• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Helicóptero MH-60R Seahawk derriba un dron hutí por primera vez

Helicóptero MH-60R Seahawk derriba un dron hutí por primera vez

por Noticias de Israel
21 de enero de 2025
en Zona de guerra
Helicóptero MH-60R Seahawk derriba un dron hutí por primera vez

Un MH-60R Sea Hawk se prepara para aterrizar en la cubierta de vuelo a bordo del destructor de misiles guiados clase Arleigh Burke USS Cole (DDG 67) en el área de responsabilidad del Comando Central de los EE. UU. (Crédito de la imagen: marinero de la Armada de los EE. UU. Mark Pena)

Un helicóptero de la Marina de EE. UU. logró destruir un dron hutí con un sistema no convencional, marcando un hito operativo significativo.

El derribo del dron hutí confirmado por altos mandos navales

En el simposio anual de la Surface Navy Association, celebrado el 16 de enero de 2025 cerca de Washington DC, el almirante James Kilby, vicejefe de operaciones navales, informó sobre el derribo exitoso de un dron hutí por un helicóptero de la Marina de los EE. UU. Según Kilby, este evento ocurrió en el contexto de las operaciones en el mar Rojo. Durante su discurso, Kilby comentó: “Hace poco estaba sentado en mi oficina donde vimos al primer helicóptero derribar un UAV”.

Más detalles sobre el incidente fueron proporcionados posteriormente por el vicealmirante Daniel Cheever, comandante de las Fuerzas Aéreas Navales. Según Cheever, el hecho ocurrió aproximadamente hace un mes e involucró a un MH-60R Seahawk asignado al Grupo de Ataque del Portaaviones USS Harry S. Truman. Sin embargo, no se especificó ni el tipo de dron derribado ni el sistema de armas utilizado para lograrlo.

Durante el simposio, Cheever indicó que se empleó un “sistema no convencional” en la operación, sugiriendo que el helicóptero pudo haber utilizado un arma que normalmente no está destinada a enfrentar amenazas aéreas.

Más noticias

MiG-29SMT

El MiG-29 Fulcrum supera al F-16 con velocidad Mach 2.25

Exhiben misil AIM-174B en Día de la Amistad en MCAS Iwakuni

Exhiben misil AIM-174B en Día de la Amistad en MCAS Iwakuni

Trump acepta Boeing 747-8 de Qatar como nuevo Air Force One

Trump acepta Boeing 747-8 de Qatar como nuevo Air Force One

España exhibe modelo del Hurjet con marcas del Ejército del Aire

España exhibe modelo del Hurjet con marcas del Ejército del Aire

Sistemas de armas posiblemente utilizados en el derribo

  • El misil antitanque AGM-114 Hellfire, empleado en otros helicópteros como el Apache AH-64, podría haber sido usado, aunque sería la primera vez en un Seahawk.
  • Otra opción considerada es el sistema avanzado de armas de precisión AGR-20 (APKWS), una variante guiada por láser del cohete Hydra 70.
  • Ambos sistemas, si se utilizaron, demostrarían la alta precisión y habilidad de la tripulación para impactar un objetivo móvil y de alta velocidad.
Un helicóptero MH-60R Sea Hawk, asignado al Escuadrón de Ataque Marítimo de Helicópteros (HSM) 35, dispara un misil AGM-114M Hellfire cerca de la isla de San Clemente, California, durante un ejercicio de entrenamiento de combate con fuego real. (Crédito de la imagen: Especialista en comunicación de masas de segunda clase de la Armada de los EE. UU. Arthurgwain L. Marquez)

Detalles técnicos sobre el MH-60R Seahawk y su versatilidad

El MH-60R Seahawk, también conocido como “Romeo”, es una versión mejorada del UH-60 Black Hawk del ejército estadounidense. Este modelo fue desarrollado para garantizar una logística más eficiente y mejorar el suministro de piezas para la flota de helicópteros de la Marina, conservando características comunes con otros modelos de la serie Black Hawk.

El Romeo reemplazó al SH-60B Seahawk, un derivado del Black Hawk que estuvo operativo entre 1979 y 2016. Este helicóptero presentó modificaciones significativas, como recubrimientos anticorrosión en todas sus superficies, un tren de aterrizaje adaptado para incorporar un brazo de cola plegable y palas de rotor también plegables.

El SH-60B sirvió como parte del Sistema Aerotransportado Multipropósito Ligero (LAMPS) de la Armada de los EE. UU. Este modelo proporcionaba capacidades de guerra antisubmarina (ASW) para buques de guerra operando fuera del alcance de un grupo de batalla de portaaviones. Utilizaba un detector de anomalías magnéticas (MAD) y sonoboyas lanzadas desde el aire para rastrear submarinos hostiles.

Capacidades y legado del SH-60B Seahawk en la Armada

Test pilots from 84th TES, 926th Wing, were recently tasked with test firing the 1st ever Advanced Precision Kill Weapons System II laser-guided rockets from the F-16, Nov. 12, Eglin AFB, Fla

Video courtesy: 40th Flight Test Squadron, Eglin AFB, Fla#ReserveReform#ReserveReady pic.twitter.com/1NfkSjAfA3

— 926th Wing (@926thWing) November 12, 2020

Además de sus capacidades ASW, el SH-60B Seahawk podía realizar funciones de búsqueda y rescate (SAR), guerra antisuperficie (ASuW) y otras tareas generales requeridas por los buques en el mar. Su diseño multifunción lo hacía adecuado para operar como un helicóptero de propósito general.

El MH-60R Seahawk, como sucesor del SH-60B, combina y mejora las capacidades de varias variantes anteriores. Esto permite que el “Romeo” realice múltiples roles dentro de una única estructura de aeronave, consolidando su utilidad en las operaciones navales modernas.

Impacto del derribo en las capacidades antiaéreas de la Armada

El derribo del dron hutí por el MH-60R Seahawk marca una evolución en el uso de helicópteros para enfrentar amenazas aéreas. Si bien no se confirmaron los sistemas de armas empleados, el uso de un “sistema no convencional” sugiere un cambio en la estrategia operativa de la Marina de los EE. UU.

Este acontecimiento también pone de manifiesto la posibilidad de ampliar las capacidades antiaéreas de los helicópteros navales, lo que podría replicarse en futuros enfrentamientos. Además, subraya la importancia del entrenamiento y precisión de las tripulaciones para operar en escenarios cada vez más complejos y dinámicos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.