La Armada francesa trabaja con EE. UU. para construir su nuevo portaaviones nuclear, el PANG, que reemplazará al Charles de Gaulle en 2038 con tecnología avanzada.
El PANG será clave para la modernización naval de Francia
El futuro portaaviones francés, PANG, estará operativo en 2038, coincidiendo con la retirada del Charles de Gaulle, actualmente el único portaaviones nuclear de Francia. La Armada francesa colabora estrechamente con la estadounidense para desarrollar este buque con tecnologías avanzadas.
Las imágenes preliminares del PANG muestran un diseño moderno con una cubierta plana, una única isla y una pista de aterrizaje extendida. En comparación con el Charles de Gaulle, su isla estará ubicada más atrás, aunque la configuración general del barco será similar.
La cooperación con EE. UU. es estratégica, ya que permite la compra conjunta de equipos y componentes clave. Esto no solo reduce costos, sino que también agiliza el proceso de adquisición y desarrollo del portaaviones.
Incorporará tecnologías de los portaaviones Ford de EE. UU.
El esfuerzo colaborativo se centra en adoptar tecnologías de última generación ya utilizadas en los portaaviones de la clase Ford de EE. UU. Un ejemplo clave es el sistema de catapultas electromagnéticas EMALS, desarrollado por General Atomics.
El PANG contará con propulsión nuclear, al igual que los portaaviones estadounidenses más modernos, e incorporará los sistemas EMALS y el equipo de detención avanzado AAG. Estas tecnologías mejorarán el despegue y aterrizaje de aeronaves, reduciendo el desgaste de los aviones y aumentando la eficiencia operativa.

Beneficios de la integración de EMALS en el PANG
- Ofrece un despegue más suave y estable en comparación con las catapultas de vapor tradicionales.
- Reduce el impacto estructural en las aeronaves, prolongando su vida útil.
- Aumenta la frecuencia y rapidez de los despegues, mejorando la capacidad operativa del portaaviones.
- Permite sinergias tecnológicas con la Armada de EE. UU., facilitando la interoperabilidad.
Los EMALS utilizan un campo magnético en lugar de vapor para lanzar aviones, lo que evita la aceleración brusca de los sistemas tradicionales y optimiza el rendimiento de las aeronaves. El USS Ford fue el primer portaaviones en utilizar esta tecnología, que ya ha demostrado su efectividad en operaciones reales.
Ventajas económicas y estratégicas de la cooperación
La compra conjunta de EMALS y AAG por parte de Francia y EE. UU. permite una producción a mayor escala, reduciendo costos y mejorando la eficiencia de fabricación. General Atomics, como proveedor de estos sistemas, se beneficiará al producirlos en mayor cantidad con procesos más optimizados.
Además de los beneficios económicos, esta colaboración fortalece la relación entre ambas Armadas y facilita la estandarización de tecnologías navales. Esto permitirá que Francia y EE. UU. operen de manera más coordinada en escenarios de guerra naval.

La construcción de portaaviones es un desafío complejo. La Armada de EE. UU. enfrentó dificultades al integrar EMALS en el USS Ford, pero tras solucionar los problemas iniciales, logró implementar con éxito esta tecnología de nueva generación.
Impacto en la estrategia militar conjunta de Francia y EE. UU.
Más allá de la modernización tecnológica, esta cooperación también tiene implicaciones estratégicas. Francia y EE. UU. podrán llevar a cabo operaciones conjuntas con múltiples portaaviones, lo que aumentará significativamente la capacidad de ataque aéreo en conflictos navales.
En el pasado, la Armada de EE. UU. ha realizado ejercicios en el Pacífico con dos portaaviones simultáneamente para mejorar la efectividad de ataques aéreos coordinados. Si Francia y EE. UU. alinean sus tecnologías y protocolos operativos, podrían desplegar campañas aéreas a mayor escala en zonas clave como el mar Báltico o el Mediterráneo.
Además de la integración de EMALS, la estandarización de comunicaciones y radares entre el PANG y los portaaviones estadounidenses permitiría compartir información de forma segura y eficiente. Esto optimizaría la coordinación de ataques y fortalecería la capacidad de respuesta en situaciones de conflicto.