Las compañías producirán drones de despegue corto para operaciones navales y terrestres, consolidando su cooperación tecnológica y estratégica bilateral.
Empresas de defensa fortalecen alianza con acuerdo estratégico
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), fabricante líder de sistemas aéreos no tripulados en Estados Unidos, formalizó el 8 de abril de 2025 una asociación con Hanwha Aerospace, contratista surcoreano de defensa. El convenio prevé la producción conjunta de UAS para el mercado militar internacional.
El acuerdo se basa en una prueba realizada en noviembre de 2024, cuando el modelo MQ-1C Gray Eagle STOL operó desde el buque anfibio ROKS Dokdo de Corea del Sur, en la costa de Pohang. Esta fue una demostración clave para validar la capacidad del dron en entornos navales.
Este tipo de aeronave, conocida anteriormente como Mojave, está diseñada para despegar y aterrizar en distancias cortas sin necesidad de sistemas complejos. Su capacidad lo hace apto para operar desde buques, carreteras o terrenos improvisados, lo que amplía su aplicabilidad táctica.
En esa misión, el Gray Eagle STOL voló desde el ROKS Dokdo hasta una base aérea cercana, aunque no aterrizó en el buque. La demostración siguió a una anterior, realizada un año antes desde el portaaviones HMS Prince of Wales del Reino Unido.
Hanwha invertirá en nuevas instalaciones para producción de drones
Hanwha Aerospace destinará más de 300 mil millones de wones (aproximadamente 203,5 millones de dólares) al desarrollo y fabricación del Gray Eagle STOL. La inversión incluye infraestructura en Corea del Sur y Estados Unidos.
La empresa ampliará sus capacidades de investigación y producción tanto para el dron como para motores de UAS. Hanwha se integró al conglomerado Hanwha Group en 2015 tras adquirir las operaciones de defensa de Samsung.
Reconocida como el único productor de motores de turbina de gas del país, la compañía ha tenido éxito en exportaciones como el obús autopropulsado K9 Thunder, presente en países como Polonia, India y Australia.
Con esta nueva inversión, Hanwha apunta a consolidar una cadena de suministro local e incorporar proveedores surcoreanos, promoviendo así un ecosistema industrial autónomo para la defensa aérea no tripulada.
Datos clave sobre el acuerdo y capacidades del Gray Eagle STOL
Características tácticas del dron y contexto regional estratégico
- El Gray Eagle STOL puede transportar hasta 1,6 toneladas y permanecer en el aire hasta 25 horas.
- Utiliza componentes del Gray Eagle 25M, lo que reduce costos y complejidad técnica.
- Se realizaron pruebas con fuego real en el Yuma Proving Ground de Arizona.
- Está diseñado para operar desde superficies no convencionales y buques militares.
- La Armada surcoreana evalúa su adopción tras pruebas en el ROKS Dokdo.
- Corea del Norte desarrolla UAS similares e imita modelos occidentales como el MQ-9 Reaper.
- Seúl busca modernizar sus capacidades no tripuladas para enfrentar amenazas emergentes.
- El primer vuelo conjunto del Gray Eagle STOL está previsto para inicios de 2027.
Industria de defensa surcoreana avanza en tecnología de UAS
Corea del Sur ha acumulado experiencia en el sector de UAS a través de múltiples programas. Korea Aerospace Industries (KAI) desarrolló el RQ-101 Songgolmae, en servicio desde 2000, aunque su producción ha sido superada por otros proyectos.
La división aeroespacial de Korean Air, junto con la Agencia para el Desarrollo de la Defensa, diseñó el KUS-FS, similar al MQ-9 Reaper. Su producción comenzó en 2024 para tareas de reconocimiento y posibles funciones ofensivas.
Además, Corea del Sur opera cuatro RQ-4B Global Hawk de fabricación estadounidense, desplegados para vigilancia en la frontera con Corea del Norte. Estos drones refuerzan el monitoreo de actividades militares en la región.
Los avances norcoreanos en UAS, incluidos drones kamikaze y cuadricópteros, han generado incidentes fronterizos, lo que llevó a Seúl a fortalecer su defensa aérea mediante el desarrollo y adquisición de nuevas plataformas.
Acuerdo refuerza la proyección internacional de ambas compañías
La cooperación entre GA-ASI y Hanwha les permite mejorar su competitividad frente a otros actores globales como China, Israel y Turquía, países que también desarrollan tecnología avanzada en UAS.
Para Hanwha, esta asociación representa una oportunidad para adquirir experiencia completa en el diseño, producción y operación de drones militares, clave para su posicionamiento internacional.
Por su parte, GA-ASI accederá a la infraestructura de producción surcoreana y a un mercado asiático en expansión, optimizando su presencia fuera de Estados Unidos.
El anuncio coincidió con otros movimientos relevantes del sector. Hanwha firmó un contrato por 253 millones de dólares con Larsen & Toubro para suministrar componentes de 100 obuses K9 Vajra-T al Ejército indio, y negocia otro de 276 millones para vender 30 unidades del K9 Thunder a Vietnam.