El ministro de Asuntos Exteriores de Grecia, George Gerapetritis, enfatiza la importancia estratégica de la adquisición de cazas F-35.
En medio de un contexto de relaciones diplomáticas en mejora con Turquía, Grecia mantiene su interés en adquirir los avanzados cazas F-35 de Estados Unidos, según declaraciones realizadas el sábado por el ministro de Asuntos Exteriores del país.
Durante una entrevista concedida a la emisora SKAI, el ministro George Gerapetritis elogió la actual dinámica de las relaciones entre Grecia y Turquía, pero al mismo tiempo, resaltó la necesidad de modernizar las capacidades militares de Grecia mediante la compra de los aviones de combate F-35 de EE. UU., a quienes describió como un actor geopolítico crucial en la región y una “superpotencia”.
Gerapetritis destacó el nivel de las relaciones bilaterales con Estados Unidos en los últimos años, subrayando: “No basamos nuestra política en transacciones, sino en principios de política internacional que son respetados por todos. Estados Unidos, una superpotencia indiscutible, reconoce a Grecia como un actor regional creíble”.
En cuanto a la visita programada del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, a Atenas este sábado, el ministro indicó que Grecia presentará nuevamente su solicitud para la compra de los F-35, a pesar de la falta de respuesta previa por parte de Washington.

“(Los F-35) representan una mejora sustancial en la capacidad defensiva de nuestro país. Discutiremos este asunto durante la visita de Blinken y tengo confianza en que lograremos avances positivos”, afirmó Gerapetritis.
Al ser cuestionado acerca del estado actual de las relaciones con Turquía, el ministro subrayó que estas son excelentes y se basan en el entendimiento mutuo entre dos aliados de la OTAN.
“Es fundamental destacar que hemos alcanzado un nivel de diálogo y comprensión que nos permite gestionar las tensiones sin desencadenar crisis”, concluyó Gerapetritis.
Más concretamente, Gerapetritis argumentó que el deshielo de las relaciones bilaterales ya está dando resultados positivos por parte griega, pues estas ya no se limitan a tratar cuestiones de migración irregular y tráfico de personas.
Grecia busca fortalecer lazos con Türkiye y resolver disputas marítimas
El ministro de Asuntos Exteriores de Grecia, George Gerapetritis, argumenta que el deshielo en las relaciones bilaterales ya está produciendo resultados positivos para Grecia, y no se limita solo a cuestiones de migración irregular y tráfico de personas.
Además, Gerapetritis enfatiza que Atenas tiene la intención de llevar la cuestión de la delimitación de las fronteras marítimas con Türkiye ante un tribunal internacional, mencionando la Corte Internacional de Justicia de La Haya o el Tribunal Especial del Derecho del Mar de Hamburgo como posibles opciones.

Sin embargo, el alto diplomático aclara: “Por ahora, no hemos discutido este tema. Es una cuestión que abordaremos en el futuro. Nuestra estrategia es avanzar paso a paso, evitando saltos precipitados”.
El 7 de diciembre de 2023, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan realizó una histórica visita a Grecia después de años de tensiones entre los dos países vecinos.
Durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, en Atenas, Erdogan afirmó que no existe ningún problema entre Türkiye y Grecia que no pueda resolverse y expresó el deseo de “transformar el mar Egeo en un espacio de paz y cooperación”.
Türkiye y Grecia anunciaron la Declaración de Atenas sobre Relaciones Amistosas y Buena Vecindad, destacando su compromiso con el fomento de relaciones amistosas, el respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la búsqueda de la resolución de disputas de acuerdo con el derecho internacional. Estos pasos reflejan un avance significativo hacia la estabilidad y la cooperación en una región que ha sido testigo de tensiones históricas.