Una unidad de la Guardia Nacional de Pensilvania desmantela el último Sistema de Localización de Armas Firefinder AN/TPQ-37 del Ejército durante una ceremonia realizada el 23 de septiembre en el Centro de Preparación Carlisle.
Soldados con el 1er Batallón, el Regimiento 108 de Artillería de Campo, el 56º Equipo de Combate de la Brigada Stryker, la 28ª División de Infantería, la Guardia Nacional del Ejército de Pensilvania, actualmente tienen radares modernos AN/TPQ-53 de Capacidad de Reacción Rápida en lugar del Sistema de Localización de Armas de Fuego AN/TPQ-37.
«Estamos continuamente aprendiendo, mejorando y adaptándonos a la última tecnología y somos afortunados de tener Soldados maravillosos que pueden hacer un gran uso de esta tecnología y mantenernos a la vanguardia de la comunidad de artillería de campo», dijo el Mayor Luis Mendoza, comandante del 1er Batallón, Regimiento 108 de Artillería de Campo. «Llevamos el Q-37 a Irak con nosotros y sirvió su propósito, pero ahora que tenemos el Q-53 estamos a años luz por delante de la tecnología».
Estos sistemas de radar rastrean el fuego de artillería y de cohetes que se recibe para determinar el punto de origen del fuego de contra-batería. El sistema Q-53 mejora al Q-37 al ser 360 grados, expedicionario y digital.
«Esto es algo en lo que hemos estado trabajando durante mucho tiempo, así que estamos contentos de que el Q-37 finalmente esté fuera del campo y de que los soldados tengan una nueva y mejorada capacidad con el Q-53», dijo el Teniente Coronel Adrián Jasso, gerente de productos de radares del Ejército. «Es la base de todo lo que vamos a hacer en el futuro, siendo un radar digital, podemos seguir actualizándolo con el tiempo con las capacidades críticas que el Soldado necesitará para luchar en futuras batallas».
El Q-53 ha estado en servicio desde 2012, primero para las unidades en servicio activo y ahora para las unidades de Guardia y Reserva, y se espera que dure por lo menos 20-30 años.