo Estados Unidos pueda desplegarla en misiones estratégicas.

Rol del B-2 Spirit y GBU-57 contra la instalación de Fordo

B-2 Spirit y GBU-57

La instalación de Fordo, ubicada a 95 kilómetros al suroeste de Teherán, es un complejo de enriquecimiento de uranio excavado en una montaña cerca de Qom. Construida a una profundidad estimada de 80 a 90 metros, con túneles protegidos por paredes gruesas y puertas a prueba de explosiones, Fordo es uno de los sitios nucleares más fortificados de Irán. La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó en mayo de 2025 que Irán produce en Fordo uranio enriquecido al 60%, cercano al 90% necesario para armas nucleares. La profundidad y fortificación del complejo lo hacen resistente a la mayoría de las armas convencionales, incluidas las bombas penetradoras en el arsenal israelí, como la GBU-28.

El B-2 Spirit, equipado con la GBU-57, es la única plataforma capaz de intentar destruir Fordo mediante un ataque aéreo convencional. La bomba puede penetrar hasta 60 metros de roca, pero la profundidad de Fordo (80-90 metros) requeriría el uso de múltiples GBU-57 lanzadas en secuencia sobre el mismo punto para excavar progresivamente hasta el objetivo. En octubre de 2024, B-2 Spirit basados en Diego García atacaron búnkeres hutíes en Yemen, con lo que demostraron la capacidad de la bomba para destruir instalaciones subterráneas fortificadas. Sin embargo, un ataque a Fordo enfrentaría desafíos adicionales, como defensas antiaéreas iraníes, que incluyen sistemas S-300PMU-2 de largo alcance, Khordad 15 de mediano alcance y Tor M-1 de corto alcance, capaces de interceptar municiones guiadas.

En simulaciones realizadas por el Pentágono a finales de la década de 2000, se construyó una réplica de Fordo que fue atacada con una GBU-57. Sin embargo, un ataque real requeriría múltiples bombarderos B-2, cada uno con dos bombas, para garantizar la redundancia y precisión necesarias. Los ataques israelíes de junio de 2025 contra sitios nucleares iraníes, incluidos Natanz e Isfahán, no dañaron directamente las salas de enriquecimiento subterráneas de Fordo, aunque sí afectaron instalaciones cercanas. La OIEA reportó que los ataques a Natanz destruyeron una planta de enriquecimiento en superficie y dañaron sistemas eléctricos, pero las salas subterráneas permanecieron intactas.

El B-2 Spirit puede operar desde bases como Whiteman en Missouri o Diego García en el océano Índico, a 5.150 kilómetros de Fordo, lo que requeriría reabastecimiento en vuelo para completar una misión de ida y vuelta. En mayo de 2025, imágenes satelitales confirmaron la presencia de seis B-2 en Diego García, aproximadamente la mitad de la flota operacional de 19 aviones. La capacidad furtiva del B-2 minimiza su detección, pero la presencia de defensas antiaéreas iraníes podría complicar la misión. La GBU-57 sigue siendo la única arma convencional capaz de amenazar Fordo, aunque su efectividad depende de múltiples impactos precisos y de la capacidad de superar las defensas del sitio.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.