GA-ASI demuestra el Gray Eagle STOL enfrentando drones con misiles Hellfire y cohetes APKWS, y avanza en kit STOL para MQ-9B.
Pruebas C-UAS del Gray Eagle STOL y kit MQ-9B STOL
General Atomics-Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) publicó el 14 de mayo de 2025 un video que muestra al sistema aéreo no tripulado Gray Eagle Short Take-Off Landing (STOL) enfrentándose a drones objetivo mediante misiles AGM-114 Hellfire y cohetes Advanced Precision-Kill Weapons System II (APKWS II). Las imágenes combinan ilustraciones computarizadas con pruebas reales, destacando la capacidad del sistema para detectar, rastrear y neutralizar amenazas aéreas no tripuladas. El video evidencia el uso de ocho Hellfires, aparentemente cuatro AGM-114R y cuatro AGM-114L Longbow, montados en cuatro lanzadores de doble riel, junto con dos cápsulas de cohetes APKWS.
En las escenas, el Gray Eagle STOL identifica drones hostiles similares a los Geran-2 rusos, derivados del Shahed-136 iraní, lanzados desde un portacajas en un camión. Las pruebas reales muestran al UAS derribando un dron tipo cuadricóptero con un Hellfire y un dron de cola en V con un cohete APKWS. La cámara electro-óptica del Gray Eagle STOL captura el misil Hellfire impactando al primer objetivo, demostrando precisión en entornos operativos.
With counter-UAS operational capability, Gray Eagle® STOL multi-mission expeditionary #UAS can detect, intercept and neutralize adversary drone threats – delivering armed reconnaissance, surveillance and target acquisition mission support to ground troops in contested… pic.twitter.com/iuLCiuaIIc
— General Atomics Aeronautical Systems, Inc (GA-ASI) (@GenAtomics_ASI) May 14, 2025
El empleo de Hellfires y APKWS en el Gray Eagle STOL responde a la necesidad de contrarrestar drones de bajo costo, como los utilizados por los hutíes, valorados entre 15,000 y 20,000 dólares. Sin embargo, el costo de un Hellfire, superior a 215,000 dólares, plantea desafíos económicos. Los cohetes APKWS, basados en los Hydra de 70 mm, ofrecen una alternativa más accesible, previamente utilizada por los F-16 del Comando Central (CENTCOM) en roles aire-aire contra drones y misiles hutíes, en lugar de los costosos AIM-9 Sidewinder y AIM-120 AMRAAM.
El video no detalla la fecha ni el lugar de las pruebas, pero coincide con un informe de The War Zone del 14 de abril de 2025, que reveló que un MQ-1C Gray Eagle del Ejército de EE. UU. derribó un dron con un AGM-114L Longbow Hellfire en pruebas de fuego real. Esta capacidad C-UAS refuerza el rol del Gray Eagle STOL como una plataforma versátil, capaz de operar como patrulla aérea de combate desde portaaviones, aliviando la carga de las defensas antiaéreas en destructores Aegis clase Arleigh Burke.
Datos clave sobre el Gray Eagle STOL y su rol C-UAS
- Armamento: Lleva hasta ocho misiles AGM-114 Hellfire (cuatro AGM-114R y cuatro AGM-114L) y dos cápsulas APKWS con cohetes de 70 mm.
- Capacidad C-UAS: Diseñado para detectar y neutralizar drones como los Geran-2, similares al Shahed-136 iraní.
- Operatividad: Puede despegar desde portaaviones y buques anfibios, ampliando su alcance táctico.
- Costo: Hellfire supera los 215,000 dólares; APKWS ofrece una solución más económica para amenazas de bajo costo.
- Pruebas: Incluyen derribos reales de drones tipo cuadricóptero y de cola en V, capturados por sensores electro-ópticos.
Avances en el kit STOL para el MQ-9B SkyGuardian y SeaGuardian

Un día antes, el 13 de mayo de 2025, GA-ASI anunció en LinkedIn pruebas en túnel de viento de un modelo a escala del kit de misión STOL para los drones MQ-9B SkyGuardian y SeaGuardian. Realizadas en el Instituto Nacional de Investigación de Aviación, las pruebas evaluaron el rendimiento aerodinámico, estabilidad y control del diseño. El kit, inspirado en el Mojave, permite a los MQ-9B operar desde portaaviones y buques anfibios, ampliando su versatilidad operativa.
El modelo a escala mostró alas de gran anchura con múltiples puntos de anclaje, similares a las del Gray Eagle STOL. Esta similitud sugiere que el kit STOL podría adaptar las capacidades del Gray Eagle STOL al MQ-9B, incluyendo el rol C-UAS con Hellfires y APKWS. Aunque el sitio web de GA-ASI no menciona explícitamente el rol C-UAS para el MQ-9B STOL, las pruebas indican un desarrollo hacia esta capacidad.
El Gray Eagle STOL, derivado del demostrador Mojave, ya ha demostrado su operatividad en portaaviones aliados, como el HMS Prince of Wales de la Royal Navy en 2023 y el buque anfibio Dokdo de la Armada de Corea del Sur el 12 de noviembre de 2024. Estas pruebas confirman su capacidad para despegar y aterrizar en entornos navales, una ventaja que el kit STOL busca replicar en el MQ-9B.
En febrero de 2023, GA-ASI presentó un video conceptual del kit STOL, destacando que el MQ-9B, equipado con alas y cola inspiradas en el Mojave, podría operar desde bases expedicionarias y buques anfibios. El MQ-9B STOL incluye alas plegables y trenes de aterrizaje reforzados, optimizados para portaaviones de la Marina de EE. UU.. Además, se mostró equipado con radares SeaVue de Raytheon, sistemas de boyas y misiles AIM-9 Sidewinder, ampliando su rol a misiones como guerra antisubmarina y defensa de flota.
Integración en el Cuerpo de Marines y contexto operativo

El video conceptual de 2023 mostró un MQ-9B SeaGuardian con la marca del VMU-1 (Marine Unmanned Aerial Vehicle Squadron-1), parte de la 3ª Ala de Aviones de la Infantería de Marina en Yuma, Arizona. Este escuadrón recibió su primer MQ-9A Reaper en agosto de 2021 y, para 2024, operaba diez unidades, con diez más programadas para 2025. El Cuerpo de Marines de EE. UU. está integrando sistemas como el SkyTower II para inteligencia de comunicaciones, destacando el valor del MQ-9 en escenarios modernos.
El MQ-9B STOL ofrece independencia de pistas tradicionales, permitiendo operaciones en el Teatro del Pacífico desde buques de guerra o campos improvisados. Esta capacidad se alinea con ejercicios como el Empleo de Combate Ágil (ACE) y el Ejercicio Reaper Castillo (4 de noviembre al 18 de diciembre de 2024), donde el MQ-9 demostró operatividad en pistas no pavimentadas.
El Gray Eagle STOL y el kit MQ-9B STOL representan avances significativos en la integración de UAS en entornos navales y tácticos. Su capacidad para contrarrestar drones de bajo costo y operar desde plataformas marítimas fortalece la proyección de fuerza en escenarios de alta intensidad, especialmente en regiones estratégicas como el Indo-Pacífico.
Las pruebas recientes consolidan el rol del Gray Eagle STOL en misiones C-UAS y sientan las bases para que el MQ-9B STOL adopte capacidades similares. La combinación de Hellfires, APKWS y configuraciones STOL posiciona a estos sistemas como herramientas clave para enfrentar amenazas emergentes en el campo de batalla moderno.