El reabastecimiento en vuelo desde helicópteros, conocido como HAAR, es una técnica esencial en operaciones especiales y misiones militares de largo alcance.
Definiciones de HAAR según distintos contextos
El término HAAR puede tener varios significados según el idioma. En inglés, es una niebla fría que proviene del mar; en alemán, se refiere a “cabello”; en holandés, “ella”; mientras que en hindi, se traduce como “collar”. Sin embargo, en el ámbito militar, la sigla corresponde a Helicopter Aerial Refueling, es decir, reabastecimiento aéreo desde helicóptero.
Esta maniobra es compleja, ya que involucra al helicóptero y al avión cisterna operando en los límites de sus capacidades de vuelo. El helicóptero debe acercarse a una manguera de unos 24 metros de longitud para acoplarse al sistema de reabastecimiento. Este proceso amplía el alcance operativo de las aeronaves y elimina la necesidad de aterrizar para cargar combustible, crucial en misiones de rescate en ambientes hostiles.
Uno de los primeros helicópteros diseñados con esta capacidad fue el Sikorsky HH-60W, utilizado en misiones de búsqueda y rescate de combate.
Relevancia del reabastecimiento en misiones militares
Los helicópteros son esenciales en operaciones como ataques directos, reconocimiento y transporte en zonas de difícil acceso. Sin embargo, tienen un alcance limitado, por lo que dependen del reabastecimiento en vuelo mediante aviones cisterna especializados. Esta técnica permite reducir la exposición a amenazas en tierra y ahorrar tiempo.
El primer requerimiento operacional para reabastecimiento aéreo fue presentado por el Servicio de Rescate Aéreo en 1964. A raíz de ello, 33 aviones HC-130H se adaptaron como cisternas para helicópteros CH-3C. La primera operación exitosa de reabastecimiento en vuelo tuvo lugar en 1966, utilizando un avión C-130 para asistir a un helicóptero Sikorsky HH-3C.

Datos clave sobre el desarrollo del reabastecimiento aéreo
- La USAF implementó esta técnica en Vietnam en 1965, utilizando aviones HC-130P.
- El reabastecimiento aumentó el alcance operativo de helicópteros y permitió transportar mayores cargas.
- En la Operación Eagle Claw (1980), fallos en helicópteros y entrenamiento llevaron al fracaso de la misión.
- Actualmente, el número de helicópteros con capacidad de reabastecimiento ha aumentado significativamente.
A lo largo de las décadas, diversas aeronaves han sido modificadas para reabastecimiento en vuelo, incluyendo los MH-53, MH-47 Chinook, y el CV-22 Osprey. Este último combina capacidades de vuelo vertical y horizontal, permitiendo mayor autonomía en misiones de operaciones especiales.
Tipos de aeronaves y sus capacidades en operaciones especiales
El MH-47 Chinook, utilizado por el ejército de EE. UU., tiene una capacidad extendida de 4082 litros de combustible, lo que le permite operar en misiones de largo alcance. La variante más reciente, el Chinook Block II, incluye mejoras estructurales y de rendimiento.

Por otro lado, el MH-60 Black Hawk es una variante del Sikorsky S-60, con motores General Electric y capacidad para reabastecimiento en vuelo. Puede transportar tanques externos de 871 litros y desempeña funciones de asalto y comando en el 160.º Regimiento de Operaciones Especiales del ejército estadounidense.
El CV-22 Osprey es un avión de rotor basculante diseñado para infiltración y reabastecimiento de largo alcance. Combina las características de un helicóptero con la velocidad de un avión turbohélice. Es capaz de transportar 24 pasajeros o hasta 10.000 libras de carga, con un rango de combate de 500 millas náuticas.
Accidentes y desafíos en el desarrollo del Osprey
En junio de 2022, un CV-22 Osprey se estrelló durante un ejercicio en Japón, causando la muerte de ocho tripulantes. Una investigación reveló fallos en la caja de engranajes del proprotor, un problema identificado años antes sin resolverse.
Desde su introducción en 2007, se han registrado al menos 62 muertes en accidentes relacionados con el Osprey, aunque el diseño de esta aeronave sigue siendo fundamental en operaciones especiales.
Avances recientes en certificación de reabastecimiento
El 19 de abril de 2021, Airbus completó una importante campaña de pruebas de reabastecimiento en vuelo con helicópteros. Las operaciones, realizadas con helicópteros H225M de la Fuerza Aérea francesa, incluyeron 81 contactos húmedos y la transferencia de 6,5 toneladas de combustible.
Este avance amplía el alcance táctico de los helicópteros de operaciones especiales, permitiendo superar los 966 km con reabastecimiento aéreo. Las mejoras en tecnología de aviones cisterna serán críticas para futuras misiones militares.