En el contexto del prolongado conflicto entre Rusia y Ucrania, las fuerzas aéreas de ambas naciones han intensificado sus operaciones, evidenciando un avance significativo en la aplicación de estrategias aéreas y el empleo de tecnología de vanguardia. Esta dinámica ha cobrado especial relevancia a lo largo de los dos años de hostilidades, extendiéndose por un frente de 600 millas.
Destacando en este escenario, los cazabombarderos Sukhoi Su-34 de Rusia, escoltados por cazas Sukhoi Su-35, han incrementado notablemente su actividad, ejecutando cien o más misiones diarias. Empleando bombas planeadoras KAB guiadas por satélite, estas aeronaves han logrado impactar objetivos ucranianos a 25 millas de distancia, facilitando así el avance terrestre de las fuerzas rusas.
Contrariamente, el dominio de la precisión aérea no es exclusivo de Rusia. Recientemente, Ucrania ha comenzado a implementar bombas planeadoras Hammer, de origen francés, para golpear posiciones rusas ubicadas a 40 millas. Sin embargo, la cantidad de bombas lanzadas por Ucrania no alcanza el volumen necesario para un efecto estratégico decisivo, situación que persistirá mientras Estados Unidos mantenga una postura de no intervención directa en el conflicto.
Reflejo de una lucha aérea: Progresos y retos

El pasado sábado, Ucrania divulgó imágenes captadas por drones que registraron, posiblemente, el primer uso del armamento Hammer contra fuerzas rusas en Avdiivka, una localidad que cayó bajo control ruso tras un intenso bombardeo. Este hecho subraya la creciente importancia de la guerra de drones y la inteligencia aérea en el conflicto.
A su vez, un segundo ataque fue documentado el lunes, demostrando la aplicación de estas armas contra un depósito logístico ruso, evidenciando la adaptabilidad y respuesta rápida de las fuerzas ucranianas al integrar estas bombas en su arsenal aéreo, especialmente en modelos como los Sukhoi Su-27 y Mikoyan MiG-29, gracias a la asistencia técnica de Francia.
Innovación y resistencia en el Arsenal Aéreo Ucraniano

La campaña aérea rusa, a pesar de su alto costo, ha demostrado ser un factor crítico en el campo de batalla, con declaraciones de combatientes ucranianos que testimonian el devastador efecto de las bombas rusas. No obstante, Ucrania ha buscado contrarrestar esta amenaza, inicialmente con la adquisición de bombas planeadoras JDAM de Estados Unidos, y más recientemente con los Hammers franceses, aunque la ayuda ha enfrentado obstáculos políticos internos en EE. UU.
La limitación en el suministro de estas armas críticas para Ucrania resalta la disparidad frente al arsenal ruso, poniendo de manifiesto la necesidad de una mayor asistencia internacional para nivelar el campo de juego en este aspecto del conflicto.
Este análisis detallado del empleo y la evolución de la guerra aérea entre Rusia y Ucrania subraya la complejidad del conflicto actual, donde la superioridad aérea y el uso efectivo de tecnologías avanzadas pueden determinar el curso de las operaciones en tierra, en un escenario donde la innovación y la adaptabilidad emergen como claves para el éxito.
Superioridad aérea y artillería: Un desafío constante para Ucrania

La disparidad en términos de capacidad de fuego entre las fuerzas rusas y ucranianas es palpable, destacándose especialmente en el dominio aéreo y en el campo de la artillería. La decisión de los republicanos en Estados Unidos de interrumpir la asistencia militar durante el otoño ha tenido un impacto significativo, dejando a Ucrania sin el suministro crucial de cientos de miles de proyectiles de artillería.
Esta situación ha obligado a las unidades de artillería ucranianas a limitar sus operaciones a 2.000 disparos diarios, una cifra notablemente inferior a los 10.000 proyectiles que las fuerzas rusas pueden desplegar en el mismo periodo.
Esta coyuntura subraya una verdad ineludible para aquellos que buscan contrarrestar la agresión rusa: la importancia estratégica de Estados Unidos, con su robusta economía y avanzada infraestructura de defensa, es insustituible.
Aunque naciones como Francia, la República Checa y otros aliados europeos han demostrado su disposición a proveer a Ucrania con los tipos de munición requeridos para su defensa, la realidad es que la magnitud de este apoyo no alcanza los niveles necesarios ni se materializa con la rapidez requerida sin el respaldo estadounidense.
Este escenario recalca la necesidad de una colaboración más estrecha y efectiva entre los aliados de Ucrania para superar las limitaciones logísticas y de suministro, asegurando que las fuerzas ucranianas puedan sostener y potenciar su capacidad de respuesta frente a un adversario que dispone de una ventaja significativa en términos de potencia de fuego.
La lección es clara: la cooperación internacional y el apoyo incondicional son esenciales para equilibrar las fuerzas en el campo de batalla y ofrecer a Ucrania las herramientas necesarias para defender su soberanía ante la agresión extranjera.