El gasto militar global alcanzó 2,7 billones de dólares en 2024. Israel registró el mayor aumento, con 46.500 millones, por su operación en Gaza.
Récord histórico en gasto militar mundial
El gasto militar mundial alcanzó un récord de 2,7 billones de dólares en 2024, un aumento del 9,4% respecto a 2023, según datos preliminares del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI). Este incremento, el mayor desde el fin de la Guerra Fría, refleja conflictos activos y tensiones geopolíticas. Israel lideró los aumentos porcentuales, elevando su presupuesto militar un 65% a 46.500 millones de dólares, el mayor salto desde la Guerra de los Seis Días en 1967, impulsado por su ofensiva contra Hamás en Gaza tras los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023.
El informe de SIPRI destaca que 2024 marcó el décimo año consecutivo de aumento en el gasto militar global, con más de 100 países, incluidos los 15 mayores gastadores, incrementando sus presupuestos. La región de Oriente Medio registró un aumento del 15%, alcanzando 243.000 millones de dólares, con Israel y Arabia Saudita como principales impulsores. En contraste, el gasto de Irán cayó un 10% a 7.900 millones de dólares, limitado por sanciones internacionales, pese a su apoyo a grupos como Hezbolá y Hutíes.
En Europa, el gasto militar creció un 17% a 693.000 millones de dólares, liderado por Rusia y Ucrania. Rusia destinó 149.000 millones de dólares, un 38% más que en 2023, mientras que Ucrania incrementó su presupuesto un 2,9% a 64.700 millones, apoyado por 35.000 millones de dólares en ayuda militar, principalmente de Estados Unidos. Alemania aumentó su gasto un 28% a 88.500 millones de dólares, superando a India como el cuarto mayor gastador mundial.
Estados Unidos, el mayor gastador global, incrementó su presupuesto un 5,7% a 997.000 millones de dólares, representando el 37% del gasto mundial y el 66% del total de la OTAN. Los 31 miembros de la OTAN gastaron 1,34 billones de dólares, un 55% del total global, con países como Polonia (aumento del 75%) y Reino Unido (aumento del 7,9%) respondiendo a la amenaza rusa tras la invasión de Ucrania en 2022.
Datos clave del gasto militar global en 2024
- Gasto global: 2,7 billones de dólares, un 9,4% más que en 2023.
- Israel: 46.500 millones de dólares, aumento del 65%, el mayor desde 1967.
- Estados Unidos: 997.000 millones de dólares, 37% del total mundial.
- Rusia: 149.000 millones de dólares, un 38% más, el doble desde 2015.
- Oriente Medio: 243.000 millones de dólares, aumento del 15%.
- Carga militar global: 2,4% del PIB mundial, la más alta desde 1990.
Factores regionales y geopolíticos
En Asia y Oceanía, el gasto militar creció un 7%, liderado por China, que destinó 314.000 millones de dólares, un aumento del 7% y el 30º año consecutivo de incrementos. China representó la mitad del gasto regional, impulsando modernizaciones en guerra cibernética y arsenales nucleares. Japón aumentó su presupuesto un 11%, el mayor incremento desde 1972, en respuesta a tensiones con China y Corea del Norte.
En África, el gasto militar creció un 22%, el mayor aumento regional, con países como la República Democrática del Congo registrando un incremento del 105% debido a conflictos con grupos armados. América Latina y el Caribe vieron un aumento del 54% desde 2014, con México destinando 11.800 millones de dólares para combatir el crimen organizado mediante la Guardia Nacional.
El aumento en Israel se atribuye a la necesidad de mantener superioridad militar frente a amenazas de Hamás, Hezbolá, y otros actores respaldados por Irán. La ofensiva en Gaza, iniciada tras los ataques terroristas de octubre de 2023, requirió inversiones en sistemas de defensa como Cúpula de Hierro, inteligencia avanzada y operaciones terrestres. El gobierno de Benjamín Netanyahu priorizó la seguridad nacional, destinando 5,3% del PIB a defensa, una de las proporciones más altas globalmente.
En Europa, la guerra en Ucrania y la percepción de amenaza rusa impulsaron incrementos significativos. Polonia modernizó su ejército con compras de HIMARS y tanques Abrams, mientras Alemania y Reino Unido reforzaron sus arsenales para cumplir con el objetivo de la OTAN del 2% del PIB. Rusia, con un gasto equivalente al 5,9% de su PIB, priorizó su campaña en Ucrania, aunque la opacidad financiera dificulta estimaciones precisas.
Contexto global y tendencias
El aumento global en 2024 refleja una carrera armamentista impulsada por conflictos y rivalidades estratégicas. La OTAN fortaleció su postura frente a Rusia, con 11 de sus 31 miembros superando el 2% del PIB en gasto militar, el mayor número desde 2014. En el Medio Oriente, la normalización de relaciones entre Israel y países árabes, como los Acuerdos de Abraham, contrastó con la escalada de tensiones por la guerra en Gaza y la influencia iraní.
Arabia Saudita, con un gasto de 71.700 millones de dólares, aumentó su presupuesto un 4,3%, beneficiada por altos precios del petróleo tras sanciones a Rusia. Turquía, otro actor clave en la región, incrementó su gasto, contribuyendo al aumento regional. En Asia, la rivalidad entre China y Estados Unidos impulsó inversiones en tecnología militar, con Washington destinando un 9,4% más a investigación y desarrollo de sistemas avanzados.
El informe de SIPRI señala que la carga militar global, medida como porcentaje del PIB, alcanzó el 2,4% en 2024, la más alta desde 1990. El gasto per cápita mundial fue de 326 dólares, reflejando una priorización de la fuerza militar en un contexto de inseguridad global. La tendencia al alza, observada en todas las regiones por primera vez desde 2009, sugiere que el gasto militar seguirá creciendo en 2025 si persisten los conflictos actuales.
La transparencia en los presupuestos militares varía. Mientras Estados Unidos y Europa publican datos detallados, países como Rusia y China mantienen opacidad, lo que complica estimaciones. SIPRI subraya que la falta de rendición de cuentas puede derivar en gastos excesivos o corrupción, aunque en Israel el aumento se justificó por necesidades de seguridad inmediatas frente a amenazas terroristas.