El programa Next-Generation Air Dominance continuará en revisión mientras se extienden contratos y se ajustan propuestas por la pausa actual.
Detalles sobre el futuro del NGAD
- La transición administrativa aplaza decisiones estratégicas del programa NGAD
- Contratos ampliados para maduración de diseños y sistemas
- Razones detrás de la pausa en el programa NGAD
- Panel de expertos evaluará los planes del programa NGAD
- Kendall sugiere costos comparables al F-35 para el NGAD
- Detalles confidenciales y estructura presupuestaria del programa
- Preguntas y respuestas sobre el programa NGAD
La transición administrativa aplaza decisiones estratégicas del programa NGAD
La Fuerza Aérea ha decidido posponer las decisiones clave sobre el caza Next-Generation Air Dominance (NGAD) hasta que la administración entrante asuma el mando. Este retraso permitirá al servicio seguir evaluando el programa mientras extiende los contratos relacionados con el proyecto, informó el servicio en un comunicado el 5 de diciembre.
En el comunicado, se afirmó: “El secretario de la Fuerza Aérea aplazará la decisión sobre el Dominio Aéreo de Próxima Generación hasta la próxima administración, mientras el Departamento de la Fuerza Aérea continúa su análisis y ejecuta las acciones necesarias para garantizar que el espacio de decisión permanezca intacto para el programa NGAD”.

Por otro lado, se informó que los contratos vigentes serán ampliados con el fin de “madurar aún más los diseños/sistemas” y mantener operativos los equipos de la industria involucrados en el programa. Además, se solicitó a los competidores que actualicen sus propuestas, ajustando los cronogramas y los hitos, para reflejar el impacto de esta pausa.
Datos clave sobre el programa NGAD
- El NGAD busca desarrollar un caza avanzado para la superioridad aérea futura.
- Boeing y Lockheed son los principales candidatos para competir en este programa.
- Northrop Grumman optó por no presentar oferta, pero colabora en áreas relacionadas, como interfaces de motor/vehículo.
- El costo estimado del NGAD es de “varios cientos de millones” de dólares por unidad, según el secretario de la Fuerza Aérea, Frank Kendall.
Contratos ampliados para maduración de diseños y sistemas
Además de posponer las decisiones finales, la Fuerza Aérea ha tomado la determinación de extender los contratos actuales relacionados con el programa NGAD. Esto permitirá continuar madurando los sistemas y diseños, mientras los equipos industriales involucrados se mantienen activos. Asimismo, se ha pedido a las empresas competidoras que actualicen sus propuestas considerando los retrasos causados por la pausa administrativa.
Boeing y Lockheed, conocidos por sus contribuciones actuales a los aviones de combate de la Fuerza Aérea, se perfilan como los principales competidores para el proyecto. Por otro lado, la directora ejecutiva de Northrop Grumman, Kathy Warden, señaló que su compañía había decidido no competir directamente en este programa, pero sí busca participar en el desarrollo de la próxima generación de aviones de combate para la Armada.
Northrop Grumman también forma parte del grupo de empresas que trabajan en interfaces de motor/vehículo bajo el programa de Propulsión Aeroespacial de Próxima Generación. En esta iniciativa también participan Boeing, Lockheed, GE Aerospace y Pratt & Whitney de RTX.
Razones detrás de la pausa en el programa NGAD
Previamente, los responsables del programa habían declarado que planeaban adjudicar uno o más contratos de desarrollo de ingeniería y fabricación durante el otoño de este año. Sin embargo, el secretario de la Fuerza Aérea, Frank Kendall, ordenó en verano una pausa en el proyecto para reevaluar los requerimientos establecidos y determinar si estos corresponden a la naturaleza cambiante de las amenazas actuales.

Frank Kendall destacó que el costo del NGAD, estimado en varios cientos de millones de dólares por unidad, sería un desafío significativo si no se asignan recursos adicionales. Esta preocupación económica, sumada a la incertidumbre sobre los requisitos y su alineación con las amenazas futuras, motivó la pausa en las decisiones.
La pausa y la extensión de los contratos reflejan un enfoque cauteloso por parte de la Fuerza Aérea, que busca garantizar que los fundamentos del programa estén alineados con las necesidades estratégicas y las limitaciones presupuestarias antes de avanzar con compromisos a largo plazo.
Panel de expertos evaluará los planes del programa NGAD
El secretario de la Fuerza Aérea, Frank Kendall, ordenó una revisión interna del programa Next-Generation Air Dominance (NGAD) para garantizar su viabilidad técnica y estratégica. Para ello, se formó un panel compuesto por exlíderes de la Fuerza Aérea con amplia experiencia en proyectos furtivos, quienes brindarán asesoramiento clave. Aunque no se estableció una fecha específica para la finalización de esta revisión, los altos mandos del servicio sugieren que estará lista antes de la presentación del presupuesto del año fiscal 2026 a la Oficina de Administración y Presupuesto.
El NGAD es el eje central de los esfuerzos de la Fuerza Aérea por alcanzar la superioridad aérea en las próximas décadas. Además, forma parte de los siete “imperativos operacionales” definidos por Kendall, que representan las capacidades más críticas para garantizar la disuasión y derrota de adversarios de capacidades similares.
Detalles clave sobre la revisión interna del programa
- El panel de expertos está integrado por exlíderes con conocimientos específicos en tecnología furtiva.
- La revisión busca alinear los costos del NGAD con la capacidad operativa requerida.
- Se espera que el análisis concluya antes del presupuesto del año fiscal 2026.
Kendall sugiere costos comparables al F-35 para el NGAD
Durante la conferencia Air, Space & Cyber de la Asociación de la Fuerza Aérea (AFA) en septiembre, Kendall afirmó que, con tecnologías avanzadas y un concepto operativo optimizado, el costo de la plataforma central tripulada del NGAD podría acercarse al precio actual del F-35, estimado en 80 millones de dólares por unidad para la variante de la Fuerza Aérea. Este enfoque busca equilibrar costos y capacidades en el marco de un presupuesto limitado.

Por otro lado, una portavoz de la Fuerza Aérea destacó que los contratistas que actualicen sus propuestas no realizarán cambios técnicos en sus conceptos. En su lugar, ajustarán las estimaciones de costos para reflejar los retrasos generados por la pausa en el programa, ordenada en julio. Según la portavoz, los fondos actuales del programa son suficientes para cubrir la extensión sin requerir ajustes adicionales al presupuesto.
Presupuesto y contratistas del programa NGAD
- La solicitud presupuestaria para NGAD en 2025 fue de 2.750 millones de dólares.
- El plan quinquenal destina 19.600 millones de dólares exclusivamente al NGAD.
- El presupuesto hasta 2030 incluye 28.500 millones de dólares para NGAD y CCA en conjunto.
Detalles confidenciales y estructura presupuestaria del programa
La portavoz de la Fuerza Aérea señaló que varios detalles del programa NGAD, como el número de contratistas participantes, los valores de los contratos de Maduración Tecnológica y Reducción de Riesgos (TMRR) y la duración de la prórroga, permanecen clasificados. Además, aclaró que la Fuerza Aérea no planea separar los presupuestos del NGAD y el avión de combate colaborativo (Collaborative Combat Aircraft, CCA), ya que ambos están integrados en un mismo elemento del programa de desarrollo, aunque con partidas específicas.
El CCA, que forma parte de la “familia de sistemas” del programa NGAD, representa un componente significativo de este esfuerzo. Según la solicitud presupuestaria para 2026, la Fuerza Aérea planea incrementar los fondos destinados al NGAD a 3.200 millones de dólares, reflejando la creciente importancia de este programa para los planes futuros de defensa aérea.
Preguntas y respuestas sobre el programa NGAD
El programa NGAD es un esfuerzo de la Fuerza Aérea de EE. UU. para desarrollar una “familia de sistemas” que garantice la superioridad aérea futura. Incluye un avión tripulado central y plataformas no tripuladas, diseñados para operar en conjunto utilizando tecnologías avanzadas. Este programa es clave para enfrentar amenazas emergentes en conflictos aéreos.
El programa NGAD busca garantizar la disuasión efectiva y la superioridad aérea frente a adversarios de capacidades similares. Su diseño responde a amenazas emergentes, combinando nuevas tecnologías, tácticas innovadoras y un enfoque operativo revisado. Es parte de los “imperativos operacionales” críticos establecidos por la Fuerza Aérea.
El costo del NGAD es significativo, con cada avión central proyectado en “varios cientos de millones de dólares”. La Fuerza Aérea prevé una inversión de 19.600 millones de dólares en cinco años y 28.500 millones hasta el final de la década, incluyendo elementos asociados como aviones de combate colaborativos.
Boeing y Lockheed Martin son los principales competidores del NGAD. Northrop Grumman no presentó oferta para el caza central, pero colabora en el desarrollo de sistemas relacionados, como interfaces de motor/vehículo bajo el programa de Propulsión Aeroespacial de Próxima Generación.
La revisión ordenada por la Fuerza Aérea en julio de 2024 ha retrasado el cronograma original. Los contratistas están ajustando sus propuestas económicas para reflejar los retrasos, aunque los diseños técnicos permanecen sin cambios. La decisión final sobre adjudicaciones se aplazó a la siguiente administración presidencial.