Israel lanza ataques aéreos contra puertos de Hodeidah y Salif en Yemen, controlados por los hutíes, tras misiles lanzados contra su territorio.
Israel ataca puertos hutíes en Yemen tras misiles balísticos
La Fuerza Aérea israelí ejecutó ataques aéreos contra los puertos de Hodeidah y Salif, controlados por los hutíes, en la costa occidental de Yemen, según informó el canal Al Masirah, afiliado a los hutíes, el 16 de mayo de 2025. Los ataques, reportados por residentes que escucharon cuatro fuertes explosiones en Hodeidah, se producen en respuesta a recientes lanzamientos de misiles balísticos y drones por parte del grupo respaldado por Irán contra Israel. El ejército israelí no ha emitido comentarios oficiales sobre la operación.
El Israel Defense Forces (FDI) había emitido advertencias el 11 de mayo de 2025, instando a la evacuación de los puertos de Ras Isa, Hodeidah y Salif, identificados como centros de actividades terroristas de los hutíes. El portavoz militar en árabe, Avichay Adraee, señaló en redes sociales que estos puertos eran utilizados por los hutíes para operaciones militares, incluyendo el lanzamiento de misiles y drones contra Israel. La advertencia se dio tras un acuerdo de alto el fuego entre Estados Unidos y los hutíes, mediado por Omán, que no incluía a Israel, dejando al país en la necesidad de actuar de manera independiente.
Los hutíes, que controlan gran parte del noroeste de Yemen, incluido el puerto de Hodeidah, han intensificado sus ataques contra Israel desde el 6 de mayo de 2025, cuando las FDI bombardearon el aeropuerto internacional de Sanaa y otras instalaciones en represalia por un misil hutí que impactó cerca del aeropuerto Ben Gurion en Tel Aviv. Desde entonces, el grupo ha lanzado al menos siete misiles balísticos y dos drones hacia territorio israelí, según reportes de medios internacionales. Uno de estos ataques incluyó un dron interceptado por la Fuerza Aérea israelí el 7 de mayo, aproximándose desde el este.
Durante los ataques del 16 de mayo, el primer ministro Benjamin Netanyahu, el ministro de Defensa Israel Katz y el jefe del Estado Mayor, teniente general Eyal Zamir, supervisaron las operaciones desde el centro de comando subterráneo de la Fuerza Aérea israelí. La oficina de Katz publicó imágenes que confirmaban la presencia de altos mandos en el búnker, destacando la coordinación de la respuesta militar. Los objetivos en Hodeidah y Salif incluyeron infraestructura portuaria utilizada por los hutíes para actividades militares, según fuentes yemeníes citadas por Reuters.

Ataques israelíes a puertos hutíes: datos clave
- Fecha de los ataques: 16 de mayo de 2025, contra puertos de Hodeidah y Salif.
- Advertencias previas: FDI instó a evacuar Ras Isa, Hodeidah y Salif el 11 de mayo de 2025.
- Objetivos: Infraestructura portuaria usada por hutíes para lanzar misiles y drones.
- Contexto: Respuesta a siete misiles y dos drones hutíes contra Israel desde el 6 de mayo.
- Impacto económico: Puertos clave para el 70% de las importaciones de Yemen.
Respuesta israelí a la escalada hutí en Yemen
Los ataques del 16 de mayo marcan una nueva fase en la campaña israelí contra los hutíes, que han utilizado los puertos de Ras Isa, Hodeidah y Salif para actividades militares y económicas. Estos puertos manejan aproximadamente el 70% de las importaciones de Yemen y el 80% de la ayuda humanitaria, lo que los convierte en objetivos estratégicos para interrumpir las finanzas y logística de los hutíes. En abril de 2025, un ataque estadounidense al puerto de Ras Isa causó daños estimados en 700 millones de dólares, según un analista yemení, lo que refleja la importancia económica de estas instalaciones.
El 5 de mayo, la Fuerza Aérea israelí ya había ejecutado la operación “Port City”, utilizando 30 aviones para atacar Hodeidah, incluyendo plantas de concreto y muelles de carga. La operación, coordinada con Estados Unidos, destruyó estructuras clave y fue una respuesta directa al impacto de un misil hutí en el aeropuerto Ben Gurion. Videos difundidos por medios árabes mostraron a 20 cazas israelíes lanzando unas 50 municiones contra objetivos hutíes, incluyendo túneles y almacenes de armas.
Los hutíes, liderados por Abdel Malik al-Hutí, han prometido continuar sus ataques contra Israel, justificándolos como una muestra de solidaridad con los palestinos en Gaza. Desde noviembre de 2023, el grupo ha lanzado más de 100 ataques con drones y misiles contra barcos en el mar Rojo, afectando el comercio marítimo global. En octubre de 2024, el petrolero Cordelia Moon fue alcanzado por un misil hutí frente a Hodeidah, lo que ilustra el impacto de sus acciones en la navegación.
A pesar de las negaciones iniciales de los hutíes sobre los ataques del 11 de mayo, el líder de la agencia de noticias Saba, Nasruddin Amer, confirmó que no hubo bombardeos ese día, según Reuters. Sin embargo, los ataques del 16 de mayo fueron verificados por Al Masirah y residentes locales, lo que indica una escalada en la respuesta israelí. La FDI ha mantenido una postura de retaliación inmediata, con el primer ministro Netanyahu declarando que “quien ataque a Israel pagará con su propia sangre”.
Contexto estratégico de los puertos yemeníes

Los puertos de Hodeidah, Salif y Ras Isa son vitales para la economía yemení y las operaciones militares de los hutíes. Hodeidah, en particular, es un centro logístico que facilita el contrabando de armas y combustible, según el FDI. En diciembre de 2024, Israel paralizó los tres puertos en una operación que involucró a decenas de cazas y aviones de reabastecimiento, atacando objetivos a 2.000 kilómetros de su territorio. Este ataque marcó la primera vez que la FDI bombardeó Sanaa, demostrando su capacidad de alcance aéreo.
La escalada actual se produce en un contexto de tensiones regionales, con los hutíes excluidos de un alto el fuego con Estados Unidos que no abarca a Israel. El presidente estadounidense Donald Trump intensificó los bombardeos contra los hutíes desde el 15 de marzo de 2025, causando daños significativos pero sin lograr destruir su arsenal subterráneo de misiles y drones, según el Pentágono. Los hutíes han continuado sus ataques, incluyendo un misil derribado por Israel el 18 de abril de 2025 tras los bombardeos estadounidenses al puerto de Ras Isa.
La operación del 16 de mayo refuerza la determinación de Israel de neutralizar las amenazas hutíes, especialmente tras la exclusión del país del acuerdo de alto el fuego. La FDI ha resaltado que los puertos atacados son centros de actividad terrorista, utilizados para financiar y equipar las operaciones del grupo. Aunque los hutíes han prometido una respuesta “devastadora”, la capacidad de Israel para ejecutar ataques a larga distancia ha complicado sus operaciones.
Los ataques israelíes han generado preocupación en Yemen por el impacto en la infraestructura crítica. Un residente de Hodeidah citado por Ynet afirmó que los bombardeos afectan a todos los yemeníes, no solo a los hutíes, debido a la dependencia de los puertos para el suministro de combustible y bienes. Sin embargo, la FDI sostiene que sus operaciones son precisas y dirigidas exclusivamente a objetivos militares, como muelles y almacenes utilizados por los hutíes.