Sin VBCI ni Bradley, Grecia modernizará 500 vehículos M113 con tecnología israelí, priorizando economía y utilidad ante restricciones presupuestarias.
Detalles sobre la adquisición de los M113 mejorados
- El proyecto Kentauros y sus consecuencias para la defensa griega
- Negociaciones para adquirir vehículos Bradley M2A2
- Interés por los VBCI franceses y los Lynx alemanes
- Modernización de la flota M113: una solución económica
- Limitaciones inherentes del M113 frente a vehículos modernos
- La evolución del M113 en las fuerzas armadas griegas
- Desafíos actuales y programa de modernización
- Impacto económico y estratégico del proyecto
- Preguntas y respuestas sobre la modernización de la infantería mecanizada griega
El proyecto Kentauros y sus consecuencias para la defensa griega
El intento del ejército griego por modernizar su flota de infantería mecanizada inició con el programa Kentauros, desarrollado por el fabricante local ELVO. Este vehículo de combate de infantería (IFV) buscaba dotar a Grecia de una solución moderna y de producción nacional.
No obstante, la cancelación del programa a principios de los 2000 trajo consigo un impacto significativo en las capacidades defensivas del país. Desde entonces, las fuerzas armadas han dependido de vehículos obsoletos, incapaces de responder a las demandas del campo de batalla actual.
En 2019, la situación de la flota era preocupante. Analistas de Defense Review señalaron: “Hemos alcanzado un punto en el que los vehículos blindados de Grecia enfrentan problemas serios de envejecimiento y pérdida de eficacia operativa”.

Esta evaluación se dio en el contexto de la adquisición de 40 vehículos Marder de Alemania, un acuerdo que obligaba a enviar los antiguos BMP-1 a Ucrania. Aunque los Marder representaron una mejora, no solucionaron los problemas estructurales de la flota.
Negociaciones para adquirir vehículos Bradley M2A2
En 2020, el gobierno griego exploró la posibilidad de adquirir 350 vehículos excedentes Bradley M2A2 y M2A2 ODS de Estados Unidos. Sin embargo, las negociaciones avanzaron lentamente debido a la inercia burocrática.
En marzo de 2023, Estados Unidos aprobó la transferencia de 300 unidades, de las cuales 62 se ofrecieron sin costo bajo el programa de Artículos de Defensa Excedentes (EDA). Además, se pusieron a disposición 102 unidades adicionales para compra a través de BAE Systems Land & Armaments.
A pesar de esta oportunidad, el Estado Mayor griego rechazó la propuesta debido a los elevados costos asociados a la modernización de los Bradley, que excedían los límites presupuestarios establecidos por las fuerzas armadas.
Datos clave sobre el intento de adquisición de los Bradley
- Grecia buscaba adquirir 350 Bradley M2A2 y M2A2 ODS.
- Estados Unidos aprobó la transferencia de 300 vehículos en 2023.
- 62 unidades se ofrecieron sin costo bajo el programa EDA.
- Los altos costos de renovación hicieron inviable el acuerdo.
Interés por los VBCI franceses y los Lynx alemanes
Frente al rechazo de los Bradley, Grecia evaluó alternativas europeas en 2023. Entre las opciones destacadas estuvo la propuesta de la francesa KNDS, que ofrecía 120 VBCI de entrega inmediata y la posibilidad de coproducir 250 unidades localmente mediante el programa “Philoctetes”.

En paralelo, la alemana Rheinmetall presentó su avanzado vehículo de combate de infantería KF-41 Lynx. Ambas opciones fueron consideradas, pero los costos elevados dificultaron su aceptación.
Finalmente, ninguna de las dos propuestas logró avanzar hacia un contrato formal, lo que llevó al Estado Mayor griego a reconsiderar su estrategia para renovar la flota.
Modernización de la flota M113: una solución económica
Como resultado de las limitaciones presupuestarias, Grecia decidió centrarse en la modernización de su flota existente de vehículos M113. La empresa israelí Rafael, en colaboración con la griega METKA, ofreció un plan integral para actualizar al menos 500 unidades.
La propuesta incluye mejoras significativas, como la instalación de torretas controladas a distancia con cañones automáticos de 30 mm, blindaje reforzado, nuevos sistemas de propulsión, comunicaciones avanzadas y sensores ópticos modernos. Estas actualizaciones buscan incrementar la eficacia operativa y la supervivencia de los vehículos.
Los trabajos de modernización serán realizados en las instalaciones de METKA en Magnesia, con un coste estimado de menos de 8 millones de euros por vehículo, lo que representa una opción más económica para el ejército griego.
Limitaciones inherentes del M113 frente a vehículos modernos
A pesar de las mejoras planeadas para los M113, las limitaciones de su diseño original persisten. Con un peso de 12 toneladas, este vehículo de transporte de tropas no puede igualar la protección, la potencia de fuego ni la versatilidad de opciones más avanzadas, como el Bradley o el VBCI, que duplican su peso.

El enfoque en la modernización del M113 surge como una solución pragmática, dadas las restricciones fiscales de Grecia. Esta decisión permite maximizar la utilidad de una plataforma probada y postergar la compra de nuevos vehículos de combate.
La estrategia griega refleja un equilibrio entre las necesidades operativas y las limitaciones presupuestarias. Aunque las actualizaciones no representan un cambio radical, garantizan que las fuerzas mecanizadas mantengan una capacidad adecuada, pese a no contar con vehículos más avanzados.
Datos relevantes sobre las características del M113
- Peso: 12 toneladas, diseñado principalmente como transporte de tropas.
- Armamento estándar: ametralladora pesada Browning M2 calibre 50.
- Componentes clave: motor diésel 6V53 de general Motors y movilidad básica.
- Rol: vehículo blindado de transporte de personal (APC) versátil, pero desfasado.
La evolución del M113 en las fuerzas armadas griegas
El M113 ha sido un pilar de las fuerzas mecanizadas de Grecia durante décadas. Este vehículo, adquirido principalmente a través de programas de equipos de defensa excedentes de Estados Unidos y aliados de la OTAN, cuenta con múltiples variantes que han sido adaptadas gradualmente para satisfacer las necesidades operativas cambiantes.
Los modelos estándar, M113A1 y M113A2, forman la base de la flota griega. Equipados con motores diésel general Motors, ofrecen movilidad básica y capacidades defensivas mínimas gracias a una ametralladora pesada montada en una cúpula giratoria.
Sin embargo, estos vehículos carecen de blindaje y armamento modernos, lo que limita su efectividad en combates contemporáneos. Pese a sus limitaciones, el M113 ha cumplido un papel crucial como plataforma versátil en diversos entornos y escenarios tácticos.

Entre las variantes especializadas se encuentra el portamortero M106, que incorpora morteros de 81 mm o 120 mm para proporcionar apoyo de fuego móvil, especialmente útil en terrenos montañosos. Asimismo, la variante M577, diseñada como puesto de mando, ha mejorado la coordinación táctica gracias a sistemas de comunicación adicionales y unidades de energía auxiliares.
Desafíos actuales y programa de modernización
El envejecimiento de los M113 ha generado problemas significativos. Su blindaje básico ofrece escasa protección contra amenazas modernas, mientras que los sistemas de propulsión presentan problemas de eficiencia y mantenimiento. Además, la falta de ópticas avanzadas y sistemas de comunicación limita su desempeño en escenarios de combate actuales.
Para abordar estos problemas, Grecia ha iniciado un programa de modernización. La propuesta de Rafael Advanced Defense Systems, junto con la colaboración de METKA, busca actualizar más de 500 vehículos M113. Este proyecto incluye estaciones de armas controladas a distancia con cañones automáticos de 30 mm, blindaje reforzado y sistemas avanzados de comunicación.
Las mejoras incluyen también nuevos sistemas de propulsión para incrementar la movilidad y sensores ópticos modernos para ampliar la percepción táctica. Estas actualizaciones tienen como objetivo mantener la relevancia operativa de la flota en el contexto actual.
Aspectos clave del programa de modernización
- Armamento mejorado: cañones automáticos de 30 mm en torretas controladas a distancia.
- Blindaje reforzado para incrementar la protección contra explosivos.
- Sistemas avanzados de comunicación y sensores ópticos modernos.
- Coste estimado: menos de 8 millones de euros por vehículo.
Impacto económico y estratégico del proyecto
El programa de modernización del M113 también busca fomentar la participación de la industria local. Gran parte de las actualizaciones se realizarán en las instalaciones de METKA en Magnesia, lo que contribuye a revitalizar el sector de defensa griego y reducir los costos totales.

Aunque las mejoras prometen extender la vida útil del M113, este vehículo sigue siendo esencialmente un APC y no puede reemplazar a vehículos de combate de infantería más avanzados. Sin embargo, su modernización representa una solución rentable y pragmática frente a las restricciones presupuestarias de Grecia.
Preguntas y respuestas sobre la modernización de la infantería mecanizada griega
El proyecto IFV Kentauros buscaba dotar a Grecia de un vehículo de combate de infantería moderno, diseñado y producido localmente por ELVO. Este programa pretendía mejorar las capacidades de defensa del país, pero su cancelación dejó a las fuerzas mecanizadas dependiendo de vehículos obsoletos que no satisfacen las demandas del campo de batalla actual.
En 2019, los vehículos blindados griegos presentaban un envejecimiento crítico y pérdida de eficacia operativa. Las décadas de omisiones y decisiones ineficaces dejaron a las fuerzas mecanizadas sin un vehículo moderno que garantizara potencia de fuego adecuada y protección en escenarios de combate actuales.
Estados Unidos aprobó en 2023 la transferencia de 300 vehículos Bradley M2A2 y M2A2 ODS. 62 unidades se ofrecieron sin costo bajo el programa EDA, pero el alto costo de renovación llevó al Estado Mayor griego a rechazar la propuesta, considerándola financieramente inviable.
Grecia eligió modernizar los M113 debido a restricciones presupuestarias. Este enfoque permite extender la vida útil de los APC con mejoras tecnológicas y operativas, mientras se pospone la costosa adquisición de nuevos vehículos de combate de infantería modernos.
El programa de modernización de los M113 contempla torretas controladas a distancia con cañones de 30 mm, blindaje reforzado, nuevos sistemas de propulsión, comunicaciones avanzadas y sensores ópticos modernos. Estas actualizaciones buscan incrementar la movilidad, percepción táctica y capacidad de respuesta.
El programa de modernización de los M113 tiene un coste estimado de menos de 8 millones de euros por vehículo. Esta cifra incluye mejoras tecnológicas significativas y es considerada una solución económica frente a la compra de nuevos modelos.
La industria local, liderada por METKA en Magnesia, tendrá un rol clave en la modernización de los M113. Esta colaboración busca reducir costos, revitalizar el sector de defensa nacional y fortalecer la capacidad tecnológica de Grecia en la producción militar.
El M113, con un peso de 12 toneladas, tiene blindaje básico y menor capacidad de fuego que IFVs modernos como el Bradley o el VBCI. Aunque su modernización mejora sus capacidades, sigue siendo un vehículo diseñado principalmente para transporte de tropas.
Grecia emplea variantes como el M106, con morteros para apoyo de fuego indirecto; el M577, diseñado como puesto de mando táctico; y el M163 Vulcan, que proporciona defensa aérea de corto alcance. Estas versiones amplían la utilidad del M113 en diversos roles operativos.
El programa “Philoctetes” incluye la entrega inmediata de 120 VBCI y la posibilidad de coproducir 250 unidades adicionales en Grecia. Esta opción permitiría modernizar la flota mecanizada con vehículos avanzados, aunque los costos elevados dificultaron su implementación.