JEDDAH, Arabia Saudita – Un alto funcionario saudita describió la normalización de los lazos con Israel como una “opción estratégica”, al tiempo que aclaró que una solución de dos Estados entre Israel y los palestinos era un “requisito” antes de que Riad formalizara los lazos con Jerusalén.
Las declaraciones del ministro de Estado de Asuntos Exteriores saudí, Adel al-Jubeir, durante una entrevista con la CNN a última hora del viernes, se produjeron después de que Riad anunciara que abriría su espacio aéreo a todos los aviones civiles, en una medida que se considera destinada a permitir los sobrevuelos israelíes.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que se reunió el viernes con los dirigentes saudíes durante su estancia en Jeddah para asistir a una conferencia regional, calificó la decisión de “primer paso tangible” hacia la normalización de los vínculos entre Israel y Arabia Saudita.
Pero al-Jubeir echó agua fría sobre la idea, insistiendo en que la posición del reino del Golfo sobre los lazos con el Estado judío no ha cambiado.
“Hemos dicho que Arabia Saudita apoya la Iniciativa Árabe de Paz. De hecho, la ofrecimos, y hemos dejado claro que la paz llega al final de este proceso, no al principio”, dijo el alto diplomático.
La propuesta de 2002 ofrece a Israel la plena normalización de las relaciones con los 22 miembros de la Liga Árabe si Israel acepta una solución de dos Estados basada en las líneas de 1967 y con una resolución justa para los refugiados palestinos.
El plan nunca fue bien acogido por Israel, que ahora argumenta que los Acuerdos de Abraham, por los que Israel normalizó sus relaciones con los EAU, Bahréin y Marruecos, demuestran que la propuesta de hace dos décadas ya no es pertinente.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, reiteró su propio apoyo a la Iniciativa de Paz Árabe durante una conferencia de prensa celebrada el viernes con Biden, en lo que también se consideró un rechazo a los planes de Estados Unidos de avanzar en la integración de Israel en la región sin esperar a que se produzcan avances en la vía palestina.
El asesor de Seguridad Nacional de EE. UU., Jake Sullivan, dijo a los periodistas en el Air Force One de camino a Jeddah que Biden “expuso el caso” a Abbas de por qué la integración de Israel en la región puede “reforzar el progreso en la vía palestina”.
No obstante, EE. UU. insiste en que sus esfuerzos por ampliar los Acuerdos de Abraham no sustituirán sus esfuerzos por promover una solución de dos Estados, en lo que se considera un golpe a la estrategia de la administración Trump para avanzar en la normalización, que adelantó el asunto como medio para obviar a los palestinos.
Mientras que los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, se entendió ampliamente que habían acordado normalizar los lazos con Israel en 2020 después de recibir la bendición de Riad, al-Jubeir dijo el viernes que los países que firmaron los Acuerdos de Abraham tomaron sus propias “decisiones soberanas”.
“Esperamos que esas decisiones tengan un impacto positivo en la política interna israelí”, añadió, coincidiendo con un argumento habitual de los partidarios de los acuerdos, que sostienen que los países miembros podrán aprovechar sus nuevos lazos para presionar a Jerusalén en la cuestión palestina.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a la izquierda, escucha mientras el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, habla durante una declaración conjunta en la ciudad cisjordana de Belén, el 15 de julio de 2022. (AP Photo/Majdi Mohammed)
Aun así, el diplomático saudí insistió en que su país está “comprometido con un acuerdo de dos Estados con un Estado palestino en los territorios ocupados con Jerusalén Este como capital”.
“Hemos… dejado claro que la paz es posible”, continuó al-Jubeir. “Es una opción estratégica, pero hay ciertos requisitos que tienen que ocurrir antes de que esto tenga lugar”.
Tras las reuniones de Biden con el rey saudí Salman y el príncipe heredero Mohammed bin Salman, los países publicaron un comunicado conjunto en el que ambas partes respaldaban la solución de los dos Estados como la única forma de resolver el conflicto palestino-israelí.
“Los líderes señalaron su determinación de permanecer estrechamente coordinados en los esfuerzos para alentar a las partes a demostrar -a través de políticas y acciones- su compromiso con una solución de dos Estados”, señala el comunicado, añadiendo que los dos países “dieron la bienvenida a todos los esfuerzos que contribuyen a alcanzar una paz justa y completa en la región”.